El burnout materno no es “estar cansada”. No es un mal día. No es haber dormido poco ayer.
Es un agotamiento emocional profundo.
Y no aparece de un día para otro.
Es algo que se va acumulando:
las noches malas + las rutinas + los pendientes + las expectativas + los “deberías” + la carga invisible + los días sin pausa + el autocuidado que siempre sacrificamos primero…
Hasta que un día dices: “No puedo más”.
La maternidad necesita descanso. Necesita espacio. Necesita compasión.
No confundas ‘todas estamos igual’ con ‘esto es lo normal’.
Si eres mamá y tienes pareja, seguro que más de una vez has sentido que tu relación cambió por completo desde que llegaron los hijos.
No es que ya no se quieran, es que las dinámicas cambian, las prioridades se mueven, las noches se acortan y los malentendidos se multiplican.
Así que hoy te quiero contar 5 conflictos muy típicos entre esposos cuando se convierten en papás, por qué surgen y qué podemos hacer para manejarlos sin acabar distanciados o en guerra fría.
El objetivo de este episodio es ayudar a las familias a manejar los despertares, rutinas y emociones cuando el niño está enfermo.
Hoy quiero aprovechar una fecha muy especial del año: Halloween. 🎃
Una época que muchos disfrutamos por los disfraces, los dulces y las risas… pero que para muchos niños puede ser también una fuente de miedo, confusión o pesadillas.
Es completamente lógico pensar que si un bebé se calma cuando come, entonces se despertó porque tenía hambre. Pero… ¿y si no siempre fuera así?
Este episodio es para liberarte de esa culpa, para recordarte que ser mamá no significa estar feliz las 24 horas, y para darte algunas claves que te ayuden a vivir esta etapa de una forma más real y más compasiva contigo misma.
Porque ser mamá no significa disfrutar cada minuto.
En este episodio te explico las señales para saber si tu hijo está listo para dejar una de sus siestas.
¿Vacaciones terminadas y ahora toca volver a la rutina? 🎒😴
En este episodio te comparto pasos prácticos para ayudar a tu hijo a retomar sus horarios de sueño, adaptarse al regreso a clases y manejar la ansiedad de separación.
Son consejos sencillos, reales y aplicables desde hoy mismo para que el regreso sea más tranquilo para tus hijos… ¡y también para ti! 💛✨
En este episodio te explico cómo intervenir demasiado rápido por la noche puede generar dependencia en lugar de ayudar, y qué hacer para fomentar el sueño autónomo con amor.
¿no reconoces tu relación de pareja? ¿extrañas la versión de antes de tener hijos? Tranquila, es algo súper común.
Hoy vamos a hablar de este tema que muchas veces se vive y sufre en silencio. No estás sola.
Hablemos de lo que nadie te dijo de ser mamá!!!
¿Sientes que has retrocedido en el sueño de tu peque?
Es normal ser más flexibles con el sueño en vacaciones y que por ello, haya una regresión a la vuelta.
Hoy te quiero compartir 3 estrategias para recuperar el sueño de tu peque.
Hoy vamos a hablar de un tema delicado, sensible y que muchas veces se vive en silencio: dejar el pecho como herramienta para dormir.
No necesitas hacerlo de golpe. No necesitas hacerlo sola. Y si aún no es tu momento, también está bien.
Dormir juntos no te hace mejor mamá. Dormir separados tampoco. Lo importante es que ambos estén bien. Y tú cuentas también.
Si estás en este dilema, háblame. No hay respuestas mágicas, pero sí mucha experiencia compartida.
¿Sientes culpa cada vez que el horario se mueve un poco? En este episodio te cuento alguna anécdota y la importancia de crear una rutina, sí, pero flexible.
Esa sensación de que si no lo hacemos TODO nosotras, las cosas no estarán bien hechas…
o peor aún, que somos "malas madres" si pedimos ayuda.
Si te has sentido así, quédate, porque este episodio es para ti.
¿Eres de las familias que suman ventanas de sueño para calcular a qué hora poner a dormir a su hijo?
Hoy te comparto por qué esto puede estar siendo la razon por la que tu hijo no duerme mejor!!!
Seguro te has sentido identificada en algún momento: la presión de ser la mamá perfecta.
Hoy quiero decirte algo: no tienes que serlo.
Ser mamá no es una competencia, no hay medallas por ser la más organizada, la más paciente o la que nunca se equivoca. Lo que realmente importa es ser una mamá presente, real y dispuesta a aprender.
Hoy vamos a hablar de esos errores que muchas familias cometen sin darse cuenta cuando intentan mejorar el sueño de sus hijos.
Si sientes que has probado de todo y tu peque sigue despertándose mil veces en la noche, probablemente estés cayendo en alguno de estos errores. ¡Pero tranquila! Hoy te los cuento todos y, lo más importante, te digo cómo solucionarlos.
¿Te gustaría disfrutar de la magia de Ollie?
Puedes encontrar en:
* www.martinayaduerme.com
* CDMX: Libros libros Libros
* Querétaro: boli baby shop
*Cancún: emotions cancun
*Santander (España): Librería Gil, La tienda de Ale, El Crucero y Edmund Santander