
En este episodio trato el tema de las Prostaglandinas, un grupo de compuestos lipídicos que desempeñan un papel clave en diversos procesos fisiológicos y patológicos en el cuerpo humano. Las prostaglandinas son sustancias químicas naturales que se producen en casi todos los tejidos del cuerpo. Se derivan de los ácidos grasos esenciales, como el ácido araquidónico, y actúan como mensajeros celulares. A diferencia de las hormonas, que son liberadas por glándulas y viajan a través del torrente sanguíneo, las prostaglandinas actúan principalmente en las áreas donde se producen. Tienen una amplia variedad de funciones, entre las que destacan: 1. Regulación de la inflamación: Pueden promover o reducir la inflamación dependiendo de la situación. 2. Control del dolor: Algunas prostaglandinas están asociadas con la generación de sensaciones de dolor. 3. Contracción y relajación muscular: Son cruciales en procesos como la contracción del útero durante el parto. 4. Regulación de la temperatura corporal: Juegan un papel en la fiebre y la respuesta inmune. 5. Función gastrointestinal y renal: Ayudan a proteger el revestimiento del estómago y regulan el flujo de sangre a los riñones.