Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
TV & Film
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/f8/dc/b8/f8dcb86c-2f3d-d4f3-708f-571591cbfe97/mza_5589950963402732041.jpg/600x600bb.jpg
Siempre en Movimiento
Por Coach Marce
87 episodes
1 week ago
Partamos bien Una vida sin movimiento es una vida sin propósito, y veo aterrado como esto se ha vuelto la normalidad en nuestra sociedad. No me quedaré de brazos cruzados y lucharé con mi propósito, mi movimiento, con mí por qué en todos lados, en todas las plataformas y este PODCAST, es una de ellas.
Show more...
Sports
RSS
All content for Siempre en Movimiento is the property of Por Coach Marce and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Partamos bien Una vida sin movimiento es una vida sin propósito, y veo aterrado como esto se ha vuelto la normalidad en nuestra sociedad. No me quedaré de brazos cruzados y lucharé con mi propósito, mi movimiento, con mí por qué en todos lados, en todas las plataformas y este PODCAST, es una de ellas.
Show more...
Sports
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/14672399/14672399-1739219214215-8ec90d0ffcbd.jpg
CAP 8 T4 ¿Cómo mejorar el Salto Vertical?
Siempre en Movimiento
52 minutes 49 seconds
9 months ago
CAP 8 T4 ¿Cómo mejorar el Salto Vertical?

En este episodio, exploramos uno de los temas más importantes en el mundo del rendimiento deportivo: el salto vertical. Profundizamos en los principios biomecánicos y neuromusculares que determinan la capacidad de salto, desglosando la ciencia detrás de la producción de fuerza, velocidad y potencia. Explicamos cómo optimizar cada uno de estos factores a través del entrenamiento y qué estrategias pueden marcar la diferencia para atletas de distintos niveles.Comenzamos analizando la base biomecánica del salto, donde la aplicación de fuerza contra el suelo es fundamental. Explicamos la Ley de Acción y Reacción de Newton, que establece que para elevarse en un salto es necesario generar una fuerza contra el suelo que nos impulse hacia arriba. Describimos cómo esta fuerza se produce a nivel neuromuscular, desde la activación del sistema nervioso central hasta la contracción de actina y miosina en los músculos involucrados. También abordamos el papel de los sistemas energéticos anaeróbicos en la producción de fuerza explosiva y la importancia de la eficiencia neuromuscular en la velocidad de ejecución del movimiento.A lo largo del episodio, analizamos la relación entre fuerza y velocidad, destacando que la potencia es el resultado de la capacidad de generar fuerza de manera rápida. Explicamos cómo evaluar la capacidad de un atleta mediante pruebas como el salto sin contramovimiento (NCM) y el salto con contramovimiento (CM), que permiten identificar qué tipo de entrenamiento es más necesario para cada persona. También discutimos el Ratio de Utilización Excéntrica (EUR, Eccentric Utilization Ratio), un indicador clave en la optimización del ciclo estiramiento-acortamiento.En la sección práctica, exploramos las estrategias de entrenamiento para mejorar el salto vertical, detallando cómo desarrollar fuerza máxima, velocidad y potencia de manera equilibrada. Presentamos ejercicios específicos como sentadillas pesadas, levantamientos olímpicos, pliometría, sprints y ejercicios con kettlebells y balones medicinales, diseñados para mejorar la tasa de desarrollo de fuerza (RDF) y la eficiencia en la aplicación de potencia. También abordamos la importancia de la transferencia de energía entre el core y el tren inferior, enfatizando que el salto no es solo un movimiento de piernas, sino un gesto atlético que involucra todo el cuerpo.En la segunda parte del episodio, desmontamos algunos mitos sobre el entrenamiento del salto vertical, como la idea de que solo se debe trabajar el tren inferior o que mejorar la fuerza máxima es suficiente para saltar más alto. Explicamos por qué es crucial incluir ejercicios de velocidad, coordinación y control neuromuscular para maximizar el rendimiento. Además, discutimos el concepto de Readiness, explorando cómo la variabilidad en la altura del salto puede ser un indicador del estado de fatiga neuromuscular y una herramienta útil para la planificación del entrenamiento.Este episodio es una guía completa para entender y mejorar el salto vertical, proporcionando herramientas prácticas y basadas en la ciencia para quienes buscan optimizar su rendimiento.📌 Diplomado MS: https://www.movementsolutions.cl/diplomado-rendimiento-humano-ms📌 Movnat Chile 2025: https://www.movnat.com/event/level-1-certification-vina-del-mar-chile-4/#tribe-tickets__tickets-form📌 Todo el resumen y referencias en: https://www.coachmarce.com/post/entrenamiento-hibrido-moda-innovaci%C3%B3n-o-marketing📌 Link "El Documental": https://www.youtube.com/watch?v=zG9I5e0Zjcw&ab_channel=MarceloArancibia

Siempre en Movimiento
Partamos bien Una vida sin movimiento es una vida sin propósito, y veo aterrado como esto se ha vuelto la normalidad en nuestra sociedad. No me quedaré de brazos cruzados y lucharé con mi propósito, mi movimiento, con mí por qué en todos lados, en todas las plataformas y este PODCAST, es una de ellas.