Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/a1/26/b2/a126b2ea-53b4-e5be-dc98-692ef3b339bf/mza_8446655621968928611.jpg/600x600bb.jpg
Siendo Honestos
Katherine Hernandez
243 episodes
2 days ago
Conducido por la periodista Katherine Hernández. Se transmite todos los domingos a las 10 pm por CDN Canal 37. Buscamos conversaciones sinceras, sin guiones y que permitan al público adentrarse en la personalidad de los invitados bajo la premisa de la honestidad. Apoyados del Honestómetro los espectadores pueden interactuar con el nivel de honestidad que consideran tiene el invitado de cada programa.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Siendo Honestos is the property of Katherine Hernandez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conducido por la periodista Katherine Hernández. Se transmite todos los domingos a las 10 pm por CDN Canal 37. Buscamos conversaciones sinceras, sin guiones y que permitan al público adentrarse en la personalidad de los invitados bajo la premisa de la honestidad. Apoyados del Honestómetro los espectadores pueden interactuar con el nivel de honestidad que consideran tiene el invitado de cada programa.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/3374027/3374027-1583007401396-46490e10b1a9a.jpg
T05 E13 - Roberto Santana
Siendo Honestos
1 hour 6 minutes 52 seconds
1 year ago
T05 E13 - Roberto Santana

En el último episodio de "Siendo Honestos", tuve el privilegio de conversar con Roberto Santana, un respetado licenciado en derecho y asesor en política de seguridad y sistema penitenciario. Nuestra charla giró en torno a temas tan profundos como la reforma del sistema carcelario en la República Dominicana, especialmente después de incidentes trágicos como el incendio en la cárcel de La Victoria. Roberto compartió su experiencia personal y profesional, destacando su transición de dirigente estudiantil perseguido a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Reflexionamos sobre la integridad y cómo esta ha sido una pieza fundamental en su carrera, enfocándonos en su creencia de que cambiar el modelo de cárceles en nuestro país es posible y necesario. Un momento particularmente emotivo fue cuando Roberto habló sobre el reconocimiento que recibió en Guatemala, donde su nombre fue puesto a una escuela para personas privadas de libertad. Esto le sirvió para enfatizar la satisfacción que se siente al trabajar en temas difíciles y a menudo invisibilizados por la prensa, a menos que haya una tragedia. Durante la conversación, abordamos la dicotomía en la percepción pública sobre la gestión de las cárceles. Por un lado, la visión Mandela que sugiere que el trato a los prisioneros refleja la calidad moral de una sociedad. Por otro, una perspectiva más dura que favorece medidas extremas como las implementadas por Nayib Bukele en El Salvador, ante el agotamiento público por la criminalidad desbordada. Roberto fue crítico con ambas visiones, sugiriendo que, aunque ambas tienen elementos válidos, deben balancearse cuidadosamente para evitar injusticias y promover una rehabilitación efectiva que beneficie a toda la sociedad. Esta visión equilibrada, sin embargo, enfrenta desafíos en un contexto donde las emociones y las reacciones inmediatas a menudo dictan las políticas públicas. También discutimos su historia personal, con más de 70 detenciones durante el gobierno de Joaquín Balaguer y cómo esas experiencias moldearon su compromiso con la justicia y la reforma penitenciaria. Roberto enfatizó la importancia de la educación y el bienestar social dentro de las prisiones, algo que ha defendido fervientemente a lo largo de su carrera. Conversar con Roberto fue una oportunidad para entender mejor los desafíos y las posibilidades de la reforma penitenciaria en la República Dominicana. Su testimonio es un recordatorio de que la esperanza y el trabajo duro pueden conducir a cambios significativos, incluso en los sistemas más desafiantes. En "Siendo Honestos", continuaremos explorando estos temas cruciales, ofreciendo a nuestros espectadores perspectivas que invitan a la reflexión y fomentan el diálogo constructivo. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez  

Siendo Honestos
Conducido por la periodista Katherine Hernández. Se transmite todos los domingos a las 10 pm por CDN Canal 37. Buscamos conversaciones sinceras, sin guiones y que permitan al público adentrarse en la personalidad de los invitados bajo la premisa de la honestidad. Apoyados del Honestómetro los espectadores pueden interactuar con el nivel de honestidad que consideran tiene el invitado de cada programa.