Alejandro Gutiérrez se puso al día con su vocación, cuando hace más de veinte años decidió abandonar sus estudios de Biología para darle paso a su gran pasión por la cocina. Una que comenzó a bullir dentro de sí a muy temprana edad bajo la influencia de entrañables acontecimientos familiares que giraban en torno a la mesa. Alejandro es una prueba de que cuando somos movidos por nuestra pasión y la aderezamos con voluntad y dirección, el éxito personal está garantizado.
Más allá de su amor por la cocina, Alejandro se ha planteado un objetivo mucho más trascendente, pues es uno de los chefs colombianos que lidera iniciativas como la del respeto por la temporada de alimentos y por el sacrificio animal, así como la exploración de la biodiversidad colombiana a través de su menú.
El tiene muy claro que los chefs ahora también tienen una voz que se escucha fuera de las cocinas y sus posturas pueden influir en la dinámica de la economía de una región, inclusive en la de un país. Antes de abrir su primer restaurante en Colombia, Alejandro acumuló experiencia en importantes cocinas en Nueva York, Perú, Bogotá, y hoy en día asume con rigor la misión de poner la gastronomía colombiana en boca de todo el mundo. El espectacular trabajo culinario de Alejandro Gutiérrez se encuentra plasmado en sus tres restaurantes actuales, todos ubicados en la ciudad de Bogotá, ellos son Salvo Patria, Niebla y Libre.
Enlaces:Sabático Podcast Libre RestauranteNiebla BogotáSalvo PatriaDocumental: Estado Salmonero | Uncovering Chile’s Corrupt Salmon Industry En este episodio puedes encontrar temas como: - La influencia del contexto familiar, cultural y social en la definición de la vocación (Min. 2:58)
- La importancia de la formación al lado de grandes mentores (Min. 8:56).
- Cómo diferenciar la vocación (Min. 10:30).
- El respeto por el sacrificio animal y las temporadas de los alimentos (Min.13:20).
- Cómo nace un proyecto con proposito trascendente (Min. 16:35).
- La experiencia de la gastronomía peruana (Min.20:00).
- Desarrollar una gran gastronomía colombiana a partir del producto local (Min. 21:49).
- Cómo se cultiva el salmón que la mayoría consumimos en el país (Min. 26:58).
- Cómo podemos contribuir a la gastronomía sostenible (Min. 29:58).
- La importancia de la educación infantil en el respeto por los alimentos (Min. 31:24).
- Platos que exaltan la gastronomía colombiana (Min. 32:30).
- Los sitios que no te puedes perder en Bogotá (Min. 35:00)