
En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Gonzalo Giornelli, oncólogo clínico y jefe del Departamento de Gineco-Oncología del Instituto Alexander Fleming en Buenos Aires, Argentina, nos comenta brevemente los avances más relevantes en tumores ginecológicos presentados durante el congreso ESMO 2025.
El gran protagonista de este ESMO fue, sin duda, el cáncer de ovario, particularmente en el contexto platino-resistente, una población de mal pronóstico y con necesidad de nuevas alternativas terapéuticas. En este escenario, tres estudios marcaron un antes y un después al demostrar beneficios en sobrevida global.
El primero, KEYNOTE-B21, evaluó pembrolizumab más paclitaxel semanal ± bevacizumab frente al estándar de paclitaxel ± bevacizumab. Este estudio mostró una reducción del riesgo de progresión del 28 % y una disminución del riesgo de muerte del 24 %, con un incremento notable en la tasa de respuesta (50 % vs 40 %). El Dr. Giornelli subraya que este régimen se consolida como una nueva opción sin necesidad de selección por PD-L1, aunque advierte que la población estudiada tuvo menor exposición a inhibidores PARP que la práctica actual. Estos resultados llevaron a la aprobación acelerada por la FDA como nuevo estándar en pacientes con cáncer de ovario platino-resistente
El segundo estudio mencionado fue MIRASOL, con el anticuerpo conjugado mirvetuximab soravtansine, que demostró una reducción del 37 % en el riesgo de progresión y del 32 % en el riesgo de muerte, junto con tasas de respuesta del 42 %. Sin embargo, requiere la sobreexpresión del receptor de folato alfa, presente en alrededor del 36 % de las pacientes
En otras patologías ginecológicas, el Dr. Giornelli resaltó un estudio chino en cáncer de cérvix, que evaluó camrelizumab + famitinib (una combinación similar a pembrolizumab + lenvatinib) frente a quimioterapia sola, mostrando beneficios en PFS, OS y tasa de respuesta, aunque con toxicidades relevantes.
Finalmente, en cáncer de endometrio, destacó que se avanza hacia una mayor precisión molecular para definir tratamientos en pacientes sin alteraciones MSI-H o POLE. Además, subrayó la importancia de identificar el subgrupo HER2 positivo, dada la alta tasa de respuesta (> 76 %) observada con trastuzumab deruxtecán en este grupo.
El especialista concluye que ESMO 2025 marcó un punto de inflexión en oncología ginecológica, con tres nuevas alternativas terapéuticas para cáncer de ovario platino-resistente y múltiples desarrollos en cáncer de cérvix y endometrio, reafirmando la relevancia de la inmunoterapia y los ADCs como ejes del futuro tratamiento en estos tumores