Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/a2/10/8c/a2108c93-256a-87b0-b435-bb373d30275a/mza_10444568387311374926.jpg/600x600bb.jpg
Sesiones Live ~ Diseña tu Vida
Lic. Alexandra Rovetta
111 episodes
6 days ago
Soy Alexandra Rovetta, psicóloga clínica, y te doy la bienvenida al primer podcast de salud mental en Uruguay creado y producido íntegramente por mí. Sesiones Live: Diseña tu Vida propone cápsulas terapéuticas para tu crecimiento personal, un espacio donde la escucha y la reflexión recuperan su valor en un mundo inmediato y fugaz. Cada episodio invita a detenerse, dialogar con uno mismo y observar la vida sin prisa, explorando emociones, relaciones y aprendizajes desde la práctica clínica.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Sesiones Live ~ Diseña tu Vida is the property of Lic. Alexandra Rovetta and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Soy Alexandra Rovetta, psicóloga clínica, y te doy la bienvenida al primer podcast de salud mental en Uruguay creado y producido íntegramente por mí. Sesiones Live: Diseña tu Vida propone cápsulas terapéuticas para tu crecimiento personal, un espacio donde la escucha y la reflexión recuperan su valor en un mundo inmediato y fugaz. Cada episodio invita a detenerse, dialogar con uno mismo y observar la vida sin prisa, explorando emociones, relaciones y aprendizajes desde la práctica clínica.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42014340/42014340-1755720588274-30319f90e2abb.jpg
¿Por qué Víctima y Salvador son la misma cara de la moneda? | Psicología Profunda
Sesiones Live ~ Diseña tu Vida
12 minutes 10 seconds
2 months ago
¿Por qué Víctima y Salvador son la misma cara de la moneda? | Psicología Profunda

¿Estás cansad@ de la queja constante de un otr@? ¿Alguna vez te hacen sentir responsable o culpable por algo que no es tu responsabilidad? Esto es más común de lo que parece, y muchas veces se relaciona con dinámicas de victimismo y manipulación emocional.


Cuando alguien se coloca en el rol de ‘pobre de mí’, su queja permanente funciona como un imán: atrae nuestra atención, nuestra empatía y, muchas veces, nuestra culpa. Nos invita a ocupar el rol de salvador, de quien arregla, consuela o carga con el peso que no nos corresponde. Y si intentamos poner un límite, sentimos que estamos siendo crueles, aunque en realidad estamos cuidando nuestra propia libertad emocional.


Desde la psicología sistémica y clínica, entendemos que estas conductas suelen tener raíces profundas: pueden surgir de sobreprotección temprana, dificultades para tolerar la frustración o la ausencia de figuras que enseñen a asumir límites de manera segura. La persona que se victimiza proyecta hacia afuera la responsabilidad de sus emociones, mientras nosotros, al escucharla, nos sentimos atrapados en su historia.


En esta sesión exploramos cómo el rol de víctima y el de salvador son, en realidad, dos caras de la misma moneda. Descubre por qué caemos en estas dinámicas, cómo se refuerzan mutuamente y qué pasos podemos dar para salir de este círculo y vivir relaciones más auténticas.


Si este contenido te resuena, síguenos para no perderte nuevas sesiones de Relatos de Diván .

Disponible en Youtube Spotify & Apple Podcast


#roldevíctima #salvador #psicoterapia #saludmental #relatos



Sesiones Live ~ Diseña tu Vida
Soy Alexandra Rovetta, psicóloga clínica, y te doy la bienvenida al primer podcast de salud mental en Uruguay creado y producido íntegramente por mí. Sesiones Live: Diseña tu Vida propone cápsulas terapéuticas para tu crecimiento personal, un espacio donde la escucha y la reflexión recuperan su valor en un mundo inmediato y fugaz. Cada episodio invita a detenerse, dialogar con uno mismo y observar la vida sin prisa, explorando emociones, relaciones y aprendizajes desde la práctica clínica.