Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/b0/fa/11/b0fa11b7-0015-e561-eca3-e69c8f12c812/mza_16661782443420751626.jpg/600x600bb.jpg
ScienceLink
ScienceLink
645 episodes
4 days ago
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.
Show more...
Medicine
Health & Fitness
RSS
All content for ScienceLink is the property of ScienceLink and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.
Show more...
Medicine
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/2131019/2131019-1760814623796-bbced3e72ac3a.jpg
Estudios importantes en ESMO 2025 sobre tumores gastrointestinales
ScienceLink
2 minutes 51 seconds
3 weeks ago
Estudios importantes en ESMO 2025 sobre tumores gastrointestinales

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Mariano Dioca, oncólogo médico adscrito al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo en Buenos Aires, Argentina, nos habla sobre las principales novedades en tumores gastrointestinales, destacando cuatro estudiosrelevantes:

El estudio PHERFLOT (fase II) evaluó pembrolizumab y trastuzumab en combinación con FLOT frente FLOT en pacientes HER2-positivos con cáncer gástrico o de la unión esofagogástrica.

El PERISCOPE II (fase III) analizó la citorreducción peritoneal más HIPEC en cáncer gástrico avanzado, sin demostrar beneficio en supervivencia global.

El CITRIC (fase II) exploró el retratamiento con cetuximab + irinotecán frente a terapia estándar (sin inhibidores de EGFR).

Finalmente, el PARERE (fase II) comparó las secuencias panitumumab-regorafenib versus regorafenib-panitumumab en el contexto de rechallenge anti-EGFR. 4

En conjunto, estos estudios aportan evidencia relevante sobre el papel del rechallenge anti-EGFR y las estrategias inmuno-quimioterápicas en cáncer gástrico y colorrectal avanzado.

 

Referencias:

  1. Pembrolizumab and trastuzumab in combination with FLOT in the perioperative treatment of HER2-positive localized esophagogastric adenocarcinoma: Interim analysis of the phase II PHERFLOT/IKF-053 trial of the AIO study group (AIO STO 0321). Abstract # 2095MO, presentado en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO®) 2025, celebrado del 17 al 21 de octubre de 2025 en Berlín, Alemania.
  2. Systemic therapy, gastrectomy and CRS/HIPEC vs systemic therapy alone for gastric cancer with limited peritoneal dissemination: Results of the randomised PERISCOPE II trial. Abstract #2096MO, presentado en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO®) 2025, celebrado del 17 al 21 de octubre de 2025 en Berlín, Alemania.
  3. Circulating tumor (ct) DNA-guided anti-EGFR rechallenge strategy in metastatic colorectal cancer (mCRC): Final results of the phase II randomized CITRIC trial. Abstract #LBA33, presentado en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO®) 2025, celebrado del 17 al 21 de octubre de 2025 en Berlín, Alemania.
  4. Panitumumab retreatment followed by regorafenib versus the reverse sequence in chemorefractory metastatic colorectal cancer patients with RAS and BRAF wild-type circulating tumor DNA (ctDNA): Final results of the randomized PARERE trial by GONO. Abstract #LBA32, presentado en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO®) 2025, celebrado del 17 al 21 de octubre de 2025 en Berlín, Alemania.

Fecha de grabación: 18 de octubre de 2025

 Material exclusivo para profesionales de la salud. Estematerial ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society ForMedical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

ScienceLink
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.