Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/a1/26/b2/a126b2ea-53b4-e5be-dc98-692ef3b339bf/mza_8446655621968928611.jpg/600x600bb.jpg
Siendo Honestos
Katherine Hernandez
243 episodes
13 hours ago
Conducido por la periodista Katherine Hernández. Se transmite todos los domingos a las 10 pm por CDN Canal 37. Buscamos conversaciones sinceras, sin guiones y que permitan al público adentrarse en la personalidad de los invitados bajo la premisa de la honestidad. Apoyados del Honestómetro los espectadores pueden interactuar con el nivel de honestidad que consideran tiene el invitado de cada programa.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Siendo Honestos is the property of Katherine Hernandez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conducido por la periodista Katherine Hernández. Se transmite todos los domingos a las 10 pm por CDN Canal 37. Buscamos conversaciones sinceras, sin guiones y que permitan al público adentrarse en la personalidad de los invitados bajo la premisa de la honestidad. Apoyados del Honestómetro los espectadores pueden interactuar con el nivel de honestidad que consideran tiene el invitado de cada programa.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/243)
Siendo Honestos
T05 E32 - Pilar Hache

Hola a todos! Soy Katherine Hernández, y en este episodio de #SiendoHonestos tengo el placer de compartir con ustedes una conversación increíblemente enriquecedora con Pilar Haché, una destacada economista con una profunda trayectoria en el ámbito corporativo y de sostenibilidad. Pilar, originaria de Ato Mayor y con una maestría de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se ha convertido en una figura clave en las relaciones corporativas y la sostenibilidad en Claro. Pero hoy, está aquí para algo más que hablar de economía: Pilar abrirá su corazón para discutir temas que van desde la maternidad hasta el crecimiento personal y el equilibrio en un mundo que avanza a un ritmo frenético. Durante nuestra charla, Pilar comparte sus experiencias y aprendizajes sobre la construcción de una "zapata emocional" para nuestros hijos, destacando la importancia de la conciencia en el rol que jugamos como padres. Asegura que, queramos o no, influimos significativamente en el desarrollo emocional y psicológico de nuestros hijos, y que debemos ser conscientes de este impacto para fomentar un entorno positivo y enriquecedor para ellos. Uno de los puntos más impactantes de la conversación es cuando Pilar toca el tema de la perfección versus lo "suficientemente bueno". Revela cómo aprendió a soltar la búsqueda de la perfección en su trabajo gracias a mentores clave que le enseñaron la importancia de avanzar con lo que se tiene, una lección que aplica tanto en el ámbito profesional como personal. Además, discutimos el tema de la representación femenina en espacios de poder y cómo las mujeres, como Pilar, están abriendo caminos para otras en el ámbito profesional. Pilar es un claro ejemplo de cómo se puede liderar con empatía y fuerza, demostrando que es posible equilibrar exitosamente la vida profesional y personal. En "Siendo Honestos", también abordamos cómo las decisiones y percepciones personales pueden influir en las decisiones importantes de nuestra vida, como la maternidad. Pilar nos recuerda que cada decisión que tomamos, desde la crianza de nuestros hijos hasta nuestras carreras, debe ser meditada y consciente, buscando siempre el crecimiento y el equilibrio. Esta charla no solo ofrece una mirada íntima a los retos y triunfos de una mujer excepcional como Pilar, sino que también brinda reflexiones profundas sobre cómo podemos mejorar nuestras vidas y las de quienes nos rodean. Acompáñennos en este episodio inspirador, lleno de reflexiones que seguramente resonarán con muchos de ustedes. Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad en "Siendo Honestos". ¡Hasta la próxima! Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
45 minutes 9 seconds

Siendo Honestos
T05 E31 - Javier del Rey Morató

Katherine Hernández y en el episodio de hoy tengo el honor de presentarles a un invitado muy especial, Javier del Rey Morató, quien es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Durante nuestra conversación, exploramos temas críticos como la pérdida de confianza en las organizaciones internacionales, la situación de la democracia en diferentes regiones, el auge del populismo y las elecciones en Estados Unidos. Javier compartió su visión sobre figuras políticas como Donald Trump y Kamala Harris, analizando su impacto en el discurso global y cómo han modelado la percepción pública. Además, discutimos su libro "Los juegos de los políticos", en el que examina cómo los discursos políticos son diseñados para influir en la percepción de las masas. Nuestro diálogo también abordó la realidad política y social de América Latina, con un enfoque particular en la situación de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela. Javier criticó duramente la ineficacia de las organizaciones internacionales frente a las crisis en estos países y cuestionó la efectividad de la ONU y otras entidades en fomentar la democracia y el desarrollo. Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue cuando Javier reflexionó sobre la naturaleza de la democracia, describiéndola no como un sistema perfecto, sino como uno que "hace lo que puede". Según él, la democracia no busca maximizar un valor en detrimento de otros, sino que intenta balancear y satisfacer en la medida de lo posible los diferentes valores sociales. Hablamos también sobre el populismo, identificando una relación de restricción conjunta entre este y la democracia: más populismo implica menos democracia. Javier ilustró cómo líderes como Trump y otros populistas en América Latina han distorsionado el concepto de democracia para perpetuar sus agendas personales. Además, nuestro invitado compartió sus pensamientos sobre la evolución de la democracia y cómo los cambios en la percepción y el lenguaje político pueden alterar significativamente la estructura y la práctica democrática. Según Javier, la democracia está en constante evolución, adaptándose o involucionando según las circunstancias históricas y culturales. El debate se extendió al papel de la educación y la academia en la formación de un ciudadano crítico y responsable, y Javier subrayó la importancia de adaptar los sistemas educativos a las demandas del mercado laboral y las nuevas tecnologías, para que los jóvenes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro. Finalmente, nuestra conversación concluyó con una reflexión sobre el papel de la mujer en la política y la comunicación, destacando cómo las mujeres están rediseñando su rol en estos campos y el impacto potencial que podrían tener en la promoción del cambio y la innovación políticos. Este episodio de #SiendoHonestos no solo ofreció una profunda mirada a los desafíos políticos contemporáneos, sino que también proporcionó valiosas lecciones sobre cómo la comunicación y la percepción pueden moldear la política y la sociedad. Gracias por acompañarnos en esta fascinante discusión. ¡Hasta la próxima! Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
42 minutes 28 seconds

Siendo Honestos
T05 E30 - Lissette Selman

Bienvenidos a este espacio en donde nos toca ser como somos, pero eso sí, ¡Siendo Honestos! Mi nombre es Katherine Hernández y hoy tuve el honor de entrevistar a #Lissette Selman. Con más de 30 años de carrera en televisión, es conocida como #LaMaestra por su habilidad para transmitir la noticia con precisión y su constante compromiso con el buen hablar y con la verdad. Su experiencia la ha consolidado como una de las comunicadoras más influyentes y respetadas en la República Dominicana. Además de su impecable trayectoria como presentadora de noticias, ha sido mentora de jóvenes talentos, guiándolos en el arte de comunicar con profesionalismo. En esta entrevista, nos comparte sus raíces del Medio Oriente y su visión sobre el conflicto entre Palestina e Israel, un tema de gran relevancia. También, Lissette nos habló sobre la importancia de cultivar un buen hablar y la gratificante experiencia de criar a sus tres hijos. Selman, reconocida por su precisión y ética periodística, sigue siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de comunicadores. Esta conversación fue una mirada de cerca a la vida de Lissette Selman, quien ha dejado el nombre de República Dominicana en alto, marcando un antes y un después en la industria de la comunicación en el país. Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
46 minutes 54 seconds

Siendo Honestos
T05 E29 -Vladimir Dotel

Bienvenidos a este espacio en donde nos toca ser como somos, pero eso sí, ¡Siendo Honestos!, en el programa de esta noche, tuve el honor de recibir a Vladimir Dotel, el alma detrás de la emblemática banda Los Ilegales. Con 30 años de trayectoria musical y un impacto indiscutible en varias generaciones, Vladimir se ha convertido en una leyenda viva de la música. A lo largo de nuestra charla, Vladimir compartió reflexiones profundas sobre los cambios en la industria musical, la evolución de su carrera y los desafíos personales que ha enfrentado en el camino. Uno de los momentos más fascinantes de nuestra conversación fue cuando Vladimir habló sobre cómo la industria ha vuelto a la era de los sencillos, destacando que hoy en día, un álbum puede parecer antiguo a la semana de su lanzamiento. Recordó el lanzamiento de "Chucuchá" en enero de 2013, una canción que inicialmente generó dudas pero que, contra todo pronóstico, se convirtió en un éxito rotundo. Esta canción no solo se mantuvo relevante sino que, una década después, sigue siendo una de las más queridas y solicitadas en sus conciertos, demostrando la perdurabilidad de su música. Vladimir también compartió conmigo los desafíos personales, especialmente cómo maneja la presión antes de subir al escenario y la importancia de cuidar su salud mental y física. Me contó que cada concierto le quita "como vida", debido al estrés que siente, pero una vez que está en el escenario, todo cambia y se siente como surfeando una ola bonita. Además, Vladimir se abrió sobre su visión de la música urbana y sus nuevos proyectos. A pesar de las dificultades que implica adaptarse a los cambios en la industria sin perder su esencia, está emocionado por lo que el futuro le depara. Hablamos sobre cómo ha logrado mantenerse relevante adaptándose a los tiempos sin traicionar su estilo y cómo cada generación trae consigo nuevos sonidos y desafíos. Lo que más resonó conmigo fue su honestidad sobre los altibajos de su carrera. Vladimir no ocultó que ha enfrentado momentos difíciles donde la línea entre el éxito público y las luchas personales se ha desdibujado. Sin embargo, su capacidad para superar estos retos con gracia y su decisión de priorizar su bienestar personal sobre las demandas del estrellato son lecciones poderosas para cualquiera en cualquier campo. Finalmente, Vladimir se sinceró sobre cómo el apoyo y la influencia de su familia han sido fundamentales en su vida y carrera. Habló con cariño de su madre, quien falleció hace algunos años, y cómo su fuerza y dedicación siguen inspirándolo día a día. Al despedirnos, no pude evitar sentirme inspirada por la pasión y autenticidad de Vladimir. Su historia es un testimonio de resistencia, creatividad y la búsqueda constante de autenticidad. Sin duda, la charla de esta noche no solo iluminó la carrera de uno de los músicos más influyentes de nuestro tiempo, sino que también ofreció un vistazo íntimo a su vida personal, llena de triunfos y desafíos. Estoy agradecida por haber tenido la oportunidad de compartir esta conversación con él y con todos ustedes. ¡Hasta la próxima en "Siendo Honestos"! Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
45 minutes 7 seconds

Siendo Honestos
T05 E28 - Luis Cruz

Soy Katherine Hernández y hoy en “Siendo Honestos” tenemos el placer de recibir al #DrLuisCruz, un joven y destacado epidemiólogo que actualmente ocupa el cargo de vicepresidente de la Clínica y Fundación #CruzJiminián. Con solo 29 años, el Dr. Cruz sigue con pasión y dedicación los pasos de su renombrado padre, el Dr. Cruz Jiminián, en una clínica que ha servido a la comunidad de Cristo Rey durante más de tres décadas. En nuestro programa de hoy, nos adentraremos en el importante papel de las clínicas privadas en la República Dominicana y cómo estas instituciones son fundamentales para el sostenimiento del sistema sanitario nacional. El Dr. Cruz compartirá su visión sobre cómo mejorar este sistema, enfocándose en la sostenibilidad y en una atención que no solo sea de calidad, sino también solidaria y accesible para todos. Nos revelará sus intenciones de aspirar a la presidencia de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas y qué cambios planea implementar para mejorar la cooperación entre las clínicas privadas y el sistema de salud público. Esta aspiración viene motivada por su experiencia y su deseo de ver un sistema de salud más integrado y eficiente en el país. El Dr. Cruz discutirá la vital contribución de las clínicas privadas, especialmente evidenciada durante la pandemia de COVID-19, cuando estas clínicas absorbieron una demanda extraordinaria que el sistema público no podía manejar solo. Esto, según el Dr. Cruz, demostró que las clínicas privadas no solo complementan sino que son esenciales para la estabilidad del #SistemadeSaludDominicano. También tocaremos un tema crucial: la prevención. El Dr. Cruz enfatizará la importancia de un enfoque preventivo en la salud pública, abogando por priorizar no solo la atención curativa sino también la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud mental. La visión del Dr. Cruz aboga por un cambio paradigmático donde la prevención y la atención primaria tomen un lugar central en la política de salud del país. Uno de los puntos más interesantes que abordará es su visión sobre la colaboración entre el sector público y privado en materia de salud. Explicará cómo esta colaboración puede ser optimizada para garantizar que todos los dominicanos tengan acceso a servicios de salud de alta calidad y a tiempo. Este enfoque no solo mejoraría la eficiencia del sistema, sino que también podría reducir los costos generales y mejorar los resultados de salud para la población. Además, discutiremos las actuales barreras y desafíos que enfrenta el sistema de salud, desde la burocracia hasta la falta de recursos en áreas clave. El Dr. Cruz compartirá su perspectiva sobre cómo estos obstáculos pueden superarse mediante reformas inteligentes y una gestión más efectiva. Finalmente, el Dr. Cruz nos hablará de su propuesta de liderazgo para la Asociación Nacional de Clínicas Privadas. Nos detallará los principales objetivos de su plan de gestión, que incluye mejorar la representación de las clínicas privadas en las decisiones de políticas de salud, asegurar una participación más activa en las reformas sanitarias y fortalecer el papel de las clínicas en el sistema de salud dominicano. Prepárate para una conversación honesta y profunda sobre el estado actual y el futuro del sistema sanitario dominicano. Con la experiencia y la pasión del Dr. Luis Cruz, esta noche promete ser no solo informativa sino también inspiradora. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
45 minutes 49 seconds

Siendo Honestos
T05 E26 - Cristóbal Rodríguez

Hoy, tenemos el privilegio de contar con #CristóbalRodríguez, uno de los abogados constitucionalistas más destacados de la República Dominicana. Es un placer inmenso tener a Cristóbal aquí, ya que llevaba mucho tiempo deseando que se uniera a nosotros para discutir asuntos de profundo impacto nacional. En el episodio de hoy, nos centramos en el debate sobre una nueva modificación constitucional propuesta por el poder ejecutivo. Este proyecto de ley, que probablemente será aprobado por la mayoría calificada del PRM en el Congreso, busca limitar aún más la posibilidad de reelección presidencial y asegurar la autonomía e independencia del procurador general de la república. Cristóbal, con su conocimiento enciclopédico y su capacidad para analizar profundamente los temas legales y constitucionales, nos ofrece una perspectiva enriquecedora sobre cómo estas propuestas podrían cambiar el tejido político y legal de nuestro país. Desde su amor por la filosofía hasta su pasión por la música heavy metal, Cristóbal no solo comparte su expertise legal, sino que también nos da una mirada a su vida personal, mostrando cómo la música y la filosofía influyen en su enfoque profesional. Durante la conversación, Cristóbal destacó la importancia de estas reformas para prevenir que futuros gobernantes puedan manipular la Constitución en su beneficio, un tema que ha sido un punto de contención en nuestra historia política. Además, hablamos sobre la independencia del Ministerio Público, un tema crucial para garantizar que la justicia en nuestro país sea justa y equitativa, libre de influencias políticas. Este episodio no solo es informativo, sino también profundamente inspirador, ya que Cristóbal nos recuerda la importancia del compromiso cívico y el conocimiento legal para entender y participar efectivamente en las discusiones que modelan nuestro futuro como nación. Agradezco sinceramente a Cristóbal por acompañarnos y compartir su invaluable sabiduría con nosotros y con todos ustedes que nos siguen semana tras semana. Recuerden que este programa también está disponible en YouTube, así que suscríbanse y únanse a nuestra comunidad para no perderse ningún episodio. ¡Gracias por estar con nosotros en "Siendo Honestos"! Hasta el próximo episodio, donde continuaremos explorando los temas que forman nuestra realidad nacional con honestidad y profundidad. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
41 minutes 10 seconds

Siendo Honestos
T05 E23 - Miosotis Rivas

En este nuevo episodio de "Siendo Honestos", nos acompaña Miosotis Rivas, una economista con más de 15 años de experiencia en investigación y políticas públicas en Centroamérica y el Caribe. Miosotis, quien también es la directora de la Oficina Nacional de Estadística, comparte los hallazgos reveladores del último censo realizado en la República Dominicana. Nuestra invitada es una economista formada en la Universidad INTEC, con maestrías en Política Económica y en Género y Desarrollo. Oriunda de Montecristi, Miosotis ha dedicado su carrera a la integración regional y al desarrollo, con un enfoque significativo en los derechos de la mujer. Este episodio no solo nos permite entender mejor los datos del censo, sino también conocer la trayectoria personal y profesional de Miosotis que la llevó a dirigir una de las oficinas más importantes del país. Miosotis destaca varios aspectos clave del censo, como los cambios demográficos significativos y sus implicaciones para la planificación futura y las políticas públicas. Se abordan temas críticos como la estructura de edad de la población, la tasa de fecundidad y las implicaciones de un envejecimiento poblacional. Además, Miosotis responde a las críticas sobre la metodología del censo y explica cómo la recolección de datos se adaptó para capturar una imagen precisa y útil para el desarrollo del país. La información obtenida del censo es crucial para la toma de decisiones en múltiples sectores, desde la política pública hasta la inversión privada. Miosotis subraya la importancia de datos precisos y actualizados para responder efectivamente a las necesidades de la población y asegurar una distribución equitativa de recursos. También se discuten los desafíos de realizar un censo en un contexto de alta movilidad y seguridad poblacional. A lo largo del episodio, Miosotis comparte anécdotas de su vida que ilustran los desafíos y logros en su camino hacia el liderazgo en estadísticas. Desde su infancia en un entorno modesto hasta su rol actual, su historia es un testimonio del impacto de la educación y la perseverancia. Además, Miosotis enfatiza la influencia de mentores y modelos a seguir que la guiaron a lo largo de su carrera. El episodio cierra con reflexiones sobre cómo los datos del censo pueden y deben usarse para mejorar la vida de todos los dominicanos. Miosotis hace un llamado a la acción para que los datos no solo se recolecten, sino que se utilicen de manera que propicie cambios positivos y sustanciales en la sociedad. Este episodio de "Siendo Honestos" ofrece una mirada profunda a los números que moldean las políticas públicas y a una de las figuras más prominentes en el campo de la estadística en la República Dominicana. La combinación de análisis técnico y narrativa personal brinda una perspectiva rica y multidimensional que enriquece nuestra comprensión de los retos y oportunidades que enfrenta el país. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
44 minutes 19 seconds

Siendo Honestos
T05 E25 - Elecciones en Venezuela 2024: Jatzel Román y Nelson Espinal

Bienvenidos a este espacio en donde nos toca ser como somos, pero eso sí, ¡Siendo Honestos! En este crucial episodio de "Siendo Honestos", nos sumergimos en el análisis de los resultados de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, un tema de gran controversia tanto a nivel nacional como internacional. La comunidad internacional ha cuestionado ampliamente los resultados, que según el Consejo Nacional Electoral, favorecen la permanencia de Nicolás Maduro en el poder por seis años más, a menos que un referéndum revocatorio altere este curso. Junto a Nelson Espinal, un distinguido analista político, y Jatzel Román, experto en derecho internacional, desglosamos lo sucedido en estos comicios. Discutimos la crispación en las calles de Venezuela, donde la esperanza de cambio choca con una dura realidad marcada por acusaciones de manipulación electoral y una falta palpable de transparencia en el proceso electoral. Abordamos también la importante labor de veeduría llevada a cabo por organismos internacionales como el Centro Carter, que ha reportado irregularidades significativas en el proceso electoral, y el papel de observadores internacionales, cuyas voces se alzan pidiendo auditorías y una revisión exhaustiva de los resultados electorales. La discusión también se enfocó en la respuesta de la oposición y el pueblo venezolano, destacando la movilización ciudadana en demanda de justicia electoral y el reconocimiento internacional de las fallas en el proceso. Resaltamos la importancia de mantener la presión, tanto en las calles como en el ámbito internacional, para asegurar que la democracia prevalezca. Este episodio no solo profundiza en los hechos ocurridos durante y después de las elecciones, sino que también reflexiona sobre las implicaciones futuras para Venezuela, insistiendo en la necesidad de una transición política transparente y justa. Como siempre, "Siendo Honestos" se compromete a seguir proporcionando análisis críticos y conversaciones significativas que afectan la vida de los venezolanos y resonan a nivel global. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
51 minutes 21 seconds

Siendo Honestos
T05 E24 - ¿QUIÉN GANA LAS ELECCIONES EN VENEZUELA?🇻🇪 Nelson Espinal y Rainiero Casoni

Bienvenidos a este espacio en donde nos toca ser como somos, pero eso sí, ¡Siendo Honestos! En este vibrante episodio de "Siendo Honestos", tuve el honor de dialogar con dos figuras respetadas del ámbito político: Nelson Espinal y Rainiero Casoni. Abordamos un tema candente: las inminentes elecciones presidenciales en Venezuela programadas para el 28 de julio, un evento que podría definir el futuro político del país. Espinal y Casoni, expertos en la dinámica política de América Latina, en especial de Venezuela, compartieron sus perspectivas sobre cómo se llegó a este punto crítico. Discutimos la historia reciente de #EleccionesEnVenezuela🇻🇪, marcada por la polarización y cuestionamientos a la legitimidad del proceso electoral, que ha llevado a una deslegitimación internacional significativa del gobierno actual. La oposición, liderada por María Corina Machado desde un espacio no oficial debido a su inhabilitación política, ha visto cómo su candidato representante, Edmundo González Urrutia, asumía su lugar en la boleta electoral en un contexto de prohibiciones y obstrucciones relevantes por parte del Consejo Nacional Electoral, controlado por el gobierno. Los invitados destacaron la notable movilización de la oposición venezolana, la cual no se veía desde hace años, alimentada por un deseo de cambio y liderazgo efectivo. Sin embargo, también reconocieron los desafíos impuestos por el gobierno para mantener el control, como la intimidación y la manipulación electoral. A medida que profundizamos en la discusión, se hizo evidente que más allá de las elecciones mismas, lo que está en juego es la posibilidad de una transición negociada, donde incluso un resultado electoral adverso para el gobierno podría no garantizar un cambio de poder debido a las complejas dinámicas internas y los intereses en juego. Este episodio no solo arroja luz sobre las próximas elecciones sino que también subraya la importancia crítica de la participación ciudadana y la vigilancia internacional para asegurar un proceso justo y transparente. Mientras se acerca la fecha crucial, la comunidad internacional y los venezolanos por igual esperan con ansias y esperanza, sabiendo que el camino hacia la democracia está lleno de obstáculos pero también de posibilidades. Como siempre, en #SiendoHonestos continuamos comprometidos a ofrecer análisis profundos y conversaciones esenciales que afectan no solo a nuestra audiencia, sino a toda la comunidad global. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez  

Show more...
1 year ago
53 minutes 4 seconds

Siendo Honestos
T05 E22 - Francisco Álvarez

Bienvenidos a este espacio en donde nos toca ser como somos, pero eso sí, ¡Siendo Honestos! En el episodio más reciente de "Siendo Honestos", tuve el enorme placer de conversar con Francisco Álvarez, un joven pero extraordinariamente astuto abogado dominicano, sobre un tema crucial para nuestro país: la inminente aprobación del nuevo Código Penal de la República Dominicana. Este código, que ha sido debatido por casi 30 años en distintos congresos, promete actualizar una legislación que, increíblemente, data de 1884 y que, originalmente, era una adaptación del Código Penal haitiano de 1826. Francisco, con su conocimiento profundo del derecho penal y su experiencia como educador, nos brindó una visión crítica y comprensiva de los cambios que este nuevo código introduce. Entre los temas más significativos, destacó la modernización del código para incluir delitos cibernéticos y estafas piramidales, que son especialmente pertinentes en nuestro contexto actual, acelerado post-pandemia. Además, abordamos la reforma en las políticas sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la introducción de nuevas figuras como la "semilibertad". Estas medidas pretenden no solo mejorar la gestión de nuestras prisiones sino también facilitar una reintegración más efectiva de los reclusos a la sociedad, permitiéndoles trabajar y mantener vínculos familiares. Uno de los temas más polémicos y divisivos que discutimos fue el del aborto y las tres causales. Francisco señaló cómo este tema sigue siendo un punto de fricción en la sociedad y en el congreso, reflejando la complejidad de equilibrar los derechos individuales con las convicciones culturales y religiosas. A pesar de la importancia de incluir estas causales en el código, el debate en torno a ellas demuestra las profundas diferencias ideológicas que persisten en nuestra sociedad. Aunque Francisco aplaudió ciertos aspectos del nuevo código, también fue crítico con la rapidez con la que se ha llevado a cabo el proceso legislativo. Muchos temas, argumentó, merecían un debate más profundo y especializado, especialmente en lo que respecta a sus implicaciones en el sistema judicial y penal del país. Al finalizar nuestra conversación, Francisco expresó un cauteloso optimismo. A pesó de los defectos y controversias del código, lo considera un paso necesario hacia la modernización del sistema legal dominicano. Sin embargo, enfatizó que este no será el último paso. La ley, al igual que la sociedad, debe evolucionar constantemente para enfrentar nuevos desafíos y necesidades. Como siempre, estoy comprometida a traerles las discusiones más relevantes y a profundizar en los temas que impactan nuestra vida diaria. Este episodio no solo iluminó aspectos técnicos del derecho, sino que también nos recordó la importancia de la ley en la estructuración de nuestra sociedad y en la protección de nuestros derechos fundamentales. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
42 minutes 33 seconds

Siendo Honestos
T05 E21 - Sandro Guzmán

En el reciente episodio de "Siendo Honestos" tuve el placer de conversar con Sandro Guzmán, una figura emblemática en el ámbito de la moda dominicana, cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la industria a nivel internacional. Sandro, conocido por su capacidad para descubrir y promover talentos dominicanos en las capitales de la moda mundial como Nueva York, Londres y París, compartió con nosotros su experiencia y los desafíos que enfrentó en su camino. Sandro inició su carrera por casualidad, tras realizar una tesis sobre mercadotecnia de moda que incluyó un desfile de moda durante su presentación en la universidad. Este evento despertó su pasión por la moda, llevándolo a abrir una tienda que se convirtió en un referente en la República Dominicana. Con el tiempo, Sandro descubrió su verdadero llamado dentro de la industria: el desarrollo de modelos. Su primera gran descubierta fue Jeimi Hernández, quien se convirtió en un ícono de la moda dominicana y, sorprendentemente, en su comadre. A lo largo de la entrevista, Sandro explicó cómo transformó su carrera de empresario de tiendas a mánager de modelos, destacando el arduo trabajo y la perseverancia necesarios para posicionar a la República Dominicana como un semillero de top models a nivel mundial. Hablamos sobre el impacto de figuras como Jeimi Hernández y Lineisy Montero, cuyas carreras han ayudado a cambiar la percepción global sobre las modelos dominicanas, destacando la importancia de la diversidad en la industria de la moda. Sandro también enfatizó la transformación cultural que ha acompañado el éxito de estas modelos, desafiando estereotipos y promoviendo una imagen más inclusiva y representativa de la belleza dominicana en el mundo. Resaltó el desafío constante de luchar contra prejuicios y estereotipos raciales, y cómo ha trabajado para educar tanto a clientes como a espectadores sobre la riqueza y la diversidad del talento dominicano. Uno de los puntos más emocionantes de nuestra conversación fue cuando Sandro compartió historias personales de modelos que, gracias a su gestión, han logrado no solo éxito profesional, sino también realizar grandes cambios en sus vidas y las de sus familias. Modelos como Lineisy Montero y Anyelina Rosa han utilizado sus ingresos para mejorar significativamente las condiciones de vida de sus seres queridos, comprando casas y apoyando a sus comunidades, lo cual subraya el impacto social del trabajo de Sandro. Sandro Guzmán no solo es un descubridor de talentos, sino también un apasionado defensor de la cultura y la identidad dominicana en la moda. Su dedicación a promover un cambio positivo en la percepción de la belleza caribeña y su compromiso con el desarrollo profesional y personal de sus modelos son testimonio de su influencia y legado en la industria de la moda. Este episodio de "Siendo Honestos" no solo nos permitió explorar la carrera de Sandro Guzmán, sino también reflexionar sobre los cambios culturales y sociales que la moda puede impulsar. Su historia es un recordatorio poderoso de cómo la pasión y la perseverancia pueden transformar vidas y trascender fronteras, colocando a la República Dominicana en el mapa mundial de la moda con un brillo único y diverso. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
48 minutes 42 seconds

Siendo Honestos
T05 E20 -Francisco Vásquez

En la última edición de "Siendo Honestos", tuve el privilegio de conversar con Francisco Vásquez, una figura polifacética en el mundo del entretenimiento dominicano, conocido por su trabajo como presentador, actor y cantante. Francisco compartió con nosotros no solo su trayectoria profesional sino también su lucha personal y familiar, marcada por eventos que lo han fortalecido y transformado profundamente. Desde sus inicios como cronista deportivo hasta llegar a ser el creador de programas exitosos como "Muy Diferente" y su paso por la radio, Francisco ha navegado por múltiples facetas del entretenimiento, demostrando una adaptabilidad y un carisma que capturan la esencia de su espíritu luchador. Además, hablamos sobre su libro "El Valor de las Adversidades", un bestseller que recoge sus experiencias ante los desafíos más difíciles de su vida, como el diagnóstico de síndrome de Down de su hija María Laura y el cáncer de su esposa. Francisco abrió su corazón para compartir cómo estos eventos lo llevaron a una profunda reflexión personal y familiar. Nos contó cómo el nacimiento de su hija y la enfermedad de su esposa le enseñaron el verdadero valor de la resiliencia y la aceptación. A través de su relato, pudimos entender cómo estas experiencias lo llevaron a valorar cada momento de la vida y a transformar el dolor en una fuente de inspiración y motivación. Además, Francisco expresó su amor incondicional por el deporte y cómo este ha sido un refugio y una fuente de alegría a lo largo de su vida. Su pasión por los equipos de béisbol locales y su habilidad para entrelazar su carrera en los medios con su amor por el deporte son testimonio de su versatilidad y su capacidad para conectar con la audiencia en múltiples niveles. La conversación también giró en torno a la importancia de mantener una actitud positiva frente a las adversidades. Francisco compartió cómo enfrenta los desafíos con una sonrisa, sin perder la esperanza ni el entusiasmo por la vida, un mensaje que sin duda resonará con muchos en nuestro público. Este episodio de "Siendo Honestos" no solo nos permitió conocer más sobre la carrera de Francisco Vásquez y su impacto en el entretenimiento dominicano, sino que también nos ofreció una perspectiva profundamente humana sobre cómo enfrentar la vida con valentía y optimismo. Su historia es un poderoso recordatorio de que, a pesar de las dificultades, podemos encontrar fuerza y propósito en los momentos más desafiantes. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
45 minutes 48 seconds

Siendo Honestos
T05 E19 - Kris Viñas

En el más reciente episodio de "Siendo Honestos", tuve el honor de conversar con una figura extraordinaria de los medios de comunicación dominicanos, Kris Viñas. Kris, conocida por su versatilidad y carisma, ha dejado una huella imborrable en la industria desde sus inicios en Radio Disney hasta su actual papel estelar en "El Snack Report". Desde el comienzo de nuestra conversación, Kris compartió anécdotas fascinantes sobre sus primeros pasos en la República Dominicana. Llegó con un espíritu aventurero, buscando oportunidades y dejando una impresión duradera en todos los que tuvieron la suerte de trabajar con ella. Su historia es un testimonio de perseverancia y pasión, características que la han llevado a alcanzar el éxito en cada nuevo desafío. Uno de los puntos más destacados de nuestra charla fue la transición de Kris de la radio tradicional al innovador mundo de las redes sociales con "El Snack Report". Este proyecto se ha convertido en un fenómeno, gracias a su enfoque único para presentar noticias en formato breve y digerible, capturando la esencia de la información mientras entretiene e informa a una audiencia joven y moderna. Kris también abrió su corazón sobre los desafíos personales que enfrentó, incluyendo su lucha contra la ansiedad y cómo esto la llevó a estudiar psicología clínica. Su honestidad sobre estos temas personales no solo humaniza su imagen pública, sino que también sirve como inspiración para aquellos que enfrentan luchas similares, mostrando que es posible superar adversidades con determinación y apoyo adecuado. En cuanto a su impacto en la comunidad de medios, Kris ha sido una pionera en adaptar el formato de radio al mundo digital, manteniendo la esencia de la comunicación personal y directa que siempre la ha caracterizado. Su habilidad para conectar con la audiencia, ya sea a través de las ondas radiales o de plataformas digitales, resalta su versatilidad y su compromiso con la evolución constante en su carrera. Finalmente, nuestra conversación también exploró el futuro de Kris en los medios y sus proyectos personales. Con planes de continuar su educación y expandir su presencia en diferentes plataformas de medios, Kris Viñas sigue siendo una figura influyente y un modelo a seguir en la industria de la comunicación en la República Dominicana. Este episodio de "Siendo Honestos" no solo destacó la carrera impresionante de Kris Viñas, sino también su impacto en la forma en que consumimos noticias hoy en día. Su enfoque en la autenticidad y su habilidad para adaptarse a los nuevos medios son lecciones valiosas para todos en la industria. Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez  

Show more...
1 year ago
44 minutes 55 seconds

Siendo Honestos
T05 E18 - Charlie Mariotti Jr.

En el reciente episodio de "Siendo Honestos", tuve el placer de conversar con Charlie Mariotti Jr., abogado y recién electo diputado por el Distrito Nacional del Partido de la Liberación Dominicana. Durante nuestra charla, Charlie compartió sus iniciativas para promover leyes que combatan las desigualdades y sus planes para la reforma fiscal. Este episodio ofrece una mirada profunda a los desafíos y las esperanzas de una nueva generación de políticos en la República Dominicana. Charlie Mariotti Jr. enfatizó su compromiso con mejorar la calidad de vida en su circunscripción y en todo el país. Discutimos la importancia de conectar genuinamente con los ciudadanos y la responsabilidad de los políticos de regresar a sus comunidades después de las elecciones, una promesa que él mismo se ha propuesto cumplir. Uno de los temas centrales de nuestra conversación fue la reforma fiscal. Charlie expresó su deseo de participar activamente en las discusiones sobre cómo estructurar un sistema fiscal que sea justo y promueva el desarrollo económico sin sobrecargar a los ciudadanos. Esta es una cuestión de gran interés para los votantes y será crucial para el futuro económico del país. Además, abordamos la situación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que no ha tenido los mejores resultados en las últimas elecciones. Charlie explicó cómo el partido está trabajando para reestructurarse y volver a conectar con la base de votantes que siente que el PLD les ha fallado en el pasado. Este es un punto crítico para el partido si busca revitalizarse y ganar fuerza en futuras elecciones. La conversación también tocó personalidades emergentes dentro del PLD y cómo figuras como Charlie están siendo impulsadas a la vanguardia para traer nuevas ideas y energía al partido. Esto es parte de un esfuerzo más amplio para atraer a votantes jóvenes y progresistas que desean ver cambios reales en su gobierno. Otro aspecto importante de nuestro diálogo fue la salud y bienestar personal de los políticos, un tema que Charlie abordó al compartir su lucha personal contra la obesidad y cómo maneja el equilibrio entre la vida personal y las demandas de su carrera política. Esto humaniza a la figura política y conecta con los electores en un nivel más personal. Para concluir, nuestra entrevista con Charlie Mariotti Jr. en "Siendo Honestos" reveló no solo sus planes y visiones como político, sino también su perspectiva como ciudadano comprometido con el progreso de la República Dominicana. A medida que se acerca a su nueva función, sus acciones y las de su partido serán observadas de cerca por aquellos que esperan una nueva era de liderazgo político en el país. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez  

Show more...
1 year ago
42 minutes 7 seconds

Siendo Honestos
T05 E17 - Tuto Guerrero

En el reciente episodio del programa "Siendo Honestos", tuvimos el privilegio de conversar con Tuto Guerrero, un destacado productor y director dominicano conocido por su profundo amor e innovación en el mundo audiovisual. A lo largo de la entrevista, Tuto compartió con nosotros detalles fascinantes sobre su trayectoria profesional y personal, revelando las diversas etapas de su vida que lo han llevado a ser un referente en la industria. Tuto comenzó describiendo sus inicios en el mundo audiovisual, marcados por una temprana fascinación con la producción y dirección de televisión. Desde pequeño, se encontraba rodeado de cámaras y estudios, debido a que su padre trabajaba en el medio, lo que despertó en él un interés que con el tiempo se convertiría en su carrera profesional. Este interés se solidificó aún más durante su juventud, cuando tomó la decisión consciente de seguir su pasión, a pesar de los deseos de su padre de que eligiera una profesión más convencional. Durante la entrevista, Tuto también profundizó en sus proyectos más significativos, como "Dominicanas Talent" y su participación en el diseño y ejecución de debates políticos televisados. Estos eventos fueron cruciales no solo para solidificar su reputación como un innovador en la industria sino también para demostrar su capacidad para manejar grandes producciones bajo presión. Explicó cómo cada proyecto representó un desafío único y una oportunidad para empujar los límites de la creatividad y la técnica en la producción televisiva. Uno de los aspectos más interesantes de la conversación fue cuando Tuto habló sobre su vida personal, particularmente sobre su amor por los videojuegos. Reveló que esta pasión no solo sirve como un método de relajación y diversión sino también como una fuente de inspiración para su trabajo profesional. Además, Tuto mencionó que desde 2017 ha estado explorando el desarrollo de videojuegos, lo que demuestra su interés continuo en integrar nuevas tecnologías y plataformas en su repertorio creativo. Tuto también enfatizó la importancia de un equipo solidario y dedicado en la realización de cualquier proyecto audiovisual. Compartió cómo la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros del equipo son esenciales para el éxito de las producciones complejas, destacando que la confianza y la comunicación abierta son fundamentales para manejar las diversas presiones que conllevan estos compromisos. Otro tema clave que Tuto abordó fue la innovación tecnológica en la producción de medios. Explicó cómo se mantiene al día con los avances en el sector, como la inteligencia artificial, y cómo estos pueden ser utilizados para optimizar los procesos de producción y edición. Su enfoque proactivo hacia la tecnología demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua en su campo. Por último, Tuto reflexionó sobre cómo las experiencias de su infancia y los desafíos enfrentados durante su educación y carrera temprana han moldeado su perspectiva y enfoque profesional. A pesar de las dificultades, siempre encontró maneras de superar obstáculos y aprovechar cada oportunidad para aprender y crecer. Esta resilencia y determinación son evidentes en la pasión que aún exhibe por su trabajo, así como en su deseo constante de explorar y adoptar nuevas ideas y tecnologías. Su historia es un claro ejemplo de cómo la pasión y la dedicación pueden transformar cualquier desafío en una oportunidad para innovar y liderar en el ámbito creativo. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez  

Show more...
1 year ago
45 minutes 26 seconds

Siendo Honestos
T05 E16 - Mauricio Devengoechea

En el último episodio de "Siendo Honestos", tuve el privilegio de conversar con Mauricio De Vengoechea, una figura clave en la arena política latinoamericana, reconocido por su trabajo como estratega detrás de numerosas campañas exitosas. Originario de Bogotá y nacido en 1953, Mauricio ha destacado no solo en Colombia sino a lo largo de América Latina, desempeñándose como presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos y vicepresidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos. Durante nuestra conversación, profundizamos en los recientes resultados de las elecciones en República Dominicana, explorando las dinámicas y estrategias que definieron estos comicios. Mauricio compartió su perspectiva sobre por qué ciertos candidatos no lograron alcanzar sus expectativas, como Guillermo Moreno, y discutimos el fenómeno de la alta abstención, un elemento que ha marcado la jornada electoral. Una parte crucial de nuestra charla giró en torno a los desafíos que enfrentó durante la campaña, incluyendo cómo se manejan las expectativas y la realidad de la medición de opiniones en tiempos de elecciones. Mauricio explicó cómo su equipo trabaja para ajustar y afinar sus estrategias basándose en la retroalimentación continua y la adaptación a las circunstancias cambiantes. Además, exploramos el futuro político de figuras prominentes como Luis Abinader, tras su anuncio de no repostularse. Mauricio ofreció una visión del paisaje político emergente, discutiendo la aparición de nuevos talentos y cómo estos podrían influir en la dirección política del país en los próximos años. Este diálogo no solo sirvió para entender mejor los entresijos de la política dominicana, sino también para apreciar la complejidad de la consultoría política a nivel internacional. Las reflexiones de Mauricio sobre su carrera y su papel en modelar campañas exitosas proporcionaron una visión invaluable sobre lo que se necesita para triunfar en el complejo mundo de la política. Espero que, al igual que yo, nuestros espectadores hayan encontrado en esta entrevista motivos para reflexionar sobre la dirección de nuestra política y sobre cómo las decisiones tomadas en campañas y elecciones moldean el futuro de nuestra nación. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
49 minutes 26 seconds

Siendo Honestos
T05 E15 - Annina Rodríguez

¡Hola a todos! En el último episodio de "Siendo Honestos", tuve el placer de conversar con una figura icónica de la radio y la televisión dominicana, Annina Rodríguez. Con más de 25 años de trayectoria, Annina es una voz autorizada en la industria de la comunicación, apasionada por la música alternativa y los festivales, y una defensora de la cultura dominicana a través de la fusión de ritmos en el rock. Desde el inicio de nuestra charla, Annina compartió cómo la radio ha evolucionado desde esos días en los que era un medio misterioso y personal, a una plataforma visual donde los locutores ahora son vistos y no solo escuchados. Esta transición, aunque desafiante, ha sido esencial para mantenerse relevante en la era digital, donde la imagen y la presencia en redes son fundamentales. Annina, con su estilo desenfadado de jeans y camisetas, rechaza la necesidad de una producción excesiva detrás de la cámara, argumentando que lo auténtico de la radio es poder ser uno mismo, visibles o no. Este enfoque le ha permitido mantener una conexión genuina con su audiencia, incluso en un entorno tan cambiante. Hablamos también de cómo ella y su esposo han abordado los desafíos de trabajar juntos en proyectos de radio, un tema que revela las complejidades y las recompensas de colaborar con seres queridos. A través de su proyecto "Reset Radio", han logrado innovar manteniendo a la vez la esencia de sus raíces musicales y culturales. La conversación se tornó aún más interesante cuando discutimos el impacto de la tecnología en la radio y los podcasts. Annina explicó cómo el formato de podcast ha revitalizado muchas formas de contenido radial, permitiendo a los creadores explorar temas específicos con audiencias globales, algo que antes estaba limitado por el alcance de las ondas tradicionales. Uno de los momentos más emotivos fue cuando Annina reflexionó sobre su pasión por el cine, un arte que ha influido profundamente en su vida. Desde su infancia, alimentada por películas clásicas hasta su formación en actuación en Nueva York, el cine ha sido una constante fuente de inspiración y escapismo para ella. Para cerrar, no puedo dejar de mencionar el vibrante debate sobre la música en vinilo y cómo, sorprendentemente, la Generación Z ha abrazado este formato antiguo, buscando una conexión más tangible y auténtica con la música en una era dominada por lo digital. Este retorno a lo clásico es un reflejo de cómo, a pesar de los avances tecnológicos, hay una sed inalterable por experiencias auténticas y sensoriales. Quedé fascinada con la perspectiva de Annina sobre cómo los cambios tecnológicos y culturales están moldeando no solo la música y la radio, sino también nuestras interacciones diarias y nuestra percepción del arte. Es un recordatorio de que, en la constante evolución de los medios, lo esencial sigue siendo la pasión y la autenticidad que cada uno aporta a su trabajo. Recuerden, siempre pueden unirse a la conversación en nuestro canal de YouTube, donde continuamos explorando estos temas fascinantes. ¡No se pierdan el próximo episodio de "Siendo Honestos"! Hasta entonces, sigamos siendo curiosos, abiertos y, sobre todo, honestos en nuestra búsqueda de conocimiento y entendimiento. ¡Gracias por acompañarme en este viaje y hasta la próxima! Bienvenidos a este espacio en donde nos toca ser como somos, pero eso sí, ¡Siendo Honestos! Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
42 minutes 29 seconds

Siendo Honestos
T05 E14 - Andrés Dauhajre Hijo

En el último episodio de "Siendo Honestos", tuvimos el privilegio de contar con la presencia de Andrés Dauhajre Hijo, una eminencia en economía con una trayectoria destacada tanto en la academia como en la práctica económica en República Dominicana. Dauhajre, con un doctorado de la Universidad de Columbia y más de cuatro décadas de experiencia, nos brindó una perspectiva enriquecedora sobre diversos temas críticos que afectan a nuestra nación, como la fragilidad fiscal, la deuda pública, y la reforma del sistema de pensiones, entre otros. Durante nuestra charla, Dauhajre compartió cómo su educación y su carrera se vieron influenciadas por la insistencia de su padre en que regresara a República Dominicana para contribuir al desarrollo del país. Esta decisión fue moldeada por el profundo arraigo y compromiso familiar, pese a las atractivas ofertas académicas y profesionales en el extranjero. Uno de los aspectos más humanos que Andrés abordó fue la importancia de las lecciones de humildad que ha aprendido a lo largo de su vida, citando influencias tanto familiares como profesionales que han reforzado la importancia de esta virtud en su desarrollo personal y profesional. El diálogo también se sumergió en uno de los episodios más polémicos y formativos de su carrera, discutiendo su involucramiento con el proyecto Punta Catalina y la empresa Odebrecht. Dauhajre defendió la calidad y el impacto positivo de la empresa en la región, aunque también reconoció la controversia internacional que la rodea. Este segmento del programa fue crucial para entender no solo la complejidad de las grandes obras de infraestructura en Latinoamérica sino también la dinámica de las relaciones económicas y políticas que las envuelven. Además, Andrés no se rehusó a discutir errores pasados y la importancia de aprender de estos, lo cual habla de su integridad y madurez como profesional. En particular, reflexionó sobre su tiempo en el PRD, donde admitió que la pasión política a veces nublaba su objetividad económica, un aprendizaje que considera vital para las futuras generaciones de economistas y políticos del país. A medida que nos acercamos a las elecciones en República Dominicana, la discusión también se centró en la necesidad de reformas estructurales urgentes que Dauhajre considera esenciales para el desarrollo sostenido del país. Subrayó la importancia de que el próximo gobierno asuma un papel activo en la implementación de cambios necesarios en áreas como la fiscalidad, el gasto público y la legislación laboral, para fortalecer las bases de una economía más justa y equitativa. Este episodio no solo profundizó en la teoría económica y su aplicación, sino que también tocó las fibras más sensibles de la ética profesional y la responsabilidad social de los economistas en la formulación de políticas. La presencia de Andrés Dauhajre en "Siendo Honestos" fue una invaluable lección de cómo la economía interactúa con la cultura, la política y los valores humanos en la construcción de una sociedad. Finalmente, el diálogo con Dauhajre no solo enriqueció nuestro entendimiento de los desafíos económicos que enfrenta nuestra nación, sino que también nos recordó la importancia de la integridad y la humildad en el ejercicio de cualquier profesión. Este episodio de "Siendo Honestos" ciertamente dejó una marca profunda en nuestra audiencia, ofreciendo no solo conocimiento sino también inspiración para futuras discusiones y acciones en el vasto campo de la economía y el desarrollo nacional. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez  

Show more...
1 year ago
52 minutes 29 seconds

Siendo Honestos
T05 E13 - Roberto Santana

En el último episodio de "Siendo Honestos", tuve el privilegio de conversar con Roberto Santana, un respetado licenciado en derecho y asesor en política de seguridad y sistema penitenciario. Nuestra charla giró en torno a temas tan profundos como la reforma del sistema carcelario en la República Dominicana, especialmente después de incidentes trágicos como el incendio en la cárcel de La Victoria. Roberto compartió su experiencia personal y profesional, destacando su transición de dirigente estudiantil perseguido a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Reflexionamos sobre la integridad y cómo esta ha sido una pieza fundamental en su carrera, enfocándonos en su creencia de que cambiar el modelo de cárceles en nuestro país es posible y necesario. Un momento particularmente emotivo fue cuando Roberto habló sobre el reconocimiento que recibió en Guatemala, donde su nombre fue puesto a una escuela para personas privadas de libertad. Esto le sirvió para enfatizar la satisfacción que se siente al trabajar en temas difíciles y a menudo invisibilizados por la prensa, a menos que haya una tragedia. Durante la conversación, abordamos la dicotomía en la percepción pública sobre la gestión de las cárceles. Por un lado, la visión Mandela que sugiere que el trato a los prisioneros refleja la calidad moral de una sociedad. Por otro, una perspectiva más dura que favorece medidas extremas como las implementadas por Nayib Bukele en El Salvador, ante el agotamiento público por la criminalidad desbordada. Roberto fue crítico con ambas visiones, sugiriendo que, aunque ambas tienen elementos válidos, deben balancearse cuidadosamente para evitar injusticias y promover una rehabilitación efectiva que beneficie a toda la sociedad. Esta visión equilibrada, sin embargo, enfrenta desafíos en un contexto donde las emociones y las reacciones inmediatas a menudo dictan las políticas públicas. También discutimos su historia personal, con más de 70 detenciones durante el gobierno de Joaquín Balaguer y cómo esas experiencias moldearon su compromiso con la justicia y la reforma penitenciaria. Roberto enfatizó la importancia de la educación y el bienestar social dentro de las prisiones, algo que ha defendido fervientemente a lo largo de su carrera. Conversar con Roberto fue una oportunidad para entender mejor los desafíos y las posibilidades de la reforma penitenciaria en la República Dominicana. Su testimonio es un recordatorio de que la esperanza y el trabajo duro pueden conducir a cambios significativos, incluso en los sistemas más desafiantes. En "Siendo Honestos", continuaremos explorando estos temas cruciales, ofreciendo a nuestros espectadores perspectivas que invitan a la reflexión y fomentan el diálogo constructivo. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez  

Show more...
1 year ago
1 hour 6 minutes 52 seconds

Siendo Honestos
T05 E10 - Gloria Ceballos

En el último episodio de "Siendo Honestos", tuve la oportunidad de conversar con Gloria Ceballos, una destacada meteoróloga y directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET). Gloria, con una trayectoria enriquecida por su formación en ingeniería civil y meteorología en España, compartió su vasta experiencia y los cambios significativos en el ámbito de la meteorología en la República Dominicana. Desde el inicio, Gloria abordó los desafíos y transformaciones durante sus 20 años al frente de ONAMET, enfocándose en cómo su liderazgo ha modernizado la institución. Describió la evolución de ONAMET de ser una entidad con limitada credibilidad a una referencia nacional e internacional en meteorología, gracias a su enfoque en la profesionalización y la capacitación continua de su equipo. Gloria también profundizó en el impacto personal y profesional que tuvo el huracán Noel, un evento que marcó su carrera por la magnitud de su devastación y las críticas que enfrentó la ONAMET bajo su dirección. Este fenómeno fue un punto de inflexión, llevándola a fortalecer aún más los estándares de comunicación y respuesta de la oficina. Uno de los aspectos más emocionantes de nuestra charla fue la posible transformación de ONAMET en un instituto autónomo, lo cual potenciaría su capacidad operativa y de respuesta. Gloria explicó cómo este cambio estructural permitiría una mejor gestión y financiación de los servicios meteorológicos, esenciales para la seguridad y planificación nacional. Además, Gloria compartió anécdotas personales que revelan su profundo vínculo con el clima, incluso desde su nacimiento, que coincidió con un aguacero significativo. Esta conexión personal ha influido en su dedicación y en cómo percibe y comunica los riesgos meteorológicos a la población. Para cerrar, discutimos sobre la importancia de la educación y la prevención en meteorología. Gloria destacó la necesidad de prestar atención a las alertas oficiales y prepararse adecuadamente para los eventos climáticos, especialmente en un contexto de cambio climático que predice temporadas más activas y fenómenos meteorológicos extremos. Este episodio no solo nos permitió conocer más sobre los desafíos de manejar una institución tan crucial como la ONAMET, sino también sobre la resiliencia y dedicación de una mujer que ha dedicado su vida a entender y comunicar el clima para proteger a sus compatriotas. Síguenos en nuestras redes sociales:Síguenos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Instagram:   / khernandezd.  . 👉🏼 Facebook:   / katherineher.  . 👉🏼 Twitter:   / kathernandez   Estrenos todos los domingos a las 10 pm República Dominicana 🇩🇴

Show more...
1 year ago
49 minutes 42 seconds

Siendo Honestos
Conducido por la periodista Katherine Hernández. Se transmite todos los domingos a las 10 pm por CDN Canal 37. Buscamos conversaciones sinceras, sin guiones y que permitan al público adentrarse en la personalidad de los invitados bajo la premisa de la honestidad. Apoyados del Honestómetro los espectadores pueden interactuar con el nivel de honestidad que consideran tiene el invitado de cada programa.