
Luego de una semana de protestas multitudinarias que tuvieron como saldo lamentable dos muertos y múltiples heridos, algunos de los cuales siguen graves; Manuel Merino renunció el domingo 15 de Noviembre a la presidencia de la república al no encontrar respaldo ni en sus propios ministros, quienes renunciaron casi en su totalidad en medio de la madrugada. Al cabo de arduas negociaciones en el Congreso, se eligió a Francisco Sagasti como Presidente de la Mesa Directiva del Congreso y por ende Presidente de la República. En el intento por explicar la histórica respuesta ciudadana ante la toma de poder de Manuel Merino, y sobretodo de los jóvenes, los medios de comunicación adoptaron el término Generación del Bicentenario, que postuló la socióloga Noelia Chavez para referirse a la generación protagonista de las marchas en todo el Perú. Esta generación comprende a los jóvenes nacidos entre 1991 y 2005.
Sin embargo, luego de la caída de Merino y la elección de Sagasti se ha formulado la pregunta sobre las intenciones de los jóvenes en las marchas. ¿Queríamos solo la dimisión de Merino? ¿Era una protesta contra la corrupción enquistada en el sistema político y económico? ¿O era también un pedido de nuevas formas de hacer política o quizá una incitación a pensar en nuevas formas de concebir nuestro desarrollo económico?
Frente a estas interrogantes cobra fuerza en parte del espectro político y social el pedido por una nueva constitución. En este episodio repasamos los sucesos desde la renuncia de Merino, los pedidos de nueva Constitución y acerca de la llamada "generación del bicentenario".
¡Los invitamos a escucharnos!