
En una reciente emisión del programa Replicante, el conductor Mario Flores entrevistó a Jesica Magdiel García, representante del Centro de Desarrollo Alternativo Indígena (CEDAIN), una organización con 23 años de trayectoria dedicada a apoyar a las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, México.
Durante la conversación, Jesica destacó las diversas iniciativas que CEDAIN implementa para mejorar la calidad de vida de los Rarámuri y otras comunidades indígenas de la región, enfrentando desafíos como la escasez de agua y la precariedad económica.
Uno de los programas más destacados de CEDAIN es el de captación y almacenamiento de agua de lluvia. Este proyecto, aunque requiere una inversión significativa, ha sido clave para garantizar el acceso al agua en los hogares de las comunidades indígenas, permitiendo no solo el consumo doméstico, sino también el riego de cultivos en una región afectada por sequías prolongadas.
Estas "cosechas de agua" representan una solución sostenible que empodera a las comunidades al reducir su dependencia de fuentes externas. Sin embargo, Jesica señaló que mantener estos proyectos es un reto constante debido a la necesidad de recursos y donaciones continuas.
Además del acceso al agua, CEDAIN promueve el desarrollo económico de las comunidades mediante el fortalecimiento de la comercialización de artesanías Rarámuri. A través de esquemas de comercio justo, la organización facilita que los artesanos vendan sus productos, como cestas, tejidos y cerámicas, a precios justos, evitando la explotación por parte de intermediarios comerciales.
Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es el evento "Wareton", un espacio que reúne a artesanos de la Sierra Tarahumara para exhibir y vender sus creaciones, además de fomentar el trueque. Este evento no solo impulsa la economía local, sino que también visibiliza la riqueza cultural de los Rarámuri, atrayendo a compradores y promoviendo un intercambio directo con las comunidades.
Estas acciones reflejan el compromiso de CEDAIN con el desarrollo integral de las comunidades indígenas, combinando soluciones prácticas como el acceso al agua con el fortalecimiento de su identidad cultural y económica. A pesar de los avances, la organización enfrenta el desafío de sostener estas iniciativas en un contexto de recursos limitados, haciendo un llamado a la colaboración de donantes y aliados para continuar su labor.