En este episodio conversamos con el Dr. Rafael Martínez Zárate, quien es Arquitecto, Profesor y Dr. en Arquitectura, imparte clases en la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene un canal en Youtube que lleva por nombre Cuando Las Piedras Hablan, donde ofrece charlas sobre Arquitectura.
Textos y links de interés:
- Canal Cuando las Piedras Hablan: https://www.youtube.com/@Cuandolaspiedrashablan
- Web personal: https://drrafazarate.com/
- Libro Manual de Tesis: Metodología Especial de Investigación Aplicada a Trabajos Terminales en Arquitectura: https://www.amazon.com.mx/METODOLOGIA-ESPECIAL-INVESTIGACION-TERMINALES-ARQUITECTURA/dp/6071728584/
- Libro Conceptos FUndamentales de Investigación: Su Aplicación al Diseño Arquitectónico: https://www.amazon.com.mx/Conceptos-Fundamentales-Investigaci%C3%B3n-aplicaci%C3%B3n-Arquitect%C3%B3nico-ebook/dp/B09K4T78N9/
- Libro Diseño Arquitectónico. Enfoque Metodológico: https://www.amazon.com.mx/Dise%C3%B1o-Arquitectonico-Enfoque-Metodologico-Martinez/dp/9682439213/
Otros textos relacionados a la introducción:
- Cicerón, M. T. (1987). Disputas Tusculanas (trad. J. Pimentel Álvarez). México DF: UNAM.
- Aguirre, V. H. M. (2010). Marco Tulio Cicerón: Disputas tusculanas, introd., versión y notas de Julio Pimentel Álvarez, México: UNAM
- Marenzana, N. L., Gallardo, D., Villaverde, L. D., Herrero, M., Srur, M., & de la Paloma Martínez, M. (2024). Descifrando Las Similitudes Y Diferencias Eentre Gentrificación y Turistificación. Cuadernos de Turismo.
- Delgadillo, V. (2023). Gentrificación y financiarización del desarrollo urbano en la ciudad de México. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
- Gerlofs, B. A., & López-Morales, E. (2023). ¿ Quién es gentrificación (‘who is gentrificación’)? urban change, conceptual chimerae, and the challenge of blanqueamiento (‘whitening’) in mexico city. Dialogues in Urban Research.
- Rojas, M. A. M. (2024). Gentrificación, Estado y Agentes Urbanos en la Ciudad de México. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.
- Juárez, Y. C., Calvo, A. J. V., & García, L. A. C. (2024). Cambiando la vida del vecindario: Gentrificación y turismo en la colonia La Condesa, CDMX. Quivera. Revista de Estudios Territoriales.
- ESCOFFIÉ, C. (2022). El racismo en la política de vivienda.
- Escoffie, Carla (2023). País sin techo: Ciudades, historias y luchas sobre la vivienda. Grijalbo.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.#Gentrificacion #Condesa #CDMX #Polanco #Roma #Roma-Condesa #CentroHistoricoCDMX #Desalojos #CiudadSinTecho #Arquitectura #DrRafaZarate #Arqueología #Astronomia #RockeandoCiencia #UNAM
Nota importante:
Nunca vamos a monetizar el podcast. Edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de Meet, Drive o cualquier otro producto o servicio siempre saldrá de nuestros bolsillos, no recibimos ningún tipo de donación, jamás te pediremos alguna contribución económica; por el contrario, te invitamos a que cualquier contribución sea directamente hacia los invitados a través de sus redes, iniciativas, textos científicos y libros.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En este episodio conversamos con el Dr. Héctor Socas Navarro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y director del Podcast Coffee Break Señal y Ruido. Nos cuenta sobre el camino en su carrera de astrofísico, su labor como director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, su investigación sobre el Planeta 9, sus intereses literarios y gustos musicales.
Textos y links de interés:
- Episodio 11 (Dra. Yamila Miguel): https://youtu.be/eYDGSPg_CF8?si=HbTpo2gdx4Yfqd85
- Lista de Lunas de Júpiter: https://science.nasa.gov/jupiter/moons/all-jupiter-moons/
- Listado de lunas de Saturno: https://science.nasa.gov/saturn/moons/
- Listado de lunas de Urano: https://science.nasa.gov/uranus/moons/
- Episodio 383 Cofee Break: https://www.youtube.com/watch?v=yKuoZG6A0XE&t=4222s
- Minor Planet Center: https://minorplanetcenter.net/
- Cassini Team: https://science.nasa.gov/mission/cassini/team/
- Parte 1 de la Charla El Planeta 9 en el canal 18 Millones de Km: https://www.youtube.com/live/gsNS1ZJGOIY?si=vCPqhOUFstqFI3vo
- Parte 2 de la Charla El Planeta 9 en el canal 18 Millones de Km:https://www.youtube.com/live/-gcAcHH8UNI?si=Tb5BKSGuTH6oV3Vq
- Parte 3 de la Charla El Planeta 9 en el canal 18 Millones de Km:https://www.youtube.com/live/KSRfj1ri814?si=PcMpK-H9MDZ5Fm2R
- How likely is the interstellar origin of CNEOS14? On the reliability of the CNEOS database: https://arxiv.org/abs/2405.17219
- A candidate location for Planet Nine from an interstellar meteoroid: The messenger hypothesis: https://arxiv.org/abs/2205.07675
- New Extreme Trans-Neptunian Objects: Towards a Super-Earth in the Outer Solar System: https://arxiv.org/abs/1608.08772
- Listado de Objetos Trans-neptunianos y centauros conocidos: https://www.johnstonsarchive.net/astro/tnoslist.html
- Taxonomía de Objetos Transneptunianos: https://web.gps.caltech.edu/~mbrown/out/kbbook/Chapters/Fulchignoni_Taxonomy.pdf
- Paper de Batygin & Brown de 2016 sobre un posible planeta nuevo: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/0004-6256/151/2/22#fnref-aj522495bib2
- Origen de la arquitectura orbital de los planetas gigantes del Sistema Solar: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2005Natur.435..459T/abstract
- Objetos transneptunianos extremos y el mecanismo de Kozai: señalando la presencia de planetas transplutonianos: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2014MNRAS.443L..59D/abstract
- Objetos transneptunianos extremos y el mecanismo de Kozai: señalando la presencia de planetas transplutonianos: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2014MNRAS.443L..59D/abstract
- Un cuerpo parecido a Sedna con un perihelio de 80 unidades astronómicas: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2014Natur.507..471T/abstract
#Planeta9 #Sedna #Eris #HectorSocas #CBSYR #Makemake #Haumea #Transneptunianos #SistemaSolar #Astronomia #Astrofisica #IAC #Investigacion #RockeandoCiencia
Nota importante:Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En este episodio, el Dr. Francisco Villatoro, profesor de la Universidad de Málaga, nos compartió su camino en el estudio de los ordenadores, su experiencia en las matemáticas, su gusto por la física teórica, entre otros temas.Textos y links de interés: - Coello, C. A. C. (2003). Breve historia de la computación y sus pioneros. México: Fondo de cultura económica.- Hollings, C., Martin, U., & Rice, A. C. (2018). Ada Lovelace: The making of a computer scientist (p. 2018). Oxford: Bodleian Library.- Von Neumann, J. (2005). John von Neumann: selected letters (Vol. 27). American Mathematical Soc.- Berlin, L. (2005). The man behind the microchip: Robert Noyce and the invention of Silicon Valley. Oxford University Press.- Copeland, B. J. (2013). Alan Turing: El pionero de la era de la información. Turner.- Essinger, J. (2016). El algoritmo de Ada: la vida de Ada Lovelace, hija de Lord Byron y pionera de la era informática. Alba Editorial.- Announced, T. B., & Isaacson, W. (2014). The Innovators: How a Group of Hackers, Geniuses, and Geeks Created the Digital Revolution. Simon & Schuster.- Villatoro, F.R. (2018). Nonlinear Gravitational Waves and Solitons. In: Carmona, V., Cuevas-Maraver, J., Fernández-Sánchez, F., García- Medina, E. (eds) Nonlinear Systems, Vol. 1. Understanding Complex Systems. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-66766-9_7- Garralón-López, R., Rus, F., & Villatoro, F. R. (2023). Compacton–anticompacton collisions in the Rosenau–Hyman K (p, p) equation by numerical simulations with hyperviscosity. Communications in Nonlinear Science and Numerical Simulation, 117, 106927.- Rus, F., & Villatoro, F. R. Métodos numéricos basados en ecuaciones modificadas para ecuaciones de evolución no lineales con soluciones de tipo compactón. In XX Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones, X Congreso de Matematica Aplicada, Sevilla (pp. 24-28).- Villatoro, F. R. (2020). La física en tres paradigmas.- Podcast Coffee Break Señal y Ruido: https://www.youtube.com/channel/UCSM_GE9SI6hlPauLfG6Dkuw- Blog Dr. Francis Villatoro: https://francis.naukas.com/- Reseñas de libros en su blog: https://francis.naukas.com/categoria/libros/- Twitter Dr. Francis Villatoro: https://twitter.com/emulenews
#informática #bioinformatics #computación #bioinformática #programacion #programming #computacioncuantica #ordenadorescuanticos #ordenadores #adalovelace #alanturing #tecnologia #innovación #francisvillatoro #matematics #matemáticas #matematicasdiscretas #soliton #adalovelace #turingstory #alanturing #compacton #optica
Nota importante:Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio, tuvimos la oportunidad de platicar con la Dra. Violeta Larios a cerca de su trayectoría académica y profesional, aunque también nos permitió conocer un poco sobre las dificultades de aspectos más personales, como las dificultades de trabajar en investigación siendo madre y el rechazo generado a partir del sesgo de los "profesionales" encargados de la selección de personal, otorgamiento de becas, acceso a laboratorios, etcétera. Nos dejó conocer lo complicado de encontrar un trabajo que coincida con tus preferencias y cómo una vez que llegó a Winter Genomics ya no los dejó ir.Textos y links de interés: - Protein Data Bank: https://www.wwpdb.org/- RCSB PDB: https://www.rcsb.org/pages/about-us/i...- Bruno Contreras, Leyendo Archivos de Protein Data Bank, Repositorio GitHub. https://eead-csic-compbio.github.io/p...- Markosian, C., Di Costanzo, L., Sekharan, M. et al. Analysis of impact metrics for the Protein Data Bank. Sci Data 5, 180212 (2018). https://doi.org/10.1038/sdata.2018.212- James H. Prestegard, A perspective on the PDB’s impact on the field of glycobiology, Journal of Biological Chemistry, Elsevier (2021). https://www.jbc.org/article/S0021-925...- Sobre Frederick Sanger: https://sebbm.es/rincon-del-aula/fred...- Sobre Margaret Dayhoff: https://sebbm.es/mujer-y-ciencia/marg....- Larios Serrato, Violeta (2008). Diseño de un chip de DNA para identificar la huella genómica de organismos eucarióticos. (Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/...- Larios-Serrato, V., Martínez‑Ezquerro, J., Valdez‑Salazar, H., Torres, J., Camorlinga‑Ponce, M., Piña‑Sánchez, P., & Ruiz‑Tachiquín, M. (2022). Copy number alterations and epithelial‑mesenchymal transition genes in diffuse and intestinal gastric cancers in Mexican patients. Molecular Medicine Reports, 25, 191. https://doi.org/10.3892/mmr.2022.12707- Larios-Serrato, Violeta & Meza, Beatriz & Gonzalez-Torres, Carolina & Gaytan-Cervantes, Javier & Ibarra, Joaquín & Tinoco, Clara & Hernández, Yu-Mei & Cortazar, Allison & Martínez, Brenda & Yaah, Julio & Pérez, Antonina & Herrera, Juan & Soto, Leticia & Rojas, Adriana & Mateos, Guillermo & Marquez, Gabriel & Muñiz, Concepción & Torres, Javier. (2023). Diversity, composition, and networking of saliva microbiota distinguish the severity of COVID-19 episodes as revealed by an analysis of 16S rRNA variable V1-V3 region sequences. mSystems. e0106222. 10.1128/msystems.01062-22. - Web de Winter Genomics: https://www.wintergenomics.com/- Twitter Dra. Violeta Larios: https://twitter.com/bios_ls?lang=es
#bioinformática #bioinformatics #biologiamolecular #molecularbiology #biomedicina #biomedical #biotecnología #wintergenomics #genetica #CRISPR #CAS9 #PDB #Proteindatabank #informatica #bioquimica #IPN #UNAM #medicinapersonalizada #ediciongenetica #nanotecnologia #diseñogenético
0:00:00 Intro Rockeando Ciencia.
0:01:00 Intro Episodio.
0:09:38 Conversación con Dr. Gastón Giribet
2:24:03 Recomendación Musical
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota importante:Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En este episodio, conversamos con el Dr. Gastón Giribet quien es Doctor en Física, Doctor en Filosofía y actualmente se desempeña como profesor en la New York University, su área de estudio e investigación es la Física Teórica, especificamente Teoría de Cuerdas, Teoría Cuántica de Campos y Agujeros Negros. Además de su trabajo como profesor, participa en diferentes actividades como el podcast Coffee Break Señal y Ruido.
Textos y links de interés:
- Gastón Giribet y José Edelstein. (2016).Cuerdas y Supercuerdas: La Naturaleza Microscópica de las Partículas y del Espacio-Tiempo. RBA.
- Curso de Agujeros Negros, Amautas: https://amautas.com/courses/agujeros-negros/
- Probing the near-horizon geometry of black rings: https://arxiv.org/abs/2304.14461- Comments on the two-point string amplitudes: https://arxiv.org/abs/2303.15658
- Zooming in on the horizon when in its Meissner state: https://arxiv.org/abs/2302.14140
- Jerarquía ontológica y la contingencia de la dimensionalidad del espacio en la obra precrítica de Kant: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15948
- Acerca de la frase de Heidegger “La ciencia no piensa”: https://philpapers.org/rec/GIRADL-4
#cosmologia #cosmology #astrophysics #astrofísica #relatividad #kaluzatheory #virasoro #ecuacionesrelatvistas #coffeebreak #einstein #scientificphilosophy #filosofiacientifica #filosofia #astronomia #newyorkuniversity #agujerosnegros #teoriadecuerdas #stringtheory #Gastongiribet #minoriaactiva #ciencia #rockeandociencia #musica #hardcoreargentino #bsascityrockers #babasónicos #fabulososcadillac #amautas
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio, conversamos con el DR. Gustavo Esteban Romero, quien entre otras actividades, dirige el Instituto Argentino de Radioastronomía, es autor de varios libros entre los que recomendamos mucho Scientific Philosophy. Actualmente, además de dirigir el instituto, participa activamente en muy importantes proyectos como QUBIC (Q and U Bolometric Interferometer for Csmology), también en temas de astronomía de rayos gama y rayos X, AGN's, entre otros. Te recomendamos ampliamente que visites su canal de Youtube (https://www.youtube.com/@UCcYC3_rytAK... ) pues además de interesantes charlas sobre cosmología y filosofía, puedes ver/escuchar cursos completos sobre Astrofísica Relativista, Astrofísica de Agujeros Negros y Filosofía Científica, de donde, si ya estás relacionado con fundamentos de física, seguramente podrás sacar mucho provecho y nutrir tus fuentes de información.
Te compartimos a continuación algunos links de interés y recomendaciones de textos:
- Instituto Argentino de Radioastronomía: https://www.iar.unlp.edu.ar/
- Proyecto QUIBIC: https://www.qubic.org.ar/
- CONICET: https://www.conicet.gov.ar/
- Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía: https://garra.iar.unlp.edu.ar/index.html
Libros y textos recomendados:
- Mario Bunge, Andrés Carmona, Gustavo Esteban Romero, Telmo Pievani, Miguel Ángel Quintanilla. (2017). Elogio del Cientificismo. Laetoli.
- Gustavo E. Romero. (2018). Scientific Philosophy. Springer.
- Gustavo E. Romero, Gabriela S. Vila. (2013). Introduction to Black Hole Astrophysics. Springer.
- Gustavo E. Romero. (2020). La Naturaleza del Tiempo. Laetoli.
- Gustavo E. Romero, Josep M. Paredes. (2011). Introducción a la Astrofisica Relativista.
- Gustavo E. Romero. (2022). Contemporary Materialism: Its Ontology and Epistemology. Springer.
0:00:00 Intro Rockeando Ciencia. 0:01:00 Intro Episodio. 0:07:12 Lectura: Cartas Astrales. 0:22:27 Conversación con Julieta Fierro. 1:44:14 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio, tuvimos el privilegio de conversar con la Dra. Julieta Fierro, quien ha dedicado prácticamente toda su vida a la ciencia, a la educación, a la divulgación y al activismo. Actualmente, además de hacer divulgación y participar en varios proyectos, destaca mucho el proyecto en el que está involucrada con la UNESCO (https://uil.unesco.org/es) Recomendamos que, si tienes oportunidad, consultes sus libros, algunos forman parte de la colección del Fondo de Cultura Económica y son de acceso libre, o si eres estudiante de la UNAM también encuentras varios de sus libros en la Biblioteca Central y algunas de otras facultades, son una maravilla.
Te compartimos a continuación algunos links de interés y recomendaciones de textos:
- https://www.astroscu.unam.mx/IA/index.php?option=com_content&view=article&d=470&Itemid=88&lang=es
- https://uil.unesco.org/es
- https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa
- https://www.redalyc.org/pdf/569/56911123017.pdf
Libros:
- Cartas astrales: un romance científico del tercer tipo, Julieta Fierro Gossman y Adolfo Sánchez Valenzuela
- La Evolución química del universo, Julieta Norma Fierro Gossman y Manuel Peimbert Sierra
- Nebulosas Planetarias: La Hermosa Muerte de las Estrellas, Julieta Norma Fierro Gossman y Silvia Torres Castilleja
#JulietaFierro #astronomia #INAOE #unam #universum #cartasastrales #ciencia #unesco #ciencia #rockeandociencia
Este episodio me lo bajaron, hice unos ajustes así que lo subimos de nuevo esperando no suceda lo mismo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
Ellos son una asociación civil que promueve las prácticas de conservación ambiental y de la fauna, con actividades y proyectos en diferentes campos para hacer frente a problemáticas distintas.
Algunos de los sitios y lecturas de interés que te recomendamos se enumeran a continuación:- https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/- https://www.nature.com/natfood/- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308521X21002390?via%3Dihub- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479721020004?via%3Dihub- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969721056059?via%3Dihub- https://www.fao.org/sustainability/news/detail/es/c/1279267/- https://www.iis.unam.mx/desigualdad-exclusion-y-medioambiente/- https://www.iis.unam.mx/generando-con-ciencia-sobre-el-cambio-climatico-nuevas-miradas-desde-mexico/- https://youtu.be/jPwW2kL9j8Q- https://peace-of-meat.com/- https://www.mdpi.com/2072-666X/13/3/402- https://www.kosfaj.org/archive/view_article?pid=kosfa-42-1-175- https://scitechdaily.com/meeting-the-meat-needs-of-the-future-innovative-biofabrication-of-beef-muscle-tissue-in-the-lab/
0:00:00 Intro Podcast. 0:07:42 Conversación con Miguel Algubierre. 1:29:50 Comentarios. 1:32:17 Recomendación musical de este episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio, conversamos con el Dr. Miguel Alcubierre a cerca de su trayectoria académica y de investigación, conocemos como es trabajar con las ecuaciones de Einstein y hacer simulaciones mediante la solución de estas.
Además pudimos conocer el lado humano de este gran investigador.
Si quieres conocer más sobre su trabajo y campo de estudio te recomendamos los siguientes libros:
- Surfear el Espacio-Tiempo: Un científico entre agujeros negros y viajes superlumínicos, Miguel Alcubierre y Sergio de Regules.
- Introduction to 3+1 Numerical Relativity, Miguel Alcubierre.
- Ondas Gravitacionales, Miguel Alcubierre.
- Einstein: Su vida y su universo, Walter Isaacson.
- Gravitation, Charles Misner, Kip Thorne y John Wheeler.
- Exact Thinking in Demented Times: The Vienna Circle and the Epic Quest for the Foundations of Science, Karl Sigmund.
- Fundación, Isaac Asimov.
Algunos de los artículos de Miguel que para nosotros fueron de particular interés:
- Sobre estrellas de bosones extremas: https://arxiv.org/abs/2112.04529
- Sobre motor por curvatura: https://arxiv.org/abs/2103.05610
- Sobre formación de estrellas de neutrones supermasivas: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037026932030469X?via%3Dihub
- Sobre estrellas de bosones: https://arxiv.org/abs/1805.11488
- Sobre campos escalares, materia oscura y formación de galaxias: https://arxiv.org/abs/astro-ph/0204307
- Sobre fusión de agujeros negros: https://arxiv.org/abs/gr-qc/0012079
- Sobre motor por curvatura: https://arxiv.org/abs/gr-qc/0009013
- Sobre colapso gravitatorio de campos escalares: https://arxiv.org/abs/1407.7885
Música al final del capítulo: imagination, Foster the People.
0:00:00 Intro Episodio. 0:07:40 Conversación con el Dr. Mauricio González. 1:12:00 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En esta conversación tuvimos como invitado al Dr. Mauricio González quien hace investigación en enfermedades neurodegenerativas en ciertos rangos de edad, esto en el Instituto de Neurobiología de la UNAM y tiene un canal de divulgación en YouTube llamado Neurosapiens.
Canal Neurosapiens: https://youtube.com/c/NeuroSapiens
Animaciones de la introducción: https://youtu.be/TBikbn5XJhg https://youtu.be/Xgk829y8EUM
Recomendaciones y sitios de interés:
https://www.nature.com/articles/s41591-019-0375-9.epdf
http://www.inb.unam.mx/
#neurociencia #neuroscience #psicologia #neuropsicologia #neuropsychology #cerebro #neuronas #redesneuronales #mauriciogonzalez #neurosapiens #evolución #muse
0:00:00 Intro Episodio. 0:05:20 Conversación con Karina Rojas. 2:30:16 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio tuvimos el gusto de conversar con la Dra. Karina Rojas, quien es doctora en astrofísica y hace investigaciones centradas en la detección de sistemas de lentes gravitacionales, además de desarrollar programas, códigos y participa en lo que se conoce como deep learning para programar redes neuronales e inteligencia artificial. Además junto con sus amigas y colegas Carolina Agurto y Jaciera Rey dirigen el increíble canal de YouTube “Star Tres”, donde hacen divulgación de una forma muy práctica, divertida y especial. Esperamos que al igual que nosotros disfrutes de su particular sentido del humos, su increíble xarisma y genialidad, su fascinante pasión por la astronomía y sus gustos musicales.
Referencias y ligas de interés:
Sitio pre-print Arxiv: https://arxiv.org
Canal de Star Tres: https://youtube.com/c/StarTres3
Sitio web de Star Tres: http://www.startres.net
Libros recomendados:
Libro: Contacto, de Carl Sagan
Libros: Fundación, de Isaac Asimov
Libros: El Señor de los Anillos
Canción al final del episodio: Contortionist, de Their Dogs Were Astronauts
#astronomia #spacetelescope #astrophysics #astrofísica #euclide #lensing #lentesgravitacionales #einstein #inteligenciaartificial #deeplearning
0:00:00 Intro Episodio. 0:07:09 Conversación con Álvaro Trujillo. 2:01:48 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio conversamos con el Psicólogo Álvaro Trujillo del canal de YouTube Psicovlog, conocemos un poco de su trayectoria y su canal, además de sus intereses personales y la forma en que fomenta el pensamiento crítico.
Sitio web de Psicovlog: https://www.psicovlog.tv/ES/home
Canal de YouTube de Psicovlog: https://youtube.com/c/PsicoVlog
Fuentes de información y sugerencias:
Libros: La Traición de Roma, de Santiago Posterguillo
Libro: La Sociedad del Cansancio, de Byung-Chul Han
Libro: La vida real en tiempos de la felicidad: Crítica de la psicología (y de la ideología) positiva, de Edgar Cabanas y Marino Pérez Álvarez
Libro: Mate: Become the man women want, de Geoffrey Miller y Tucker Max
#psicologia #psicoterapia #psicovlog #freud #ciencia #alvarotrujillo
0:00:00 Intro Episodio. 0:11:42 Conversación con Carolina Agurto. 2:03:09 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio, tuvimos la oportunidad de conversar con la Dra. Carolina Agurto del canal de YouTube Star Tres, estudia la formación de planetas y los discos protoplanetarios mediante diferentes instrumentos, principalmente interferometros como el VLA o ALMA. A lo largo del episodio conversamos sobre su trayectoria, aspectos de su área de estudio, es decir, cómo se forma un planeta; sus gustos musicales, etc.
Canal de Star Tres: https://youtube.com/c/StarTres3
Twitter Star Tres: https://twitter.com/star_tres
Web de Star Tres: http://www.startres.net
Libros y fuentes sugeridas:
- El Legado de Hipatia, Margaret Alic.
- Memoir and Correspondence of Caroline Herschel, Mrs. John Herschel.
- Lone Woman: The History of Elizabeth Blackwell, Dorothy Clark Wilson.
- Vera Rubin: Una Vida, Jacqueline Mitton. - Las Pioneras, Rita Levi-Montalcini.
- Cuentos de Buenas Noches Para Niñas Rebeldes, Elena Calvilli y Francisco Cavallo.
- Primates, Jim Ottaviani y Maris Wicks. - Gorilas en la Niebla, Dian Fossey.
Canción al final del episodio: El Pianista del Gueto de Varsovia, Jorge Drexler.
#StarTres #astronomia #spacetelescope #formacionplanetaria #jameswebbspacetelescope #almaobservatory #A.L.M.A #paranal #ciencia #astrofísica #discosprotoplanetarios #exoplanetas #nuevosmundos #planetas #protoplasm #NASA
0:00:00 Intro Episodio. 0:04:40 Conversación con Alan Valdivia. 2:59:22 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
Por segunda ocasión tuvimos como invitado a Alan Valdivia del canal This Charming Quark, quien es físico de partículas e hizo su doctorado en el CERN, además es un gran divulgador, investigador, emprendedor y sin duda un excelente ser humano. En este episodio nos paseamos por temas diversos, desde la importancia de aprender algo de Marketing (del bueno), el camino de un científico en México, los artículos científicos, la importancia de la divulgación, los problemas del pensamiento mágico, el proyecto de irradiación y conservación de alimentos que encabeza Alan, y varios otros tópicos interesantes.
Libros recomendados y fuentes de información:
Canal de This Charming Quark: https://youtube.com/c/ThisCharmingQuark
Canal de Los Explícitamente: https://youtube.com/c/LosExpl%C3%ADcitamente
#ThisCharmingQuark #divulgacion #ciencia #RockeandoCiencia #fisicacuantica #cern #quantumphysics
0:00:00 Intro Episodio. 0:06:24 Conversación con Daniel Sudarsky. 2:08:05 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
Tuvimos la oportunidad de conversar con un gran investigador de origen colombiano, docente en el Instituto de Ciencias Nucleares de la #UNAM, quien tiene un amplio conocimiento de la mecánica cuántica y la filosofía de la física, su trabajo de investigación se centra en modificar la teoría de la relatividad con respecto al tema de la gravitación para realizar modelos que se ajusten al origen del universo a nivel cuántico.
Fuentes de información y sugerencias de lectura:
Artículos publicados poe Daniel Sudarsky: https://scholar.google.co.in/citations?user=hWSgq58AAAAJ&hl=en
Libro: Exact Thinking in Demented Times: The Vienna Circle and the Epic Quest for the Foundations of Science, de Karl Sigmund
Libros: Fundación e Imperio de Isaac Asimov
Música al final del episodio: Fidelina, Alejandro Durán
#astrofísica #johnbellinstitute #quantumphysics #fisicacuantica #einstein #relatividad #gravedad #scientificpaper #Sudarsky #mecanicacuantica #relatividadnumerica #bigbang #teorias #johnbell
0:00:00 Intro Episodio. 0:05:10 Conversación con Javiera Rey. 2:25:38 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio tuvimos el gusto de conversar con la Dra. Javiera Rey, quien es doctora en astrofísica y gran parte de sus investigaciones se centraron en detección de exoplanetas, además junto con sus amigas y colegas Carolina Agurto y Karina Rojas dirigen el increíble canal de YouTube “Star Tres”, donde hacen divulgación de una forma muy práctica, divertida y especial. Acompáñanos a descubrir su fascinante historia, su recorrido en la astronomía, el camino que sigue un astrónomo al hacer investigaciones y publicar artículos, el papel de la mujer en la ciencia y como ahora focaliza su talento en la industria de los videojuegos.
Referencias y ligas de interés:
Sitio pre-print Arxiv: https://arxiv.org
Canal de Star Tres: https://youtube.com/c/StarTres3
Sitio web de Star Tres: http://www.startres.net
Paper sobre la evidencia de un planeta gigante más allá de Neptuno: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/0004-6256/151/2/22
#astronomia #exoplanetas #videojuegos #startres #hotjupiters #planet9 #astrofísica #musica #ilustracion #ilustraciondigital #ciencia #rockeandociencia #alma #observatory
0:00:00 Intro Episodio. 0:06:40 Conversación con Mario Hamuy. 1:30:35 Conversación y comentarios de Oscar y Aaron. 2:12:00 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio conversamos con el gran astrónomo chileno Mario Hamuy, quien a lo largo de su trayectoria ha hecho grandes aportes a la ciencia, uno de ellos fue su trabajo de investig en supernovas que fue indispensable y pieza clave en el descubrimiento de la Expansión Acelerada del Universo, el cual condujo a Brian Schmidt y Adam Riess a obtener el Nobel de Física en 2011 (Incluso se dice en distintas fuentes de habla hispana que en realidad este premio debió haber sido para Hamuy).
A continuación te dejamos algunos links y recursos sobre varios temas de los que estuvimos hablando.
Libro de Mario Hamuy: El Universo en Expansión, puedes comprarlo en Amazon aqui: https://www.amazon.com.mx/El-universo-expansión-Mario-Hamuy-ebook/dp/B07HR1FC5W
Libro que menciono donde, en uno de los capítulos, hablan a detalle sobre su investigación y los motivos por los que se piensa que el Nobel le pertenecía a Mario y su equipo: The 4 Percent Universe: Dark Matter, Dark Energy, and the Race to Discover the Rest of Reality.
Sitio web de Mario Hamuy: http://mariohamuy.cl
Web del observatorio AURA: https://opcc.cl/aura.html
Web del observatorio Vera C Rubin: https://www.lsst.org
Web de A.L.M.A.: https://www.almaobservatory.org/es/inicio/
Otros libros recomendados en este episodio:
- Trilogía Un Recuerdo Del Pasado De La Tierra, Cixin Liu
- The Martian, Andy Weir
Recomendación musical de este episodio hecha por El Dr. Hamuy: Gracias a la vida, Violeta Parra.
#astronomia #universo #darkmatter #darkenergy #nobelprize #hubble #spacetelescope #verarubin #jwst #nobel #astrofísica #expansiondeluniverso #universoenexpansion #cosmologia #astrobiologia #bigbang #inflacioncosmica #inflaton #mariohamuy
0:00:00 Intro Episodio. 0:02:49 Conversación con Mireya Márquez. 2:05:50 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
Tenemos una conversación con una mujer brillante cuya profesión es Química Farmacéutica Bióloga (QFB), quién además es una apasionada docente que imparte clases a jóvenes en áreas como física, química y biología, además tiene un canal de YouTube donde hace experimentos geniales y lo hace de una forma tan digerible, didáctica y divertida que se convierte en toda una experiencia para todo público; además se interesa por el medio ambiente y le preocupa el futuro de la educación. Ahhhh y también disfruta de la astronomía.
Asociación civil en la que participa Mireya: https://www.rubyxco.com/
Libros recomendados:
- Colección Ciencia Para Todos, Fondo de Cultura Económica
- Cosmos, Carl Sagan - Astrofísica Para Chic@s Con Prisa, Neil deGrass Tyson
- The Martian, Andy Weir - Un Viaje al Universo, Stella Maris
- El Mundo y Sus Demonios, Carl Sagan
Música al final del video: Jimena Pliego
YouTube Jimena: https://m.youtube.com/channel/UC_VhMDrbuJ56eJja1Y1RvPA
Web: https://jimenapliego.com/
Facebook: https://www.facebook.com/jimenamusik/
#divulgando #divulgacióndelaciencia #ciencia #experimentosparaniños #cienciaparaniños #experimentoscaseros #mireya #mire #docencia #educación
0:00:00 Intro Episodio. 0:06:12 Conversación con Hugo Beraldi. 2:00:08 Recomendación musical del episodio.
Nota importante: Nunca vamos a lucrar u obtener beneficio alguno por medio del podcast, todo lo que se requiera invertir para edición, equipo de cómputo, equipo de audio, suscripciones de zoom o cualquier otro producto o servicio que se tenga que adquirir, siempre saldrá de nuestros bolsillos, no tenemos ni utilizaremos patreon, no pediremos ni aceptaremos ningún tipo de donación, no utilizaremos las herramientas de monetización de Youtube, Facebook, Spotify o de ninguna otra plataforma donde encuentres este contenido y por supuesto jamás te pediremos alguna contribución económica. Por el contrario, te invitamos a que si tienes interés por hacer algún tipo de contribución hacia los invitados, vayas directamente a sus redes, apoyes sus iniciativas, compres y leas sus textos científicos y libros.
En este episodio conocemos la trayectoría y experiencia del Dr. Hugo Beraldi quien tiene una larga trayectoría en el campo de la ciencia, principalmente en las disciplinas de Biología, Geología y Astrobiología. Conversamos sobre el origen de la vida en el planeta Tierra, el estudio de la astrobiología y su importancía, exploramos sobre la vida en otros planetas o lunas, nos comparte su opinión sobre la supervivencia de la especie humana, ademas de dejarnos un inspirador mensaje para los niños y jóvenes.
Fuentes de información y sugerencias de lectura:
Libro: The Sixth Extinction: An Unnatural History, Elizabeth Kolbert
Libro: The Math Dude's Quick and Dirty Guide to Algebra, Jason Marshal
Artículo del Dr. Hugo Beraldi sobre la vida temprana en la Tierra: https://www.researchgate.net/publication/263672264_La_vida_temprana_en_la_Tierra_y_los_primeros_ecosistemas_terrestres
La música al final del video es un cover tocado por la propia banda del Dr. Hugo Beraldi.
#astronomia #astrobiologia #unam #geologia #tardigrados #vidaextraterrestre #io #titan #encelado #sistemasolar #astrofísica
importante: Este Podcast no se monetiza de ninguna forma y en ninguna plataforma, tampoco te pediremos suscribirte a ningún programa exclusivo o apoyos de ningún tipo.
En esta emisión, tuvimos el privilegio de conversar con Yamila Miguel quien participa activamente en la misión Juno de la Nasa, así como en el proyecto Ariel, además es profesora de la Universidad de Leiden en Holanda.
Libros recomendados y fuentes de información:
Libro: Guia del Autoestopista Intergaláctico, de Douglas Adams
Sitio Web de Yamila: https://www.yamilamiguel.com/es.html
Sitio Web de la misión Juno: https://www.nasa.gov/mission_pages/juno/main/index.html
Sitio Web de proyecto Ariel: https://arielmission.space
#nasa #ariel #misiones #juno #misionjuno #jupiter #leiden #misionariel #artemis #nasawebb #nasaspace #YAMILAMIGUEL #astrofísica #astronomia #sistemasolar