Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/29/c8/95/29c89533-eb9e-b49e-b0ab-1aa4c48fd133/mza_17227234405001419780.jpg/600x600bb.jpg
Seminario de Teoría Jurídica: Debates contemporáneos sobre los Derechos Humanos y Ambientales
Dayana Holguín Lenis
4 episodes
2 days ago
Este canal presenta exposiciones para la clase de seminario de teoría jurídica de la Maestría en Derecho de la Universidad Icesi.
Show more...
Careers
Business
RSS
All content for Seminario de Teoría Jurídica: Debates contemporáneos sobre los Derechos Humanos y Ambientales is the property of Dayana Holguín Lenis and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este canal presenta exposiciones para la clase de seminario de teoría jurídica de la Maestría en Derecho de la Universidad Icesi.
Show more...
Careers
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/4409437/4409437-1591793585033-8952301fd4198.jpg
Exposición principios 22, 23 y 24 de la Declaración de Rio (1992) y sus contrapartes en la Declaración de Estocolmo (1972)
Seminario de Teoría Jurídica: Debates contemporáneos sobre los Derechos Humanos y Ambientales
3 minutes 21 seconds
5 years ago
Exposición principios 22, 23 y 24 de la Declaración de Rio (1992) y sus contrapartes en la Declaración de Estocolmo (1972)

La Declaración de Rio recogió algunos aspectos de su predecesora, la Declaración de Estocolmo, como exponer la necesidad de un criterio y unos principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio humano. Sin embargo, en esta nueva Declaración, se pudieron concretar medidas para el proceder de los Estados en este tema, de tal modo que no fuera tan ambiguo, sino que se pudiera detallar más el deber de los Estados con el medio ambiente y sus ciudadanos. Estas medidas estuvieron encaminadas en establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas; alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial; y reconocer la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra.


Seminario de Teoría Jurídica: Debates contemporáneos sobre los Derechos Humanos y Ambientales
Este canal presenta exposiciones para la clase de seminario de teoría jurídica de la Maestría en Derecho de la Universidad Icesi.