Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/61/80/54/61805426-49f9-edd4-c807-b7075cf1a8ec/mza_1473065969124939510.jpg/600x600bb.jpg
Serendipia
Serendipia Podcast
36 episodes
4 days ago
Somos dos mujeres profesionales de diferentes campos con inquietudes similares acerca de problemáticas que se generan a nuestro alrededor. Un espacio de reflexión acerca de temas sociales, coyunturales y organizacionales, que esperamos sean para tí un hallazgo inesperado y afortunado. Cuestionamos e invitamos al debate, entendiendo que sólo, a través del diálogo, somos capaces de cambiar nuestra realidad. Serendipia, la fortuna de encontrarnos.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Serendipia is the property of Serendipia Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Somos dos mujeres profesionales de diferentes campos con inquietudes similares acerca de problemáticas que se generan a nuestro alrededor. Un espacio de reflexión acerca de temas sociales, coyunturales y organizacionales, que esperamos sean para tí un hallazgo inesperado y afortunado. Cuestionamos e invitamos al debate, entendiendo que sólo, a través del diálogo, somos capaces de cambiar nuestra realidad. Serendipia, la fortuna de encontrarnos.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/17537040/17537040-1629922973249-73ea789c6a00d.jpg
Serendipia #18: Trilogía de la confianza: el "yo"
Serendipia
32 minutes 39 seconds
3 years ago
Serendipia #18: Trilogía de la confianza: el "yo"

En la actualidad, se habla mucho de la confianza: la confianza como base de las relaciones sanas y duraderas, la confianza en los equipos de trabajo, la confianza en las organizaciones saludables, la confianza en la pareja, la confianza en las economías, en los mercados, en los sistemas educativos, en la sociedad, en la política… De hecho, varios autores señalan que nuestro GRAN PROBLEMA como sociedad es que vivimos una crisis de valores que quita del mapa a la CONFIANZA. Resulta paradójico que siendo la más “deseada”, es la más “olvidada”. Queda muy bien en la foto, pero en el día a día se encuentra escondida.  Como hemos podido ver en nuestros programas anteriores (Hablemos del miedo, Organizaciones saludables, Tóxico o vitamina ½, Liderar con humildad y Emprender: una visión integradora”) la confianza es un factor clave para enfrentar nuevos retos (autoconfianza) y, además, es fundamental para establecer relaciones sanas, y duraderas, tanto en el ámbito personal como laboral (confianza en otros). Las relaciones de confianza son nuestras aliadas si buscamos tener calidad de vida y las necesitamos en todos los ámbitos de nuestra vida por su gran capacidad de influir en nuestro bienestar. Es difícil vivir tranquilos, crecer y avanzar sin confianza en nosotros mismos, en los demás y en el sistema.  Por eso, en nuestros próximos programas, que hemos denominado “Trilogía de la confianza'', analizaremos su importancia en los distintos ámbitos de nuestra vida e intentaremos responder a las siguientes preguntas: ¿qué es la confianza?, ¿qué implica la confianza?, ¿cuál es el valor de la confianza? y ¿por qué debemos trabajar la confianza? Además, veremos qué papel juega en los distintos niveles: intrapersonal, interpersonal y macro (economía, educación, cultura, política y sociedad). Hoy, empezaremos con la confianza en uno mismo (imprescindible) porque, para poder confiar en otro, es necesario, primero, hacerlo en uno mismo. Si no confiamos en nosotros, difícilmente podremos hacerlo con otros y esto determinará el tipo de relaciones que establezcamos. Por eso, en este primer programa, dedicado a la confianza, nos centraremos en definir qué es la confianza en uno mismo y cómo trabajarla, no con el objetivo de “dar cátedra”, sino de compartir con ustedes ciertas estrategias que pueden resultarnos útiles a todos (incluidas nosotras).  Una vez superado este primer estadio, el intrapersonal, seremos capaces de pensar en establecer relaciones sanas y duraderas. Estas relaciones son una carrera de fondo y constancia, basadas en la comunicación y en el respeto mutuo, pero merecen la pena porque tienen un impacto positivo en nuestra calidad de vida (BIENESTAR).  En el segundo programa de esta trilogía, trataremos el papel de la confianza en nuestras relaciones: personales, familiares y laborales, y, en el tercero (y último), veremos cómo la confianza influye en el desarrollo de los países. Serendipia le rinde un homenaje a la confianza porque es un valor que determina nuestro crecimiento personal y nuestro desarrollo como sociedad.  La confianza es un ingrediente indispensable para generar una relación exitosa en cualquier ámbito y que implica cuidar tus valores, ética y principios.  #confianza #autoconfianza #serendipia #valor #podcast #podcastenespañol #ética #calidaddevida #bienestar #bienestaremocional #saludmental

Serendipia
Somos dos mujeres profesionales de diferentes campos con inquietudes similares acerca de problemáticas que se generan a nuestro alrededor. Un espacio de reflexión acerca de temas sociales, coyunturales y organizacionales, que esperamos sean para tí un hallazgo inesperado y afortunado. Cuestionamos e invitamos al debate, entendiendo que sólo, a través del diálogo, somos capaces de cambiar nuestra realidad. Serendipia, la fortuna de encontrarnos.