
En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Juan Manuel O’Connor, oncólogo médico, jefe de la sección de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming en Buenos Aires, Argentina nos comenta brevemente sobre los avances más relevantes sobre tumores gastrointestinales.
El experto comenta lo siguiente:
Ya se presentaron los datos del estudio MATTERHORN con resultados maduros. Como recordatorio, este estudio marca un nuevo paradigma terapéutico al incorporar la inmunoterapia junto con el esquema FLOT en el entorno perioperatorio del cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica. Esto significa que el tratamiento logra aumentar las tasas de curación en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado.
Según el reporte, se observa una reducción cercana al 25% en el riesgo de muerte, y la mediana de supervivencia aún no se ha alcanzado con el seguimiento disponible. Por lo tanto, como mencionaba, este resultado representa un hallazgo relevante que confirma y fortalece los datos presentados previamente en la sesión plenaria de ASCO de este año.
De cara al futuro, sería importante considerar análisis por subgrupos, especialmente en pacientes con tumores de tipo difuso o en posibles diferencias relacionadas con el género, dado que se observaron resultados algo inferiores en mujeres. Estos aspectos podrían ser criterios relevantes de estratificación en futuros estudios.
En cualquier caso, se trata de un estudio positivo con hallazgos significativos. En esa misma sesión se presentó también el SKYSCRAPER-07, que se enfoca en tumores de tipo escamoso, lo que nos lleva a reflexionar y plantear nuevas preguntas sobre este campo. La pregunta es si existe alguna estrategia adicional para los pacientes que han recibido tratamiento definitivo, y en este contexto se evaluó la combinación de atezolizumab con tiragolumab, un anticuerpo anti-TIGIT, como posible alternativa terapéutica, aunque el estudio no alcanzó su objetivo principal predefinido, sí evidenció ciertas señales de actividad que sugieren un potencial beneficio de la inmunoterapia como tratamiento de consolidación en pacientes con enfermedad irresecable.
Y finalmente, en el área de los tumores esofagogástricos, para comentar que me llamó la atención, en el advenimiento estos anticuerpos biespecíficos, un nuevo agente que se presentó justamente en combinación o comparando con el esquema de quimioterapia para pacientes con cáncer gástrico, HER2 positivo.
Y para cerrar, en el campo de los tumores esofagogástricos, me pareció interesante destacar el avance de los anticuerpos biespecíficos, con la presentación de un nuevo agente evaluado en comparación con la quimioterapia estándar en pacientes con cáncer gástrico HER2 positivo.
Entre otros temas.
Fecha de grabación: 19 de octubre de 2025
Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.
ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.