
¿Estás cansad@ de la queja constante de un otr@? ¿Alguna vez te hacen sentir responsable o culpable por algo que no es tu responsabilidad? Esto es más común de lo que parece, y muchas veces se relaciona con dinámicas de victimismo y manipulación emocional.
Cuando alguien se coloca en el rol de ‘pobre de mí’, su queja permanente funciona como un imán: atrae nuestra atención, nuestra empatía y, muchas veces, nuestra culpa. Nos invita a ocupar el rol de salvador, de quien arregla, consuela o carga con el peso que no nos corresponde. Y si intentamos poner un límite, sentimos que estamos siendo crueles, aunque en realidad estamos cuidando nuestra propia libertad emocional.
Desde la psicología sistémica y clínica, entendemos que estas conductas suelen tener raíces profundas: pueden surgir de sobreprotección temprana, dificultades para tolerar la frustración o la ausencia de figuras que enseñen a asumir límites de manera segura. La persona que se victimiza proyecta hacia afuera la responsabilidad de sus emociones, mientras nosotros, al escucharla, nos sentimos atrapados en su historia.
En esta sesión exploramos cómo el rol de víctima y el de salvador son, en realidad, dos caras de la misma moneda. Descubre por qué caemos en estas dinámicas, cómo se refuerzan mutuamente y qué pasos podemos dar para salir de este círculo y vivir relaciones más auténticas.
Si este contenido te resuena, síguenos para no perderte nuevas sesiones de Relatos de Diván .
Disponible en Youtube Spotify & Apple Podcast
#roldevíctima #salvador #psicoterapia #saludmental #relatos