A veces la desconfianza no es suficiente para salvarte de tu destino
Te contamos el contexto del nacimiento de El Quijote de la Mancha, y las miserias que debi贸 pasar su autor hasta ver publicado un libro que le dar铆a fama europea pero no dinero. Aqu铆 abordamos los 煤ltimos a帽os de vida de Cervantes y los primeros de la mayor obra escrita en lengua castellana.
En el anterior episodio dejamos a Cervantes esclavo bajo el dominio del rey de Argel. Aqu铆 nos enteramos de su costos铆simo rescate (500 ducados de oro, equivalentes a 100.000 d贸lares actuales) en el que se incluye la p茅rdida de dote de sus hermanas que no podr谩n casarse. Su hija, su boda, su trabajo para la Armada invencible, la famosa carta al Consejo de Indias para que le den un trabajo en Am茅rica, tal vez en La Paz. Una carta triste, humillante que no le es respondida como se debe...
En este episodio encontramos a Cervantes en el momento en que entra a la batalla de Lepanto y lo dejamos en condici贸n de esclavo junto a su hermano en manos musulmanas, en Argel.
Esta es una serie de podcast dedicada a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.
En este primer episodio hablamos sobre la familia paterna de Cervantes, la sombra que cae sobre ella, su duelo de juventud con un tal Sigura, la condena de amputaci贸n sobre su mano derecha, su fuga a Italia y su alistamiento en la galera La Marquesa para combatir en la batalla de Lepanto contra los musulmanes que amenazan invadir Europa. Es la etapa de sue帽os y juventud de un hombre sin fortuna que est谩 dispuesto a labr谩rsela ya sea haciendo la guerra o escribiendo comedias. Un hombre con la peor mala suerte de la que se tenga memoria. Como el Quijote...
Cuando un carga muy pesada recae sobre alguien que no la debe llegar, ocurren los milagros al rev茅s...
Cualquier vida tiene momentos de vulnerabilidad. Ocurre a veces como efecto secundario de un gran amor y otras veces porque ya fallan las fuerzas de lo que fue un espl茅ndido ser humano. Tambi茅n cuando la fuente de la memoria se va secando poco a poco al calor intenso de la soledad.
Ocurre tambi茅n cuando todo lo anterior le sucede al mismo tiempo a la misma persona, como en este relato basado en hechos reales.
El Coraz贸n Delator, una de las obras m谩s famosas de Edgar Allan Poe, maestro del cuento de misterio y padre del g茅nero literario polic铆aco.
Los monstruos a veces viven dentro de personas comunes. Y a veces, dejan ver su rostro deforme por las razones menos pensadas.
Si quer茅s m谩s datos sobre tan estupendo autor, dale click aqu铆: https://bit.ly/31lUuho
Muchacha Ojos de Papel es una canci贸n que se volvi贸 un himno para varias generaciones de argentinos y latinoamericanos, por su alt铆sima calidad po茅tica.
Emilio del Guercio, parte de la banda Almendra que interpret贸 por primera vez la canci贸n, reconstruye el proceso a trav茅s de su programa C贸mo Hice, de la mano del propio autor que escribi贸 el tema cuando ten铆a 19 a帽os. Aqu铆 se describe paso a paso la manufactura de una pieza terriblemente bella.
Kafka nunca vio su obra publicada. Cuando supo que iba a morir por tuberculosis, le pidi贸 a su amigo Max Brod que quemara sus manuscritos. Gracias a Dios, Brod incumpli贸 su promesa hecha al amigo moribundo.
A D铆az se lo carga el destino y su mala suerte, pero cuando le gana el sue帽o, no queda otra que dormir. Total, a esas alturas ya nada depende de 茅l. Ya hay una orden dada de cumplimiento obligatorio, aunque despu茅s cuando amanezca y se aclare el asunto, los responsables digan que no, que no fueron ellos, que qu茅 s茅 yo.
El hombre que se salv贸 y lo cont贸 todo.
Robert Arthur fue el hijo de un soldado estadounidense en Filipinas. Desde all铆 se abri贸 paso en el mundo de la escritura hasta que se convirti贸 en uno de los guionistas de La Dimensi贸n Desconocida y de Alfred Hitchcock.
En este cuento sobre dos ancianas que hacen algo horrible para, seg煤n ellas, salvar sus vidas, Arthur toca el tema de la susceptibilidad y los da帽os que produce...
Un tema que nos toca a todos, en alg煤n momento del d铆a.
Como no pod铆a ser de otra manera, Eduardo Galeano critica el matiz comercial de f煤tbol. M谩s all谩 de eso el texto es bell铆simo.
Galeano escribe y habla sobre el tema m谩s potable y brillante de toda su obra: el f煤tbol.
El autor de Dr谩cula lo vuelve a hacer. En este relato crea personajes que a ratos no se saben si son humanos o bestias. O si ambos calificativos son, por fuerza, mutuamente excluyentes.
Don Carranza ha ido a buscar a Garibotti a su casa un par de horas antes de los fusilamientos. La esposa de Garibotti dir谩 a Rodolfo Walsh meses despu茅s: "Vino a sac谩rmelo para que me lo devolvieran muerto".