
0:00:00 Intro Episodio. 0:06:24 Conversación con Daniel Sudarsky. 2:08:05 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
Tuvimos la oportunidad de conversar con un gran investigador de origen colombiano, docente en el Instituto de Ciencias Nucleares de la #UNAM, quien tiene un amplio conocimiento de la mecánica cuántica y la filosofía de la física, su trabajo de investigación se centra en modificar la teoría de la relatividad con respecto al tema de la gravitación para realizar modelos que se ajusten al origen del universo a nivel cuántico.
Fuentes de información y sugerencias de lectura:
Artículos publicados poe Daniel Sudarsky: https://scholar.google.co.in/citations?user=hWSgq58AAAAJ&hl=en
Libro: Exact Thinking in Demented Times: The Vienna Circle and the Epic Quest for the Foundations of Science, de Karl Sigmund
Libros: Fundación e Imperio de Isaac Asimov
Música al final del episodio: Fidelina, Alejandro Durán
#astrofísica #johnbellinstitute #quantumphysics #fisicacuantica #einstein #relatividad #gravedad #scientificpaper #Sudarsky #mecanicacuantica #relatividadnumerica #bigbang #teorias #johnbell