Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/b1/a2/16/b1a21666-4820-7320-891c-c8dd3595b561/mza_5038227631992601653.jpg/600x600bb.jpg
Solo Fútbol Formativo
Pedro Marcet
194 episodes
1 day ago
Me dirijo a padres con hijos deportistas y a entrenadores con interés por formarse para mejorar su forma de enseñar fútbol
Show more...
Soccer
Sports
RSS
All content for Solo Fútbol Formativo is the property of Pedro Marcet and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Me dirijo a padres con hijos deportistas y a entrenadores con interés por formarse para mejorar su forma de enseñar fútbol
Show more...
Soccer
Sports
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/16646007/16646007-1761291346024-fc43a6520574a.jpg
¿Por Qué la Formación de Jóvenes Futbolistas en España Necesita un CAMBIO?
Solo Fútbol Formativo
1 hour 27 minutes 18 seconds
1 week ago
¿Por Qué la Formación de Jóvenes Futbolistas en España Necesita un CAMBIO?

La Tertulia Formativa en Fútbol Base se centró en la urgente transformación del rol del entrenador, yendo más allá de las tácticas y la titulación oficial. El punto de partida fue el caso real de Dani, un entrenador que sufre de agotamiento (burnout) debido a la presión por los resultados, conflictos en el vestuario y la sensación de soledad o falta de apoyo del club, una situación que, por desgracia, resuena en el fútbol base actual. Los expertos coincidieron en que el entrenador es a menudo el "eslabón más débil" del sistema.Abel Merino, pedagogo, subrayó que la formación debe ir en dos direcciones: hacia afuera (jugadores, familias) y, fundamentalmente, "hacia uno mismo". Estableció el autocuidado y la autorregulación como la "piedra angular" para que el formador pueda gestionar el estrés inherente a la presión por ganar y la constante evaluación. La idea central fue que un entrenador debe priorizar sus propios cuidados y "dejarse cuidar" para poder ofrecer energía a los jugadores.Salvador Valls Cuello, gestor deportivo, señaló la "disonancia cognitiva" existente en clubes que promueven valores (discurso formativo) pero exigen rendimiento inmediato (deporte espectáculo), ilustrándolo con la metáfora de ir a una ferretería a comprar fruta. Valls instó a los directivos a tener la valentía de establecer una filosofía de club clara y coherente, basada en seis pilares, destacando el fin común definido y la necesidad de tiempo para la educación. Como solución práctica para valorar lo educativo, presentó el modelo Juga Bert Play, donde los comportamientos ejemplares de jugadores, técnicos y público se miden, puntúan y afectan al resultado final.Luis Lois Carro, con su perspectiva 360, ofreció herramientas para la gestión emocional en el campo, aconsejando a los entrenadores enfocarse obsesivamente en lo que sí pueden controlar (planificación, actitud, comunicación) y prepararse mentalmente mediante la visualización de situaciones difíciles. Defendió fervientemente la implementación del Tercer Tiempo (tomado del rugby) como una práctica sencilla y eficaz para fomentar el respeto, la conexión humana y bajar las pulsaciones después del partido. Además, se resaltó la importancia de la mentoría (aunque debe enfocarse en la formación educativa, no solo en lo táctico) y la necesidad de integrar constructivamente a las familias a través de reuniones informativas claras y evaluaciones compartidas.La tertulia concluyó que la transformación pasa por redefinir el éxito, valorando el bienestar, el crecimiento personal y los valores cultivados tanto o más que los goles o las ligas ganadas👥 Participan tres expertos de primer nivel: • Salva Valls, Presidente del Consell Esportiu del Baix Llobregat: • Abel Merino: Profesor permanente · Coord. Grado Educación Social · IP proyecto europeo (Universidad de Burgos) • Luis Lois Carro: Árbitro 3ª RFEF · Técnico Deportivo Nivel 3 · Estudiante CCAFYD"¿Qué impulsa a un entrenador? ¿Es un don innato o una habilidad que se cultiva día a día? En esta tertulia, exploraremos el verdadero significado de la vocación en el fútbol base, cómo se mantiene viva frente a los desafíos y cómo podemos potenciarla en las nuevas generaciones de formadores.

Solo Fútbol Formativo
Me dirijo a padres con hijos deportistas y a entrenadores con interés por formarse para mejorar su forma de enseñar fútbol