
Solo así se puede tener viajes retro con la música, escuchando grabaciones originales, copia del original, copia pirata, copia de la copia del disco a casete y luego a mp3 y hasta allí, llevo usándolo 25 años … ¿Será que llego para quedarse? No sé pero mi consumo ahora es más adictivo, a tan solo un doble click … y listo, escucha lo que quieras de una base de datos de un acervo personal de un numero incontable de canciones, discos, conciertos, programas, videos, grupos, artistas, solistas, duetos, tríos, cuartetos, septetos, octetos, quintetos, sextetos, músicos, trompetistas, bajistas, tecladistas y demás personajes con los que me tope y más agradecido con los que trabaje e hicimos algo verdaderamente profesional por estos muchachos del rock mexicano. Cuento como ir a los conciertos como prensa y como civil es muy, muy diferente, me paso de todo, pero este segundo que cuento, ya no nos dejó pasar la perra policía, dice en su canción “Muere perra policía” pero eso lo cantan ellos, yo lo grite y más, pero nos salvaron la vida. Total, el giro en mi vida de entrar a la radio y programar libremente a mis grupos favoritos, mis discos, los llevaba y ponía The Kings, Alan Parsons Proyect, Grand Funk, Aprile Wine, Fogath, Super Tramp, The Police, lo que se me pegara la gana y aparte hablaba de los grupos, investigaba, leía y sabia. Así que me deje ir y no me la acabe cuando renuncie y me di chance de entregar mi vida quince años al rock mexicano y como va, regreso en el centenario de la radio y los sesenta del rock mexicano con este concepto retro que me ha dado oportunidad de contar mi neta, porque sí, mucho de lo que paso fue su culpa.