En este episodio de Somos Outliers, conversamos con Alberto Parras, CEO de VivoArchitect, científico, emprendedor en serie y triatleta. Alberto nos sumerge en el desafiante mundo del emprendimiento en biotecnología, compartiendo su visión disruptiva y su enfoque práctico para construir negocios desde cero. A lo largo de la charla, se exploran las diferencias entre la academia y la industria, la importancia del dinero en la ciencia, y los retos y oportunidades que enfrentan los científicos al emprender. También se aborda la cultura emprendedora en Suiza, la búsqueda de inversores en biotecnología, y cómo el deporte influye en su vida profesional.
Newsletter
https://somosoutliers.substack.com/
Para más contenidos / colaboraciones síguenos / contáctanos a través de:
Linkedin Chema Oliva: https://www.linkedin.com/in/chemaoliva
Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
Youtube
https://www.youtube.com/@Somos_Outliers
https://www.instagram.com/somos.outliers/
Tiktok
https://www.tiktok.com/@chema_oliva
Referencias del episodio
Alberto Parras:
https://www.linkedin.com/in/alberto-parras-ph-d-a11940175/
VivoArchitect:
Secciones
00:00 Intro
01:07 Trayectoria Académica y Profesional
03:58 Diferencias entre Academia e Industria
07:16 Emprendimiento en Ciencia
10:15 Mentalidad Emprendedora
13:08 Cultura Emprendedora en Suiza
16:22 Desafíos de Financiamiento en Biotecnología
17:51 Conociendo a los Inversores
18:53 El Emprendimiento como Pasión
20:19 Resolviendo el problema de la temperatura
22:40 La Mentalidad Científica en el Emprendimiento
23:43 El Deporte como Equilibrio en la Vida
25:21 Lecciones del Deporte en el Emprendimiento
26:48 Impacto y Futuro del Emprendimiento
29:47 Consejos para Científicos Emprendedores
32:07 Colaboración en el Emprendimiento
34:14 Reflexiones sobre el Futuro
37:34 Desafíos en el Emprendimiento
40:21 Cierre y Reflexiones Finales
#EmprendimientoCientifico #Biotecnologia #Startup #Bootstrapping #Inversion #Triatlon #Resiliencia #Innovacion #SomosOutliers #ciencia #academia #AlbertoParras #DeepTech
Este episodio es una charla en la que cuento mi historia y trayectoria profesional, los retos y los baches que me he encontrado en mi camino, el como descubrí eso de la marca personal para conseguir oportunidades profesionales y el como puedes aplicarla de manera sencilla.
Si quieres saber más conecta conmigo en Linkedin https://www.linkedin.com/in/chemaoliva
Síguenos en Somos Outliers para descubrir como se transforma la buena ciencia en innovación:https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
En este episodio de "Somos Outliers", conversamos con Manel González-Piñero, un profesional que desafía las etiquetas conectando diversos mundos como la tecnología, la innovación, la cultura y la educación.
Manel es, entre otras muchas cosas, es Head of Innovation en el Research Centre for Biomedical Engineering de la Universitat Politècnica de Cataunya (CREB UPC), co-founder y Chief Strategy Officer de Xartec Salut y profesor en la Escola Superior de Música de Catalunya.
Manel se define como una persona curiosa, humanista y siempre explorando el futuro. A lo largo de la entrevista, Manel nos comparte su visión sobre:
- La importancia de la innovación basada en valores y cómo conectar con las nuevas generaciones.
- El papel crucial de la creatividad en cualquier proyecto, no solo en el ámbito científico y tecnológico.
- La necesidad de una comunicación auténtica y de dominar el relato en un mundo donde el storytelling es fundamental.
- La transmisión del legado y cómo aprovechar el conocimiento de los seniors .
- El apoyo al talento joven fomentando el emprendimiento desde la universidad y creando espacios para los adolescentes.
- La coherencia entre la vida personal y profesional.
Newsletter: https://somosoutliers.substack.com
Enlaces:
Manel González Piñero:
https://www.linkedin.com/in/manelg1
Somos Outliers:
https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
Linkedin Chema Oliva:
https://www.linkedin.com/in/chemaoliva
Secciones
00:00 Introducción a la Comunicación y la Humanización
02 :26 Definiendo a Manel González-Piñero
05:29 La Curiosidad como Motor de Aprendizaje
08:13 Pasión y Propósito en la Educación
11:23 Innovación y Valores en la Educación
14:16 La Innovación Abierta y su Impacto
17:18 Reconocimiento y Retención de Talento
20:24 La Universidad como Motor de Cambio
23:23 Ciclo de Vida Tecnológica y Oportunidades
28:07 Redes de Innovación en Tecnologías de la Salud
29:35 Venture Builders: Impulsando Startups desde la Investigación
31:09 Retención de Talento a través del Emprendimiento
32:34 El Rol del Apoyo Moral en Proyectos Innovadores
34:18 La Transmisión del Conocimiento y el Legado
37:57 Creatividad y Educación: Un Desafío Actual 41:01 Intersecciones entre Arte e Innovación50:12 La Relación entre Innovación y Creatividad
55:21 Innovación y Comercialización: Un Doble Enfoque
58:44 La Importancia de la Comunicación en la Innovación
01:01:15 Creatividad y Empatía: Claves para la Innovación
01:05:18 La Coherencia en la Educación y la Crianza
01:08:56 Generación Z: Ética y Futuro
01:14:13 Adolescentes: Espacio para la Creatividad
01:18:57 Valentía y Reflexiones sobre el Futuro
En este episodio de Somos Outliers conversamos con Armando Cázares-Körner, Head of Community de “The Park”, dentro de Foskaren, término sueco que puede traducirse al español como “investigador”. Un espacio donde conviven grandes compañías farmacéuticas como AstraZeneca, Elekta o AbbVie, Startups como ABC Labs o ATLAS Antibodies, así como la propia comunidad científica.
Armando tiene la misión de crear comunidad y generar sinergias entre las Big Pharma, Startups y academia en el mismísimo corazón del ecosistema de innovación en ciencias de la vida de la capital sueca, Estocolmo. Una ciudad que apuesta claramente por la innovación a todos loa niveles.
Conocemos sus inicios en la carrera investigadora, su experiencia en diferentes países y culturas, sus años en The working lab ayudando a Startups científicas, hasta convertirse en quién es hoy.
Un episodio cargado de sorpresas y aprendizajes que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación y la comunidad para generar ecosistema.
Soy Chema Oliva y Somos Outliers, un podcast donde descubrimos como se transforma la buena ciencia en innovación.
Comenzamos?
Newsletter: https://somosoutliers.substack.com
Enlaces:
Armando Cázares-Körner: https://www.linkedin.com/in/acazares
Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
Linkedin Chema Oliva: https://www.linkedin.com/in/chemaoliva
¿Qué impulsa a alguien a dejar una posición en la industria farmacéutica global para embarcarse en un doctorado? ¿Cómo se conecta la nanomedicina con las terapias avanzadas que están cambiando el panorama de la salud?
En este episodio de Somos Outliers, conversamos con Laura Taina, una científica que desafía el camino establecido entre el mundo de la investigación y la industria farmacéutica. Desde su paso por AstraZeneca hasta su inmersión en el doctorado industrial enfocado en nanomedicina y RNA mensajero.
Newsletter: https://somosoutliers.substack.com
Enlaces:
Laura Taina González:
https://www.linkedin.com/in/laura-taina-gonzalez
Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliersLinkedin
Chema Oliva:
https://www.linkedin.com/in/chemaoliva
Youtube:
https://youtube.com/@somos_outliers?si=5E5EOuAhfViXi-4Q
En este episodio del podcast conversamos Daniel Jiménez Rey, un joven biotecnólogo y cofundador de BioLynX, una comunidad que busca impulsar la innovación en el sector de las ciencias de la vida.
Daniel, inspirado por su experiencia en Harvard, nos habla de los retos y oportunidades que enfrentan los jóvenes científicos en España. A través de su propia trayectoria, nos revela la importancia de desarrollar habilidades blandas, como la comunicación y la resiliencia, para traducir la ciencia al mundo real y generar un impacto positivo en la sociedad.
Exploramos temas cruciales como:
🟢 La necesidad de romper con la visión tradicional que separa la ciencia del dinero.
Daniel defiende que el emprendimiento científico es una herramienta para lograr un cambio real y que los jóvenes científicos deben perder el miedo a integrar el dinero como un medio para alcanzar sus objetivos.
🟢 Las dificultades que enfrentan los jóvenes científicos en España para acceder al mercado laboral.
Daniel describe las altas expectativas y la competencia feroz que existe, así como la necesidad de adaptarse a nuevas reglas del juego fuera del ámbito académico.
🟢 La importancia de fomentar una mentalidad emprendedora desde la universidad.
Daniel aboga por una formación más completa que no solo se centre en la investigación, sino que también ofrezca a los estudiantes la oportunidad de explorar diferentes áreas profesionales y desarrollar habilidades que les permitan aplicar sus conocimientos a la realidad.
🟢 El valor del trabajo en equipo y la colaboración entre generaciones.
Daniel destaca el potencial de combinar la energía y las ganas de los jóvenes con la experiencia y los recursos de profesionales senior para crear proyectos innovadores y exitosos.
🟢 La importancia de la pasión y el "drive" interno como motor para el éxito.
Daniel comparte su visión optimista sobre el futuro y confía en la capacidad de su generación para superar los desafíos y construir un mundo mejor a través del amor y la pasión por lo que hacen.No te pierdas esta conversación inspiradora que te hará reflexionar sobre el papel de la ciencia en la sociedad actual y te animará a perseguir tus sueños con pasión y determinación.
https://www.biolynx.es/
Newsletter: https://somosoutliers.substack.com
Enlaces:
Daniel Jiménez Rey: https://www.linkedin.com/in/danieljimenezrey/Linkedin
Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliersLinkedin
Chema Oliva:
https://www.linkedin.com/in/chemaoliva
Youtube:
https://youtube.com/@somos_outliers?si=5E5EOuAhfViXi-4Q
En este episodio charlamos con Manuel Pérez-Alonso, reconocido científico en el campo de la genética, emprendedor en serie y docente en la Universidad de Valencia. Manuel, con una amplia trayectoria en la investigación y la creación de empresas, nos comparte su visión sobre el fascinante mundo de la genómica y su impacto en la medicina personalizada. A lo largo de la conversación, abordaremos temas como: 🟢 Los avances en genómica que están marcando tendencia: Desde las técnicas de secuenciación masiva hasta la medicina basada en el ARN, Manuel nos explica cómo la genómica está revolucionando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. 🟢 Los desafíos éticos y de seguridad de estas tecnologías: Abordamos la importancia de la supervisión y el buen uso de la información genética, así como la necesidad de garantizar la privacidad y evitar la discriminación. 🟢 La importancia del emprendimiento científico: Manuel nos cuenta sobre su experiencia creando empresas y cómo la transferencia de conocimiento desde la academia a la industria puede generar un impacto positivo en la sociedad. 🟢 La relación entre la investigación académica y la industria privada: Analizamos la situación en España en comparación con otros países y la necesidad de un mayor compromiso por parte de las empresas con la I+D. 🟢 La Asociación Española de Emprendedores Científicos: Manuel, fundador de esta asociación, nos habla sobre su labor y la importancia de crear comunidad y apoyo para los científicos que desean emprender. 🟢 Mendel Brain, su nuevo proyecto: Nos adentraremos en el fascinante mundo de la genética y la psicología. 🟢 El futuro de la medicina personalizada: Finalizaremos con una visión optimista sobre el futuro de la medicina, donde la genética jugará un papel clave en la personalización de los tratamientos. Manuel también nos ofrece valiosos consejos para científicos que estén considerando emprender y nos invita al congreso de científicos emprendedores que se celebra este año en Madrid: https://emprendedorescientificos.org/ Newsletter: https://somosoutliers.substack.com Enlaces: LinkedIn Manuel Perez Alonso: https://www.linkedin.com/in/manuelperezalonso
Linkedin Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
Linkedin Chema Oliva: https://www.linkedin.com/in/chemaoliva
Youtube:
https://youtube.com/@somos_outliers?si=lf3VWVl8SeKjo3Fh
Instagram Somos Outliers: https://www.instagram.com/somos.outliers
TikTok: https://www.tiktok.com/@chema_oliva
En este episodio conocemos a Pablo Andreu Orts, un biotecnólogo apasionado por la ciencia en sus inicios profesionales en la industria farmacéutica. Pablo comparte su experiencia en Exeltis, donde trabaja en la búsqueda de nuevas oportunidades en el área de salud de la mujer. Hablamos sobre la importancia de la innovación abierta en el desarrollo de fármacos. Además, Pablo nos presenta el programa Chemostart, que apoya a startups en fase early stage del sector salud a desarrollar su innovación. Reflexionamos sobre la relación entre ciencia, innovación y emprendimiento, ofreciendo consejos para aquellos científicos que desean emprender. Newsletter: https://somosoutliers.substack.com Enlaces: LinkedIn Pablo Andreu Orts: https://www.linkedin.com/in/pabloandreuorts Programa ChemoStart: https://chemostart.com Linkedin Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliers Linkedin Chema Oliva: https://www.linkedin.com/in/chemaoliva Podcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/0aPr4y3Tt4ysbm6YCDy7YP?si=9ba851ae87c24951 Instagram Somos Outliers: https://www.instagram.com/somos.outliers TikTok: https://www.tiktok.com/@chema_oliva #biotecnología #innovación #openinnovation #industriafarmaceutica #emprendimiento #saluddelamujer #earlystage #chemostart #biomedicina #desarrollodefarmacos #ensayosclinicos
En este episodio conversamos con Salvador Albalat, un emprendedor experimentado en el campo de la tecnología médica. A lo largo de la conversación, Salvador comparte su trayectoria, desde sus inicios en la Universidad Politécnica de Valencia hasta su actual proyecto, WITO, un dispositivo de control de salud basado en bioimpedancia. Puntos clave:
Newsletter: https://somosoutliers.substack.com/
Enlaces:
Instagram Somos Outliers: https://www.instagram.com/somos.outliers/
En este episodio conocemos a Andrea Stephany Diaz, CEO de OncoSwab, una startup que persigue revolucionar el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón, una de las mayores lacras de nuestro tiempo.
Andrea es científica, pero sobre todo es emprendedora. Solo hay que oírla.
Hablamos sobre emprendimiento de base científica, sobre startups y sobre como convertir esa buena ciencia en productos y servicios que realmente resuelvan los problemas que demanda la sociedad.
Un episodio energético, práctico, pero sobre todo muy inspirador.
Newsletter: https://somosoutliers.substack.com/
Enlaces:
Instagram Somos Outliers: https://www.instagram.com/somos.outliers/
En este episodio conversamos sobre agricultura regenerativa con Patricia Jiménez Amat. Pati nos comparte su pasión por la oceanografía y nos descubre esa transición desde el océano, pasando por la paleocliomatología y por el estudio del suelo hasta llegar a la agricultura regenerativa y la agroecología.
Hablamos del suelo (el 63% del suelo europeo está degradado), hablamos de sostenibilidad, hablamos de colaboración, de devolverle al agricultor y al ganadero el prestigio…
Pero también hablamos, sin pelos en la lengua, sobre los retos y sobre las asperezas que se levantan entre los escépticos de esta manera de entender el progreso.
Enlaces:
Referencias
Hablar de Pedro Arenas Barreiro es hablar de innovación basada en ciencia con acento gallego.
Pedro es uno de los referentes en el ecosistema biotecnológico gallego, científico de vocación y emprendedor de profesión.
Hablamos sobre innovación científica en un recorrido por su trayectoria profesional. Un camino que si bien ha dado saltos entre el emprendimiento, el trabajo por cuenta ajena y la función pública comparte un mismo hilo conductor :
Aportar valor a la sociedad con productos y servicios basados en buena ciencia.
Enlaces:
LinkedIn Pedro Arenas Barreiro: https://www.linkedin.com/in/pedro-arenas-barreiro/
Linkedin Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
Linkedin Chema Oliva: https://www.linkedin.com/in/chemaoliva/
Instagram Somos Outliers: https://www.instagram.com/somos.outliers/
En este episodio de "Somos Outliers", contamos con Aitor Gálvez que es, entre otras muchas cosas, fundador de Bioemprender.
Aitor y Chema abordan la desconexión entre el mundo académico y empresarial en España, explorando los desafíos que enfrentan los científicos. La conversación se centra en la importancia de la estabilidad y la continuidad en la carrera científica, así como en la necesidad de incentivar el emprendimiento científico en el país. Aitor destaca cómo los científicos pueden ser buenos empresarios, aplicando la metodología científica al emprendimiento, y discuten la falta de inversión en proyectos de deep tech en España.
Además, analizan el perfil de los CEOs en distintas etapas empresariales y las habilidades que los científicos pueden aportar al mundo del emprendimiento, como el método científico, la capacidad analítica y la cultura del esfuerzo.
Aitor comparte su experiencia en la creación de contenido en redes sociales hasta llegar a lo que es hoy Bioemprender, con casi 60.000 seguidores en Instagram y casi 40.000 en LinkedIn. También discuten la importancia de la marca personal y cómo esta abre puertas a nuevas oportunidades.
Finalmente, Aitor comparte una de sus pasiones, viajar, y cómo sus vivencias en otros países ha enriquecido su vida personal y profesional.
Enlaces:
Linkedin Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
Linkedin Chema Oliva: https://www.linkedin.com/in/chemaoliva/
Instagram Bioemprender:
https://www.instagram.com/bioemprender/
Instagram Somos Outliers:
https://www.instagram.com/somos.outliers/
En esta conversación, Iván García Besada, CEO y co-fundador de Neboda, y Samuel López Novoa, responsable de I+D de la compañía, hablan sobre la agricultura vertical, hidroponía y del futuro del urban farming.
Neboda se dedica a la producción de vegetales utilizando tecnologías y conocimiento científico para obtener productos de calidad diferencial, sostenibles y libres de pesticidas. Utilizan la hidroponía, un sistema de cultivo en el que las plantas crecen en agua sin suelo, lo que permite un uso eficiente del agua y un control preciso de las condiciones de cultivo.
Además, Neboda está colaborando en proyectos de captura de CO2 y busca estar cerca de los consumidores para reducir la huella de carbono y ofrecer productos frescos y de calidad.
Descubrimos la aplicación del Lean Manufacturing en la agricultura vertical y cómo han adaptado los principios de eficiencia y reducción de costos de la industria automotriz a la producción de alimentos.
También discutimos sobre el impacto social de su proyecto, incluyendo la mejora de las condiciones laborales en el campo y la creación de empleo para las nuevas generaciones.
Nos despedimos con una mirada al futuro sobre la agricultura y sobre el urban farming.
Enlaces:
Linkedin Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
Linkedin Chema Oliva: https://www.linkedin.com/in/chemaoliva/
En esta conversación, Pedro Margolles, psicólogo y doctor especializado en neurociencia cognitiva del lenguaje, nos habla sobre su investigación en la manipulación de patrones cerebrales, neurofeedback decodificado y de su posible aplicación en terapias cognitivas y neurorehabilitación.
Pedro nos contó como aplica la psicología cognitiva en el campo del copywriting y de como la intencionalidad creativa es la clave del futuro del copywriter con la llegada de las IAs y los modelos generativos del lenguaje cada vez más sofisticados.
Además, Pedro nos presenta su proyecto “The Copywriting Lab” que busca estimular el desarrollo del copywriting científico y proporcionar una base sólida de conocimientos en psicología cognitiva y neurociencia.
Enlaces:
LinkedIn Pedro Margolles: https://www.linkedin.com/in/pedromargolles/
Linkedin Somos Outliers: https://www.linkedin.com/company/somosoutliers
Linkedin Chema Oliva: https://www.linkedin.com/in/chemaoliva/
Hablamos sobre la edad biológica con Marcos Ladreda, CEO de Eterna Diagnostics. Una empresa enfocada en cuantificar la edad biológica a través de wearables y tests de sangre para ayudarnos en ese propósito de disminuir nuestra edad biológica. Una forma de vivir que nos permita tener esa vida larga y de calidad que todos deberiamos perseguir.
Hablamos sobre sus pasiones, la naturaleza y los deportes extremos y de como la práctica de estos deportes y el vivir en la naturaleza le ayuda no solo a disminuir su edad biológica si no también a tomar mejores deciones como máximo responsable de una compañía biotecnológica.
Un episodio muy interesante donde también tuvimos oportunidad de reflexionar sobre el estrés, la dopamina y el cortisol de vivir en la era digital o en las grandes ciudades. Sobre slow multitasking y los semi-especialistas como motor de la creatividad y de la innovación.
Hablamos sobre emprendimiento en deep-tech, sobre emprender en Reino Unido vs emprender en España y de ese mix de habilidades científicas y empresariales como factor de éxito en el emprendimiento.
Merece mucho la pena seguir a Marcos en Instagram:
https://www.instagram.com/marcos_ladreda/
https://www.instagram.com/la_edad_biologica/
Otros enlaces y formas de contacto:
Hablamos con Pablo Monje, científico senior y experto en terapias génicas.
Pablo nos adentra al mundo de las terapias génicas de forma clara y sencilla para que por fin todos nos enteremos de que va esto. Hablaremos de la revolución en salud que implican herramientas como CAR-T o los virus oncolíticos en la lucha de enfermendades como el cáncer. ¿Qué es eso de la edición génica? Y todo lo que va más allá de CRISPR.
Además, conoceremos como funciona UK en cuanto a desarrollo profesional de los perfiles científicos, compararemos la industra de las terapias génicas en Reino Unido vs España e incluso la manera de emprender en deep tech de los británicos en comparación con los españoles.
Enlaces.
En esta ocasión hablamos con Juan Valverde Sancho, doctorado industrial y experto en biopesticidas y en química de productos naturales. Discutiremos sobre doctorado industrial vs doctorado académico. Juan nos explica la estrategia farm to fork en el contexto del green deal europeo. Hablaremos de las ventajas de los biopesticidas sobre los fitosanitarios tradicionales con ejemplos reales. Juan nos introduce al fascinante mundo de la química de productos naturales, nos explica los entresijos de la regulación de productos naturales y sintéticos y los retos a los que se enfrenta la Unión Europea. Terminamos el episodio con una apasionante visión holística de lo que nos depara la agricultura del futuro.
Enlaces.
Arrancamos la segunda temporada en Somos Outliers con Manuel Fraile, CEO & Founder de COSE, una red social diseñada de forma éticamente responsable.
Manuel es ingeniero y experto Machine Learning, Deep Learning e Inteligencia Artificial y está muy implicado en los aspectos filosóficos y éticos en el desarrollo de nuevas tecnologías.
En este episodio intentamos dar respuesta a estas y otras preguntas:
🟢 ¿Existe una implicación de la filosofía y la ética en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías?
🟢 ¿Cual es la relación actual entre ética y redes sociales?
🟢 ¿Qué es COSE?
🟢 ¿Podríamos hablar de consciencia en relación a las inteligencias artificiales? ¿Qué implicaciones éticas tendría?
🟢 ¿Qué es el mercado de los datos y como está en riesgo nuestra privacidad?
🟢 ¿Controlan los datos el mundo?
Y tú, ¿qué opinas al respecto?
En este episodio conversamos con Manuel Fraile, un ingeniero concienciado en los aspectos filosóficos y éticos en el desarrollo de nuevas tecnologías. Manuel es fundador de COSE, la primera red social desarrollada de forma ética.
Hablamos de:
Si te ha gustado este episodio suscríbete y dale a la campanita. Recuerda que también puedes recibir información adicional sobre este y otros episodios suscribiéndote de forma totalmente gratuita a nuestra newsletter. https://somosoutliers.substack.com/
Enlaces adicionales
Manuel Fraile. https://www.linkedin.com/in/manuel-fraile/
Chema Oliva. https://www.linkedin.com/in/chemaoliva/
COSE https://www.linkedin.com/company/cosebytheconsensuscollective/
Somos Outliers. https://www.linkedin.com/company/somosoutliers/
Instagram Somos Outliers. https://www.instagram.com/somos.outliers/
En este episodio conversamos con Cristina Gilabert y Carmen Redondo, expertas en protección de la propiedad industrial en PONS IP.
Hablamos sin pelos en la lengua sobre el valor de esos intangibles que generamos en investigación y que hacer con ellos para protegerlos y transformarlos en innovación.
En este episodio encontrarás respuestas a muchas cosas pero sobre todo:
Si quieres disponer de material extra, datos de contacto, vídeos y muchas más sorpresas de Somos Outliers suscríbete a la newsletter: https://somosoutliers.substack.com/
Y si te ha gustado no olvides en suscribirte, comentar, compartir... me ayudas mucho a seguir dando a conocer como se transforma la buena ciencia en innovación.