
Más curiosidades de Buenos Aires,
Este podcast contiene más curiosidades de mi ciudad, viene a ser como un episodio recargado.
1- El barrio de La Boca, donde por cierto nació y se crió mi madre, era un barrio al cual llegaban la mayoría de inmigrantes de todas partes del mundo pero sobre todo italianos y españoles. En este barrio las casas, que en su mayoría era de chapas de zinc y eran viviendas colectivas, tenían colores muy vivos y eso se debe a que se pintaban con restos de la pintura que se usaba para pintar los barcos que amarraban muy cerca de allí.
2- Los “conventillos”, tal el nombre que recibían las casas colectivas del barrio de la Boca, tenían 1 solo baño por cada 50 a 60 personas.
3- La Pirámide de Mayo que se encuentra en el centro de la Plaza del mismo nombre, fue el primer monumento que se colocó en Buenos aires, en el año 1811.
4- El cementerio del barrio de Recoleta y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, zona muy turística actualmente, están ubicados muy cerca del antiguo convento de los monjes franciscanos recoletos del siglo 17 y aún actualmente se pueden ver restos del mismo. Este sitio hoy es la sede de un centro cultural perteneciente a la ciudad de Buenos Aires.
5- El cementerio de Recoleta que mencioné antes, contiene las tumbas de algunos de los personajes más ilustres de la historia argentina y desde luego la más famosa, conocida y visitada es el de Eva Perón.
6- El edificio del anexo de la facultad de ingeniería de la Universidad de Buenos Aires que se encuentra en la Avenida Las Heras, el el Barrio Norte, tiene el aspecto de una iglesia gótica pero inacabada. En realidad no fue ni iba a ser una iglesia. Era una obra faraónica que por falta de recursos no se pudo finalizar. Se inauguró tal y como se puede ver hoy en día, en 1925.
7- Librería El Ateneo Gran Splendid, ubicada en la Avenida Santa Fe 1860, había sido anteriormente el teatro Gran Splendid y posteriormente fue adaptada por supuesto para que funcionara como librería. Personalmente creo que es un lugar que debe conocer cualquier persona interesada en libros, arquitectura o arte. Según leo en Wikipedia, fue elegida por el Diario británico The Guardian como la segunda librería más bonita del mundo en 2008 y en 2019 la National Geographic la destacó como la más bella del mundo.
8- Otra curiosidad interesante para destacar es que Buenos Aires tiene el mayor número de librerías por habitante del mundo: 25 librerías por cada 100.000 habitantes.
9- La última curiosidad interesante es que Buenos Aires tiene la la red de metro más antigua de Latinoamérica, es de 1913, la cuarta en el continente americano después de Nueva York, Boston y Filadelfia.
¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts!
Youtube: Spanish with confidence