Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/09/ed/64/09ed6408-4fb3-f946-a5eb-f29af2cd9c53/mza_7827907605807959437.jpg/600x600bb.jpg
Se aceptan cambios
Jairo Hernandez
15 episodes
13 hours ago
Un programa donde encontrarás soluciones prácticas de autoayuda, respuesta a muchas de tus preguntas cotidianas y temas que te ayudaran a crecer y a descubrir tu verdadero yo.
Show more...
Self-Improvement
Education
RSS
All content for Se aceptan cambios is the property of Jairo Hernandez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un programa donde encontrarás soluciones prácticas de autoayuda, respuesta a muchas de tus preguntas cotidianas y temas que te ayudaran a crecer y a descubrir tu verdadero yo.
Show more...
Self-Improvement
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/10913136/10913136-1620237547154-698ef094e18f.jpg
¿Experimentas culpa por las cosas que haces?
Se aceptan cambios
7 minutes 22 seconds
4 years ago
¿Experimentas culpa por las cosas que haces?
Muchos profesionales definen la culpa como un sentimiento doloroso que surge de la creencia o sensación de haber roto las normas personales o sociales especialmente si se ha perjudicado a alguien. La culpabilidad, por tanto, surge ante una falta que hemos cometido (o así lo creemos). Muchas veces nos han señalado que cuando sentimos culpa es porque realizamos algo que estuvo mal o que no era correcto hacer, pero ¿alguna vez has sentido culpa por hacer algo que te gusta? ¿Haz sentido culpa por ir a probar cierto plato que se te antojaba y luego en lugar de un placer sentiste que fallaste? Pues hoy quiero que veamos juntos los motivos y el por qué de esto que nos sucede a todos los seres humanos. Y quiero que medites en algo que te da placer, ya sea bailar, salir al cine, ir por tu comida favorita. listo? hay muchas cosas en nuestra vida que nos generan placer, que son de agrado y por ende no existe esa barrera de falta de motivación para hacerlas, y a decir verdad el deseo, el placer que esto te genera es totalmente natural, la naturaleza del ser humano es siempre estar insatisfecho, siempre desear algo más, hoy tienes el trabajo que deseabas, mañana quieres un nuevo puesto, hoy compraste el bolso que querías, la otra semana quieres uno de otro color, y es muy normal, nunca reprimas ni escondas tus deseos, porque son el motor de motivación. SIEMPRE DESEA MÁS. ¿Por qué te cuesta disfrutar de las cosas? Desde pequeño y tal vez a ti te sucedio, nos enseñaron que todo aquello que genera placer es malo, pues es sospechoso, peligroso, tiene potencial para convertirse en adictivo, etc. Pero hoy quiero que tu mindset empiece a cambiar, cuando hacemos todas estas cosas que nos dan placer liberamos endorfinas que son las causantes de que nos sintamos bien al realizarlas, y hoy quiero preguntarte ¿Si algo te genera o te esta produciendo momentos de placer, por qué no verlos como tal, y disfrutarlos? ¿Por qué no reconsideramos nuestra posición frente a nuestra definición del placer y el derecho que tú, como ser humano tienes?. Quisiera mencionarte algunas claves para **dejar de sentirte culpable**: 1. **Busca las causas de la culpa y actúa en consecuencia.** En realidad sentirse culpable no es del todo negativo, puede ser una señal que nos permita aprender de nuestros errores y crecer. Si nos sentimos culpables porque le hemos dicho algo ofensivo a alguien o porque le dedicamos demasiado tiempo al trabajo y muy poco a la familia, la culpabilidad es un signo de alarma que nos indica que debemos detenernos en el camino y reflexionar sobre lo que estamos sintiendo. Esta sería una “culpa sana” pues conduce a un cambio positivo, obviamente, siempre y cuando ajustemos nuestro comportamiento. 2. **Habla de tus sentimientos.** En lugar de tratar de negar el sentimiento de culpa y todos los sentimientos negativos que suelen estar asociados a él, deja que se sientan. No intentes esconderlos, en experiencia propia es algo que solía y suelo hacer a veces, porque solo lograrás pasarlos a un segundo plano pero continuarán ejerciendo una poderosa influencia sobre ti. Una de las mejores cosas que puedes hacer es hablar con otras personas sobre cómo te sientes, probablemente estas te darán nuevas perspectivas sobre la situación que no habías considerado antes y puede que reflexiones de una manera distinta. 3. **Perdónate.** Se trata del paso más complicado pero es fundamental para poder seguir adelante. Un ejercicio muy útil para perdonarse y dejar de sentirse culpable es imaginar que tenemos dentro de nosotros a un niño pequeño. ¿Qué le dirías? De seguro no le recriminarías constantemente haciendo crecer la culpa, lo más probable es que le dieras cariño y le dijeras palabras de aliento. Por tanto, cada vez que te sientas culpable, visualiza ese niño interno que llevas dentro y ayudate con palabras de amor propio y comprensión.
Se aceptan cambios
Un programa donde encontrarás soluciones prácticas de autoayuda, respuesta a muchas de tus preguntas cotidianas y temas que te ayudaran a crecer y a descubrir tu verdadero yo.