Pivotal Coaching en Chile 2026: https://pivotal-coaching.com/product/...Conoce a Pivotal Coaching: https://pivotal-coaching.com/En este episodio de Siempre en Movimiento conversamos con Haley Hollander y Scott Hopson, cofundadores de Pivotal Coaching, quienes han dedicado más de dos décadas a la educación en rendimiento humano, salud y acondicionamiento físico a nivel mundial. El tema central fue el concepto de odd positions o posiciones poco comunes, una estrategia de entrenamiento que busca preparar al cuerpo para responder con fuerza, control y confianza en escenarios que se alejan de la postura neutra tradicional.Haley y Scott explican que la vida y el deporte suceden en tres dimensiones, generando constantemente fuerzas inesperadas. El objetivo es desarrollar la capacidad de producir, resistir y absorber fuerzas en posiciones incómodas o imprevistas, disminuyendo el riesgo de lesiones y aumentando la resiliencia. Utilizan ejemplos desde deportes de contacto como rugby o artes marciales hasta actividades cotidianas como la jardinería, para demostrar que todos enfrentamos desafíos fuera de la neutralidad.La conversación aborda la importancia de evaluar primero el propósito y la capacidad del cliente antes de diseñar un programa. A partir de ahí, se introducen progresiones graduales en zonas de transformación —momentos donde el movimiento cambia de dirección y suelen ocurrir lesiones—, utilizando estrategias como pliometría, balones medicinales o posiciones variadas en los calentamientos. Este enfoque busca ampliar el umbral de tolerancia de los tejidos, siempre priorizando competencia técnica antes de añadir carga.También se repasa la experiencia de Pivotal en Brasil, donde trabajaron durante años con el Club Atlético Paranaense integrando fuerza, fisioterapia, nutrición y ciencias del deporte bajo una misma filosofía. El resultado fue una reducción histórica en lesiones no traumáticas gracias a la aplicación sistemática de posiciones no convencionales.El episodio concluye resaltando que entrenar estas situaciones no significa hacer “circo”, sino adaptar el cuerpo de manera progresiva a las demandas reales de la vida y el deporte. La clave está en combinar propósito, capacidad y adaptabilidad para construir atletas y personas más resistentes y preparados para cualquier desafío.