Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/f3/f3/30/f3f3302e-fd62-94b4-7672-4244fea34202/mza_12246679623027702997.jpg/600x600bb.jpg
ReinventARTE
Noemi Zozaya
20 episodes
6 days ago
Esta nueva realidad nos ha ayudado a salir de nuestra zona de comfort y por lo tanto intentar nuevas formas de hacer las cosas, de pensar y de sentir. Esto significa que estamos teniendo la gran oportunidad de romper nuestros paradigmas e ideas limitantes. Escuchar estas historias puede inspirarte para ... Reinvent·ARTE.
Show more...
Self-Improvement
Education
RSS
All content for ReinventARTE is the property of Noemi Zozaya and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Esta nueva realidad nos ha ayudado a salir de nuestra zona de comfort y por lo tanto intentar nuevas formas de hacer las cosas, de pensar y de sentir. Esto significa que estamos teniendo la gran oportunidad de romper nuestros paradigmas e ideas limitantes. Escuchar estas historias puede inspirarte para ... Reinvent·ARTE.
Show more...
Self-Improvement
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/14294979/14294979-1660250412290-2a43165020647.jpg
Reinvent-ARTE Cap. 23 El uso del lenguaje incluyente y no sexista
ReinventARTE
1 hour 10 minutes 38 seconds
3 years ago
Reinvent-ARTE Cap. 23 El uso del lenguaje incluyente y no sexista

Una de las formas más sutiles de promover la desigualdad entre las personas es a través del lenguaje, como refejo del pensamiento y la cultura de una sociedad que históricamente ha colocado en situaciones de desventaja inmerecida a algunas personas o grupos. El lenguaje suele expresar reiteradamente relaciones desiguales, jerárquicas e inequitativas, mismas que refuerzan estereotipos, estigmas y roles de género. Todas estas circunstancias evidencian la necesidad de fomentar el uso incluyente y no sexista del lenguaje y evitar actos de distinción, restricción, exclusión, negación o imprecisión en las comunicaciones orales y escritas utilizadas en las instituciones públicas y privadas.

El lenguaje incluyente y no sexista es una herramienta para promover la igualdad sustantiva y el desarrollo de una cultura basada en el respeto a la diversidad humana y el derecho a la no discriminación. La transformación del lenguaje ha sido una meta de distintos programas de acción global impulsados por el sistema de Naciones Unidas con la finalidad de transformar los estereotipos de género, los usos y las prácticas culturales que discriminan y/o que representan obstáculos para el ejercicio de los derechos humanos.

Por todo lo anterior, en el capítulo 23 de Reinvent-ARTE platicaré con Angel Candía, Socio Consultor de ADIL para profundizar en este tema.

ReinventARTE
Esta nueva realidad nos ha ayudado a salir de nuestra zona de comfort y por lo tanto intentar nuevas formas de hacer las cosas, de pensar y de sentir. Esto significa que estamos teniendo la gran oportunidad de romper nuestros paradigmas e ideas limitantes. Escuchar estas historias puede inspirarte para ... Reinvent·ARTE.