
El Problema Histórico de la Unidad Bíblica• La solución radical de Marción: En el siglo II, Marción propuso una solución drástica: declarar el judaísmo del Antiguo Testamento como una religión completamente distinta y, en consecuencia, eliminar el Antiguo Testamento del canon. Sin embargo, su literalismo hizo tan tóxica la posibilidad de una solución histórico-literal que, al rechazar su propuesta, la mayoría ortodoxa se volcó abrumadoramente hacia soluciones teológico-literarias.• La solución alegórica de la iglesia primitiva: La alegoría se convirtió en el método dominante durante más de un milenio, permitiendo a los teólogos encontrar una unidad bíblica a través de interpretaciones imaginativas que trascendían el sentido histórico-gramatical del texto.• El refinamiento de la Reforma: Los reformadores protestantes, con su llamado ad fontes, moderaron los excesos de la alegoría. Aunque no abandonaron por completo las soluciones literarias, adoptaron un enfoque cristológico/tipológico más sobrio y sensible a la intención manifiesta de los autores originales.• Las semillas del literalismo: En los márgenes del protestantismo magisterial, los reformadores radicales y los bautistas comenzaron a abogar por una lectura literal que distinguía las eras. Sostenían que los magisterios religiosos eran un concepto restringido a la era judía o al reino futuro, defendiendo así la "libertad del alma" del individuo para interpretar la Biblia.• El giro modernista: El modernismo adoptó una hermenéutica "científica" que, si bien era originalista y literal, estaba despojada de fe. Al leer la Biblia como un tomo religioso antiguo y con un lente no regenerado, los modernistas le robaron sus milagros, su unidad y su autoridad, concluyendo, en palabras de B. B. Warfield, que era un mosaico de religiones irreconciliables.1.3. El Nacimiento y la Esencia del DispensacionalismoEl dispensacionalismo surgió en un terreno fértil compuesto por una profunda desconfianza hacia la religión organizada, una frustración con el modernismo infiel y una apreciación por una hermenéutica "científica" que respetara el texto. La tesis central de Snoeberger es que el genio del dispensacionalismo radica en su capacidad para encontrar un nuevo centro teológico (mitte) que preserva la unidad bíblica sin abandonar una hermenéutica literal ni recurrir a lecturas no naturales que espiritualizan el Antiguo Testamento.Un catalizador histórico clave fue James Hall Brookes, un pastor presbiteriano en St. Louis durante la Guerra Civil estadounidense. Presionado para tomar partido en el conflicto, Brookes se negó, argumentando que la iglesia del Nuevo Testamento es una entidad estrictamente espiritual, en marcado contraste con la naturaleza político-religiosa del Israel del Antiguo Testamento. Este compromiso con la doctrina de la "espiritualidad de la iglesia" fue el motor que lo llevó a distinguir rigurosamente entre Israel, la iglesia y el reino como entidades con orígenes, misiones y destinos separados.Así, la raison d'être fundamental del dispensacionalismo no fue una fascinación por la escatología, sino un movimiento eclesiológico basado en dos compromisos fundamentales:1. Una lectura cuidadosa y una armonización de toda la Escritura.2. La doctrina de la espiritualidad de la iglesia, que separa estrictamente su misión de los asuntos civiles y políticos.1.4. Estructura del ArgumentoEn 1965, Charles Ryrie articuló lo que llamó el sine qua non del dispensacionalismo, identificando tres pilares esenciales: (1) una distinción clara entre Israel y la iglesia; (2) una hermenéutica consistentemente "literal"; y (3) un propósito doxológico subyacente para el universo. Estos tres puntos, clarificados posteriormente por teólogos como John Feinberg y Michael Vlach, abarcan la hermenéutica, el centro teológico (mitte) y la diversidad en el gobierno divino, y proporcionarán el marco para el resto de este artículo.