Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/04/d2/5d/04d25d42-a8ce-1a72-d679-af0817190c83/mza_11637065744493500266.jpg/600x600bb.jpg
Ritual Habitual: Literatura y libros
Joserra Ortiz y David Ortiz Celestino
25 episodes
3 months ago
En nuestro Ritual Habitual, Joserra Ortiz y David Ortiz Celestino platican sobre literatura y libros con ánimo desenfadado, pero mucha atención crítica, sosteniendo su diálogo no solo en lo que saben de la materia, sino también en todo lo que les gusta de la cultura popular.
Show more...
Books
Arts,
Society & Culture
RSS
All content for Ritual Habitual: Literatura y libros is the property of Joserra Ortiz y David Ortiz Celestino and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En nuestro Ritual Habitual, Joserra Ortiz y David Ortiz Celestino platican sobre literatura y libros con ánimo desenfadado, pero mucha atención crítica, sosteniendo su diálogo no solo en lo que saben de la materia, sino también en todo lo que les gusta de la cultura popular.
Show more...
Books
Arts,
Society & Culture
Episodes (20/25)
Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y Woody Allen
Este año 2025, el genial cineasta, músico y escritor Woody Allen cumple 90 años de edad ¡y 69 trabajando sin parar! Su obra hace ya varias décadas que lo confirmó como uno de los escritores de comedia más geniales de la historia, y definitivamente uno de los principales autores y guionistas del primer siglo del cine. Considerado por David y Joserra como un Chejov de cualidades imaginativas tan peculiares que le han conseguido un estilo muy propio y muy imitado, en este episodio platican sobre su trascendencia, casi todas sus películas, su trabajo literario y musical, así como algo sobre su vida privada lejos del chisme y la especulación. Autor más que inteligente y artista heredero de una forma particular del humor, la americana, el señor Woody Allen nos regaló muchísimas cosas, pero sobre todo dos: la capacidad de reírnos de nuestra propia soberbia neurótica y una ciudad de Manhattan que siempre buscamos y sólo existe en su lente cinematográfico.
Show more...
3 months ago
1 hour 55 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y Alcoholismo (2a parte)
Si quieres una tercera parte, escríbenos. Por mientras, para seguir hablando del papel que ha jugado el alcoholismo en la literatura, David y Joserra se reunieron con el crítico, ensayista y amigo Jorge Terrones (Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2022). En esta ocasión el anecdotario sigue siendo rico y corre como mezcal en cantina mexicana, pero se suma la reflexión consciente del servicio que el consumo puede otorgar, así como la apreciación de, entre otras cosas, los buenos tiempos.
Show more...
4 months ago
1 hour 30 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y el Gran Gatsby
2025 marca el primer centenario de la publicación de El gran Gatsby, la novela con que F. Scott Fitzgerald se consagró como uno de los autores más importantes de la literatura universal. Su impacto va más allá de los libreros y se ha enquistado en toda la tradición cultural, sobre todo a partir de la posguerra. Es un retrato de la sociedad norteamericana de los "locos años veinte", pero sobre todo de los laberintos melancólicos del alma humana y en este episodio David y Joserra la platican desde sus perspectivas lectoras, deteniéndose en los temas que no por ser de todos dejan de ser de uno. Hay novelas que a cada quien nos recuerdan el barro del que venimos y esta, definitivamente, es una de esas.
Show more...
5 months ago
1 hour 39 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y Selena (a 30 años)
Selena Quintanilla fue la voz, la imagen y las curvas de un destello cancioneril que reconocemos como la "tecnocumbia". Reina absoluta del TexMex, su música es el clímax de un proceso sincrético que llevaba cocinándose desde la época del Alamo y la independencia texana. Para desgracia de todos, su vida fue arrancada de este mundo hace treinta años y ahora, en el episodio 22 de este podcast literario, Para este capìtulo de Ritual Habitual, David y Joserra platican sobre la breve pero meteórica carrera de esta artista que fue mucho más que una cantante: más bien la interprete definitiva de una realidad geopolítica compleja, así como una puerta a un archivo muy rico y antiguo de tradiciones líricas y culturales que, hasta antes de ella, los del norte y los del sur nos negábamos a aceptar como parte de nuestro relato compartido. ¡Bidi bidi bom bom!
Show more...
7 months ago
1 hour 38 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y Alcoholismo (1a parte)
La historia de la literatura puede verse como una larga barra donde muchas y muchos geniales autores apostaron sus borracheras y se convirtieron en célebres adictos. La mayoría bebió sin tregua, con orgullo y pasión, pero otras y otros alcanzaron a rehabilitarse de la única enfermedad que siempre es un estigma. En esta primera de dos partes sobre el tema, Joserra le platica mucho a David sobre su experiencia alcohólica y entre ambos revisan las experiencias literarias de algunos famosos borrachos de las letras, buscando respuestas a las viejas preguntas sobre la posible relación entre el exceso, las sustancias y la creatividad, y los límites humanos a los que puede llegar la creatividad humana en el consumo obsesivo.
Show more...
7 months ago
1 hour 40 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y amor en la Trilogía Antes de... (de Richard Linklater)
En febrero, mes del amor, David y Joserra se juntan para hablar de ese tema tan universal como huidizo, a veces inaprensible, para ellos incomprensible y que retrató de forma genial, sublime y única el director #RichardLinklater en su #trilogía Antes de (o "Before Trilogy"): BeforeSunrise (1995), Before Sunset (2004) y Before Midnight (2013). Pensando en esta serie de películas, la primera estrenada hace exactamente 30 años, en su propuesta estética, pero sobre todo en su mensaje tan realista como idealista, la charla va y viene de otros muchos ejemplos, tanto del cine, como de la literatura de todas las época. Y es que el ser humano, al parecer, sólo sabe escribir de amor... a falta de vivirlo realmente.
Show more...
9 months ago
1 hour 37 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y Superman a propósito del documental de Christopher Reeve
Uno de los #documentales más hermosos, profundos y reflexivos que han visto jamás David y Joserra es Super/Man: The Christopher Reeve Story de 2024, dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui. Cuenta la historia del actor #ChristopherReeve que le dio vida al último hijo de #Kriptón en las cuatro películas estrenadas entre 1978 y 1987 y quien quedó paralizado tras un accidente montando a caballo. Como ejemplo de resiliencia y optimismo, Reeve se convirtió entonces en un superhéroe de la vida real, siendo una voz y una presencia importante para discutir los derechos y las oportunidades de las personas con discapacidades. En este episodio del #podcastliterario Ritual Habitual, se le rinde homenaje platicando desde los parapetos de la literatura y la crítica cultural, el legado de Reeve, el de #Superman y el de los #superhéroes en general.
Show more...
9 months ago
1 hour 24 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y músicos
En esta conversación un poco caótica de la que vendrá una segunda parte, David y Joserra se sumergen en el tema pantanoso del papel que tiene la canción moderna en el archivo de la gran literatura. Aunque originalmente entendemos que la poesía e incluso el relato nacieron a la par de la música con la que se cantaban, el desarrollo de las diferentes formas del texto han alejado al cancionero popular de lo que algunos considerarían lo literario. No por nada, todavía hay escuchas y lectores inconformes con el Nobel dado a Bob Dylan en 2026, a pesar de que otros leen en sus canciones poemas tan grandes (y tan graves) como los de Lorca, Eliot o el propio Leonard Cohen —ese poeta mayor del siglo 20 que también cantaba.
Show more...
10 months ago
1 hour 7 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y figuras del lenguaje
La literatura existe cuando el lenguaje se transforma de una convención comunicativa a otra que no es la convencional, sino que está cargada de significado estético. La belleza es una categoría no solamente subjetiva, sino también de intenciones en la que los artistas utilizan sus elementos y las herramientas necesarias, para darle una nueva expresividad a lo que originalmente no lo tenía. En el contexto del lenguaje literario, este es el caso de las figuras retóricas o figuras literarias, que están fundamentalmente ligadas a la noción de poeticidad, que es la función que se le da a la lengua para dar significados novedosos, originales y fundamentalmente bellos a las palabras de uso común. Toda esta explicación la platican de forma mucho más amena y con ejemplos traídos de la cultura y la música popular, David y Joserra en esta conversación larga y muy provechosa.
Show more...
10 months ago
1 hour 47 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y España en la FIL Guadalajara 2024
Los lazos culturales entre América y España son innegables al momento de hablar de nuestra literatura. En el episodio 16 del Ritual Habitual, David y Joserra platican de algunas implicaciones de esta idea que no es para nada una suposición: sobre todo a partir del Modernismo y después con el masivo éxodo de intelectuales y artistas hacia México durante el Franquismo en el siglo XX, las influencias trasatlánticas entre la Península y nuestro país han ido y vuelto enriqueciendo de diversas formas nuestros mutuos archivos y bibliotecas. De hecho, esta idea, "Un viaje de ida y vuelta" es el tema de la FIL de Guadalaja en 2024 que tiene a España como país invitado, aunque con un programa cultural bastante criticable.
¡Escucha y deja un like y un comentario!
Show more...
1 year ago
1 hour 7 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y otros mundos.
La literatura puede representar la realidad y proponer versiones de nuestro mundo en los textos, pero a muchos lectores desde siempre les ha gustado enfrentarse a otros mundos, realidades alternativas que presenten otras posibilidades de existir. Los libros desde siempre han creado una cartografía de la imaginación de la que en este episodio hablan David y Joserra, pensando en todos esos sitios que buscamos en el mundo pero solo encontramos en las bibliotecas.
Show more...
1 year ago
1 hour 7 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y dibujos animados
Desde sus orígenes, la animación audiovisual se ha inspirado abiertamente en textos literarios para sus producciones. Puede tomar historias como simple referencia, o adaptar fiel o libremente un texto literario anterior. en varias ocasiones, estas #caricatura consiguen una calidad paralela o hasta superior que la de su fuente original. En este episodio del #RitualHabitual Joserra y David se juntan para platicar de esos dibujos animados de la #infancia que los remitieron al placer de la lectura. Grandes clásicos y hermosas obras muy creativas, como #Remi, #Heidi #Marco o el maravilloso #Dartacan.
Acompáñanos a disfrutar como cuando era sábado por la mañana.
Show more...
1 year ago
1 hour 12 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y superación personal
¿De verdad puede un #libro ayudarte a salvar o mejorar tu vida? Algunos #lectores creen que esto posible y buscan terapia rápida en las #librerías y las #bibliotecas. En este episodio del #podcast, David y Joserra se ponen la armadura oxidada para volar sobre el pantano del negocio editorial de la autoayuda y analizan quién se lleva el queso en esta industria del lugar común y el reciclaje de ideas. ¿Cuál es la función de estos libros? ¿Si utilizan los mecanismos de la ficción, son literatura? ¿Es un abuso contra Marco Aurelio ponerlo a un lado de Walter Riso?
Show more...
1 year ago
1 hour 4 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Los clubes de lectura
Durante los primeros meses de 2024 algunos columnistas de periódicos en español se manifestaron a favor, pero principalmente en contra de los Clubes de lectura (#ClubesDeLibros o #BookClubs), que son una opción muy eficaz para #leer en #comunidad y #compartir los hallazgos que encontramos en los libros. En este episodio del Ritual Habitual, David y Joserra platican su granito de arena sobre este tema que no debería ser polémico. ¿Es la lectura una actividad social o individual? ¿Es pública la naturaleza de la lectura? ¿Cuáles son los beneficios que obtenemos al leer con conjunto? Acompáñanos por este repaso que busca símiles en otras actividades humanas, explora la historia de la relación humana con los libros y mucho más.
Show more...
1 year ago
52 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Paul Auster: el adiós de un grande
El 30 de abril de 2024 falleció Paul Auster, uno de los autores norteamericanos más influyentes, leídos y queridos del último medio siglo. Fue autor de una importante obra novelística, pero también de una respetada obra poética, así como gustados e inteligentes guiones cinematográficos, además de practicar constantemente el ensayo y la correspondencia. Su fallecimiento fue muy dolido por sus millones de lectores alrededor del mundo, a quienes durante cuatro décadas entregó obras inmortales que desafiaron los límites de algunos géneros literarios establecidos, como el noir y el memorial, a partir de reflexiones complejas pero accesibles de la condición humana y la cualidad artística del ser en el mundo. Habitante incansable de uno de los barrios más míticos del mundo, Brooklyn, fue autor de clásicos contemporáneos como La trilogía de Nueva York, El palacio en la luna, El libro de las ilusiones, Mr. Vértigo y La invención de la soledad, entre otros. Sus lectores guardaremos su memoria en nuestros libreros, y en esta ocasión David y Joserra se despiden de este escritor que les recordó siempre que la lectura es un acto apasionado.
Show more...
1 year ago
59 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
«En agosto nos vemos», la novela póstuma de Gabo
En marzo de 2024 se publicó En agosto nos vemos una novela breve póstuma de Gabriel #GarcíaMárquez. El suceso provocó discusiones entre algunas y algunos #lectores: ¿es válido esculcar entre los papeles de los autores muertos? La pregunta es pertinente en este caso, porque el #Gabo explícitamente pidió que estas páginas nunca salieran a la luz, sin embargo sus herederos lo hicieron. ¿Esta decisión ha sido tomada en beneficio de los entusiastas de García Márquez? ¿Vale la pena leerla? En esta ocasión, Joserra y David platican sobre esto y más: desgranan la novela #sinspoilers y la revisan desde la obra global de este autor colombiano, líder indiscutible del #BoomLatinoamericano y #premionobel de literatura en 1982.
Show more...
1 year ago
57 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Bibliotecas personales
En esta capítulo del RitualHabitual, David y Joserra platican ampliamente sobre bibliotecas personales, lectura y coleccionismo de libros. ¿Qué es una biblioteca? ¿Por qué algunos de nosotros acumulamos libros? A sabiendas, por ejemplo, de que ningún bibliófilo lee todo aquello que llega a sus libreros, existe una pulsión estética e ideológica por atarse a esa bella promesa de la lectura futura. Sobre todo porque una biblioteca personal hace un hogar y un a guarida para el descanso y el desvelo. ¿Tus libreros son un fuerte que te protege contra el mundo o una muralla que protege al mundo de ti mismo? Si quieres comenzar a construir tu propia biblioteca, este capítulo es para ti.
Show more...
1 year ago
1 hour 15 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
José Agustín y el complejo Fitzgerald
En esta ocasión del Ritual Habitual, David y Joserra recuerdan la obra, la vida y el impacto cultural de José Agustín, escritor que desde muy joven transformó de manera determinante el campo de la literatura mexicana. Por el éxito y la evidente calidad de la obra que escribió desde su temprana juventud, José Agustín cabe perfectamente en el grupo de escritores que el crítico literario e historiador José Mariano Leyva calificó de "Complejo Fitzgerald": creadores adolescentes (o casi) del siglo XX que publicaron novelas inmediatamente célebres y aplaudidas por crítica y público por igual, arrancando así una obra de impronta internacional. Definitivamente, el autor de Se está haciendo tarde (final en Laguna) o De perfil está ahí, con Welsh, Palahniuk, Easton Ellis, ¿o nel?
Show more...
1 year ago
1 hour 8 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Premios literarios
En este episodio, David y Joserra repasan lo que se dice, lo que se cree y lo que se sabe de los premios literarios y las becas para escritores, sobre todo en México. A sabiendas que un premio no hace una carrera, ni define la calidad de una obra, se cuestionan por qué a veces ganan quienes ganan para ser olvidados, y cómo grandes premiados tampoco forman parte de ninguna tradición contemporánea. ¿Quiénes deberían decidir los premios? ¿Qué tan apropiado es que escritores premien escritores? ¿Cómo llega un jurado a la etapa final de dictaminaciones? ¿Qué autores merecen ser leídos? Estas y otras interrogantes se plantean durante una hora llena de fuego amigo a amigos y colegas
Show more...
1 year ago
1 hour 3 minutes

Ritual Habitual: Literatura y libros
Literatura y Telenovelas
para este capítulo de Ritual Habitual, Joserra y David hacen sus pesquisas e indagan la relación, estrecha o no, de la literatura con el producto cultural del Siglo XX de etretenimiento de de conocimiento de historias: las Telenovelas. Porque nadie está exento de estas, aquí se platica sin tapujo alguno de dónde salieron aquellos dramas y comedias que alimentaron a generaciones: las telenovelas.
Show more...
2 years ago
1 hour 1 minute

Ritual Habitual: Literatura y libros
En nuestro Ritual Habitual, Joserra Ortiz y David Ortiz Celestino platican sobre literatura y libros con ánimo desenfadado, pero mucha atención crítica, sosteniendo su diálogo no solo en lo que saben de la materia, sino también en todo lo que les gusta de la cultura popular.