
Los invito a ver el segundo episodio del vodcast junto a Roberto León, gastroenterólogo y hematólogo con quien conversamos sobre el hígado graso como base de enfermedad hepática, y la posibilidad de evolución a cirrosis hepática, grado final de cualquier condición asociada al órgano. Otro episodio de colección. Conversamos sobre lo que significa esta afección, producto de condiciones metabólicas alteradas como sobrepeso, colesterol y triglicéridos altos, resistencia a la insulina y por supuesto ingesta de alcohol continúa y en niveles que comprometen la sanidad del órgano. Relatamos cómo a partir de esta condición las células funcionales del hígado se transforman en tejido cicatrizal, fibrótico y cómo esto incide en la pérdida de elasticidad natural del hígado porque se endurece, limitando el paso de la sangre a través del órgano con consecuencias importantes en el funcionamiento óptimo del cuerpo. Nos paseamos por los métodos diagnósticos, desde el más básico o ecosonograma abdominal hasta la elastografía, método de punta de lanza, no invasivo, con base en la emisión de ondas por ultrasonido, que resultan en valores que indican el grado de fibrosis o rigidez del órgano, así como el contenido de grasa. Un método tan efectivo que está sustituyendo a la biopsia hepática, y que se ha convertido en el “deber ser” para cualquier paciente que acude a una consulta hepatológica, además de significar un gran avance en la especialidad. Hablamos de la relación de la cirrosis con cáncer de hígado, producto en un 90% de una cirrosis hepática. De la complejidad que significa resecar parte del hígado a causa de cáncer, pues se trata de un hígado enfermo con el riesgo de que el paciente caiga en falla hepática, distinto a otros cánceres en donde la zona afectada se elimina, pero la persona puede seguir viviendo. De quién es candidato a trasplante, de la sobrevida casi del 90% post-trasplante lo cual es muy alentador, de la compatibilidad exclusivamente al grupo sanguíneo para realizar trasplantes, de la calificación de esta operación como compleja, necesariamente abierta. Por supuesto, de la ingesta de alcohol en la incidencia de la condición, por qué las mujeres deben tomar menos licor que los hombres, pues está asociado a que tienen menos enzimas que los hombres para metabolizar el alcohol. Un episodio educativo sin desperdicio que debe compartir con toda persona a quien estime para que se responsabilice del cuidado de su hígado. Nuestro invitado del día: Roberto León https://www.linkedin.com/in/roberto-v-leon-b-9b285327 --- Te invitamos a seguir a al doctor Sotelo e invitados, por allí podrás comunicarte con ellos si tienes alguna pregunta o comentario. https://www.youtube.com/@doctorSotelo https://www.instagram.com/doctorsotelo https://twitter.com/doctorSotelo https://doctorsotelo.com/contacto --- Créditos SALUD Y BIENESTAR CON DOCTOR SOTELO es producido en los estudios de UNO Productions en Glendale. Producido por Rene Sotelo. Dirección de Alberto Arvelo. Post- Producido por Carlos Knight. Producción Ejecutiva: Luis Medina. Productor Asociado: Aleira Thomas. SALUD Y BIENESTAR CON DOCTOR SOTELO es una producción de UNO Productions Inc. @UnoProductionsInc www.unoproductions.com Todos los derechos reservados.