A Pfizer le tomó 10 meses desarrollar la vacuna y comenzar a combatir la pandemia por SARS-COV2. Actualmente transcurre la cuarta ola de contagios, a nivel mundial se debate la pertinencia de realizar una tercera aplicación de algunas de las diferentes marcas de vacunas ya disponibles, esto mientras la capacidad de mutación del virus sigue batalla.
En este episodio continuamos con la odisea de la vacuna jenneriana contra la viruela; platicaremos la historia de una expedición española que en 1804 tuvo los arrestos de llevar la vacuna más allá de la península. Así es que prepárate y ponte cómodo, que acompañaremos al intrépido Dr. Xavier Balmis, su asistente, el campeón sin corona Dr. José Salvany y la abnegada directora de la casa de expósitos de la Coruña Doña Isabel Zendal, en su mega campaña de vacunación que fue bautizada como “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna”.
Fuentes
Nuestras redes sociales
Correo: radiocinetokoro@gmail.com
Twitter: @sick_stories
Facebook: Sick stories
Instagram: @_sickstories
Imagen: 22 ángeles (película)
Uno de los momentos más incomodos para una persona que acude a consulta médica es el de la auscultación, la cual consiste en escuchar los sonidos que realizan algunos órganos del cuerpo y que actualmente no se puede imaginar sin un estetoscopio o algo que se le parezca. La invención de este instrumento de diagnostico, es uno de los más grandes hitos en la historia de la medicina y representó una gran mejora en la práctica médica a partir de entonces.
Este episodio forma parte de la saga de hombres blancos del siglo XIX, así es que, ademas de la historia detrás de la invención del estetoscopio, te contaremos algunos momentos de la vida de su inventor, dramática en sí, y además, se desarrolla en un contexto de guerra y gran polarización social, es francés y nació a finales del siglo XVIII.
Fuentes
Nuestras redes sociales
Musica
Imagen
La pandemia causada por el virus SARS-COV-2, esta apunto de cumplir dos años de curso, durante ese tiempo hemos estado expuestos a muchos tipos de información relacionada con la enfermedad que ocasiona (COVID19) y sus efectos en la vida que existe sobre este planeta, así que en esta ocasión nos subimos a ese tren y les traemos el inicio de una nueva saga sobre epidemias, o mejor dicho pandemias, enfermedades infecto-contagiosas que se salieron de “control” por distintos factores y que pueden mermar significativamente la cantidad de individuos de varias localidades o regiones al mismo tiempo.
Hablaremos de un virus tan viejo como la civilización humana, capaz de burlar nuestras defensas naturales y que en algún momento llego a eliminar 1/3 de la población infantil europea, además de cargar con reyes e imperios a través de la historia, sirvió como arma biológica y algunos consideraron la enfermedad que causaba como una “maldición”, quédate, se va a poner chido.
Fuentes
Nuestras redes sociales
Musica
Imagen
Hola gente ¿cómo están?, continuamos con la saga de hombres blancos, europeos, de abundante barba y bigote; toca el turno de hablar de otro padre de la microbiología, Robert Koch. Medico de profesión, con la ayuda de un microscopio que su primera esposa le obsequió, desarrollo innovadoras técnicas de laboratorio para el cultivo de microorganismos, específicamente logro cultivar al escurridizo "bicho" que causa la Tuberculosis. Al igual que Pasteur, logró en vida el reconocimiento de la comunidad científica de su época, le dieron un instituto para que hiciera sus investigaciones y en el momento más álgido de su carrera, creyó haber encontrado una cura contra la Tuberculosis, situación que lo convirtió en un Rockstar de la medicina, reconocido en todo el mundo.
Esperamos disfruten del episodio y recuerden que estamos en las principales plataformas de podcast (Spotify, Apple y Google); se agradece el apoyo, las buenas vibras y que compartan este podcast, aún más. No olviden checar nuestros episodios anteriores:
Louis Pasteur
Ignaz Semmelweis
Medicina tradicional china
Esperamos sus comentarios y sugerencias (escritos o en audio cortos) en nuestras redes sociales.
Correo: radiocinetokoro@gmail.com
Twitter: @sick_stories
Facebook: Sick stories
Instagram: @_sickstories
Listas de Spotify: - Sick stories: Groove Montes - Sabroitas
Hola gente ¿cómo están?, en este episodio continuamos con la saga, Medicina del siglo XIX, presentando al magnifico Louis Pasteur, uno de los gigantes de la microbiología, el cual mediante el diseño de ingeniosos experimentos, logró afianzar los cimientos de la teoría del contagio. La generación espontánea y la teoría miasmática, tenían el reconocimiento y aceptación de la mayoría de la comunidad medica, al igual que Ignaz Semmelweis, Pasteur se enfrento la resistencia a sus ideas sobre los microorganismos y el origen de las enfermedades. En ocaciones necio y obstinado, en otras temerario y socarrón Pasteur, logró en vida el reconocimiento de la comunidad científica de su época.
Esperamos disfruten del episodio y recuerden que estamos en las principales plataformas de podcast (Spotify, Apple y Google); se agradece el apoyo, las buenas vibras y que compartan este podcast aún más. No olviden checar nuestros episodios anteriores:
Ignaz Semmelweis
Medicina tradicional china
Eugenesia
Esperamos sus comentarios y sugerencias (escritos o en audio cortos) en nuestras redes sociales.
Correo: radiocinetokoro@gmail.com
Twitter: @sick_stories
Facebook: Sick stories
Instagram: @_sickstories
Listas de Spotify: - Sick stories: Groove Montes - Sabroitas
Contacto:
Correo: radiocinetokoro@gmail.com
Twitter: @sick_stories
Facebook: Sick stories
Instagram: @_sickstories
Spotify playlist:
Sick stories: Groove Montes https://open.spotify.com/playlist/2uYP8s1ignXwk23XN3opGz?si=X_Di3h8dQXaWKUsAaAe-6Q
Sabroitas
https://open.spotify.com/playlist/7fbxJ3a92smv6SnuB1g6uK?si=mLvQS7vcSX2NAuaAydJtiA
Los audios y las pistas de fondo pertenecen a la biblioteca de audio de YouTube.
Correo: radiocinetokoro@gmail.com
Twitter: @sick_stories
Facebook: Sick stories
Los audios y las pistas de fondo pertenecen a la biblioteca de audio de YouTube.
¿Quién fue Esculapio o Asclepio? ¿Es un bastón o un caduceo lo que lleva en sus manos? ¿Cuándo se inventó el juramento hipocrático? todo eso y algo mas, en este episodio sobre la medicina griega.
La influencia de la medicina arabe y egipcia en nuestros dias