
Este episodio parte de la figura de Jolson y su importancia para el sonoro, para empezar a entender la relación del cine y el jazz. Se preguntan por el racismo y el caso de Bessie Smith. Recuperan el rol de los dibujos animados como eslabón perdido entre el jazz original y el sonido de las big bands. Un repaso por la trayectoria de los hermanos Fleischer, la rotoscopía y los singalongs. ¿Cómo los soundies funcionaban como refugio de grandes músicos que el cine rechazaba por negros? Finalmente, hacen una breve interrogación sobre el jazz en Argentina.