Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/72/64/81/7264812a-eea5-710b-33e4-ee87d1a0f2ec/mza_7368987933880717680.jpg/600x600bb.jpg
Somos Enlace
Fundación La Otra Juventud
31 episodes
6 days ago
Un espacio creado para debatir temas en relación con esta coyuntura mundial llamada COVID19
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Somos Enlace is the property of Fundación La Otra Juventud and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio creado para debatir temas en relación con esta coyuntura mundial llamada COVID19
Show more...
Documentary
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/5923375/5923375-1642090578004-a735c4eb561eb.jpg
Crisis migratoria venezolana - #SomosEnlace #HistoriasTerritoriales
Somos Enlace
23 minutes 46 seconds
3 years ago
Crisis migratoria venezolana - #SomosEnlace #HistoriasTerritoriales

La crisis migratoria venezolana ha traído consigo problemáticas de varios tipos y ante las cuales se han gestado varios mitos dentro del imaginario social, la inseguridad, el micro tráfico, y la prostitución son algunos de los términos con los que se asocia a los ciudadanos procedentes del territorio venezolano, curiosamente uno de los territorios más ricos en recursos de hidrocarburos, si bien, es cierto que la llegada de migrantes venezolanos ha traído consigo varias problemáticas sociales también ha agudizado algunas que ya existían en el departamento de Nariño y en su capital.

A día de hoy la xenofobia contra los ciudadanos venezolanos ha aumentado a causa de mitos que se han gestado y siguen vigentes dentro del imaginario social y que se han justificado en que los gobiernos no hacen nada frente al tema, trayendo consigo consecuencias como la dificultad de la convivencia, el rechazo y también se debe destacar que algunos ciudadanos pastusos han sido víctimas de hurtos y homicidios y otro tipo de delitos por parte de algunos ciudadanos de procedencia venezolana.

Es de destacar que una crisis de tal magnitud no es fácil de controlar y menos en las condiciones fiscales en las que se encuentra el municipio y el departamento, la crisis económica es global, a causa de la actual crisis sanitaria del civil 19 y el factor económico es esencial para poder brindar atención; Aun así varias entidades gubernamentales, estatales e internacionales han adelantado estrategias sociales y humanitarias para mitigar las consecuencias que ha traído consigo esta migración.

Por tal razón es importante informar sobre los avances que dichas entidades vienen adelantando para mitigar las consecuencias de la llegada de los ciudadanos venezolanos, también es importante educar a la sociedad pastusa acerca del tema, puesto que para el migrante no es fácil salir del territorio, abandonar sus costumbres, su familia, su vida entera y a pesar de eso se ve sometido al rechazo, a la violencia simbólica y a la violencia verbal, quedando así desprotegido de los derechos humanos dentro del territorio nacional, derechos que un día como país nos comprometimos a proteger. Solo con información veras y de calidad lograremos mitigar los mitos sociales que se han creado alrededor de esta problemática migratoria, mejorando la convivencia entre los ciudadanos colombianos y venezolanos y haciendo de Pasto y de Colombia un territorio mejor para todos los ciudadanos del mundo.


Produce: En Tierra Libre
Organiza: Fundación La Otra Juventud
En alianza con: Unicef Colombia

Somos Enlace
Un espacio creado para debatir temas en relación con esta coyuntura mundial llamada COVID19