
Durante años claramente mujeres y hombres (en su mayoría) cumplían roles muy marcados por la sociedad, en muchas familias la responsabilidad principal de las mujeres era ser Ama de casa, y por lo mismo, se señalaba como la responsable número uno de la crianza y cuidado de los hijos. Por otro lado, los hombres jugaban el rol de proveedor, encargado principalmente de llevar el sustento y recursos a casa, con lo cual su jornada laboral era la actividad que más tiempo le requería.
Hoy no es muy diferente, si bien cada vez las mujeres también salen a trabajar y los hombres se involucran más en los cuidados y educación de los hijos aún falta mucho para lograr que socialmente tanto hombres como mujeres sean igualmente vistos como responsables de la crianza de los hijos. Si creciste en hogares bajo este panorama, el episodio te puede interesar para entender qué es la paternidad responsable, cómo se viven las licencias de paternidad en México y otros países, así como los enemigos que merman una paternidad activa. Adicional, encontrarás un informe mucho más detallado sobre este tema.
Te recomiendo
1- El estudio basado en el State of the World’s Fathers del año 2015, que fue elaborado por MenCare, una campaña global para promover el involucramiento de los hombres de todas las edades en el cuidado de sus hijos/as con igualdad de género y sin violencia.
2- Guía de la UNICEF sobre paternidad responsable.
https://www.unicef.org/chile/media/1126/file/guia_de_paternidad_activa_para_padres.pdf
3- Video paternidad en Europa (testimonio de papás)
Fuente: El país