Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/b0/fa/11/b0fa11b7-0015-e561-eca3-e69c8f12c812/mza_16661782443420751626.jpg/600x600bb.jpg
ScienceLink
ScienceLink
645 episodes
3 days ago
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.
Show more...
Medicine
Health & Fitness
RSS
All content for ScienceLink is the property of ScienceLink and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.
Show more...
Medicine
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/2131019/2131019-1761593861824-62c524a06dad.jpg
Panorama de la trombocitopenia inmune primaria
ScienceLink
18 minutes 12 seconds
1 week ago
Panorama de la trombocitopenia inmune primaria

En este episodio del podcast de ACHO hematología, la Dra. Mayra Ortiz Becerra en conjunto con la Dra. Claudia Casas, ambas hematólogas en el Hospital San José en Bogotá, Colombia, abordan en profundidad la trombocitopenia inmune primaria, un trastorno hemorrágico autoinmune caracterizado por una disminución en el número de plaquetas. A lo largo del episodio, las especialistas discuten la fisiopatología, clasificación, diagnóstico y manejo de la enfermedad, destacando su naturaleza heterogénea y la importancia de una evaluación clínica integral. El enfoque del conversatorio está centrado en promover un tratamiento individualizado, priorizando la clínica del paciente y no solo los valores del hemograma, además de revisar las actualizaciones en las guías internacionales más recientes.

Durante la conversación, se analizan las causas primarias y secundarias de la trombocitopenia inmune, criterios diagnósticos actuales (con énfasis en su carácter de diagnóstico por exclusión), los criterios de severidad del sangrado según el consenso de la ISTH, y las diferentes líneas de tratamiento, desde los corticosteroides de primera línea hasta fármacos de segunda línea como los análogos de trombopoyetina, rituximab y la esplenectomía. También se destacan las nuevas tendencias terapéuticas que priorizan la reducción del uso prolongado de corticoides y el retraso de la esplenectomía. Las expertas discuten además el papel emergente de biomarcadores, el abordaje de pacientes refractarios y la necesidad de considerar factores individuales como comorbilidades, edad y estilo de vida en la elección terapéutica.

 Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la definición actual y clasificación de la trombocitopenia inmune primaria?
  2. ¿En qué casos debe iniciarse tratamiento en pacientes con trombocitopenia inmune?
  3. ¿Cuándo se debe realizar aspirado o biopsia de médula ósea?
  4. ¿Qué estudios deben realizarse para descartar causas secundarias de trombocitopenia?
  5. ¿Cuáles son las indicaciones y limitaciones de los tratamientos de primera y segunda línea?
  6. ¿Qué criterios definen una trombocitopenia inmune refractaria?
  7. ¿Cuándo se debe considerar la esplenectomía?
  8. ¿Qué novedades incluyen las últimas guías internacionales en el manejo de la enfermedad?
  9. ¿Es posible retirar el tratamiento en pacientes con respuesta sostenida?
  10. ¿Cómo afecta el tratamiento con corticoides la calidad de vida del paciente?

 

Fecha de grabación: 17 de septiembre de 2025.

 

 

Referencia:
Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.
Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.



ScienceLink
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.