
No hay plazo que no se venza y deuda que no se pague. La segunda temporada de ropisticamente ya está aquí. En este primer capítulo, quisimos abordar una interrogante que nos hizo un oyente del podcast que nos planteó la pregunta sobre ¿qué creíamos y cómo veíamos la industria de la moda y el vestuario acá en Chile? Es un tópico complejo porque hay varias aristas que influyen en la forma como se ve la moda y el vestuario en Chile. Lo primero que pensamos es que la oferta del vestuario está concentrada en un 90% por el retail y la cultura en Chile la genera un porcentaje chico de la población, además, creemos que la identidad latinoamericana está muy fragmentada y permeada por el colonialismo. Nosotros mismos somos un resultado de este mundo globalizado que usamos tendencias del hemisferio norte del mundo. En este capítulo intentamos dilucidar sobre el estado de la industria, discutir nuestras propias inconsistencias y cómo eso ha ido haciendo mella en nuestro estilo, todo esto y más, en este nuevo capítulo de ropisticamente hablando.