
El término masculinidades se refiere a los atributos, valores, comportamientos y conductas que los hombres construyen para sí y en sus relaciones, en una determinada sociedad y cultura, por ello se enuncia en plural y entraña un carácter sociocultural. A diferencia del término masculinidad, se refiere a la virilidad y hombría natural caracterizada por el machismo, la homofobia, la misoginia y la violencia contra las mujeres. La noción de masculinidades enfatiza el proceso por medio del cual los hombres se construyen y relacionan desde el respeto y la plena expresión del ejercicio de los derechos, libertades y capacidades de las personas y en las relaciones de género. Es decir, exhorta a que los hombres se construyan identidades libres de estereotipos y de violencia contra sí mismos y contra las mujeres y personas con quienes interactúan en la pareja, en las familias, en las escuelas y en los espacios públicos. De acuerdo con el portal “Mujeres sin violencia” (2018) algunas de las cualidades de las masculinidades desde esta perspectiva serían: • Luchar porque los hombres y las mujeres puedan disfrutar del trabajo y del hogar por igual; • Compartir las labores domésticas y el cuidado de los hijos e hijas; • Agruparse entre hombres para plantear cambios en sus actitudes convencionales; • Oponerse al machismo y reconocer las consecuencias negativas que éste ha traído a sus relaciones interpersonales; • Dejar de ver amenazada la masculinidad por expresar sus emociones o compartir la promoción de los derechos de las mujeres; Por todo lo anterior, en el capítulo 18 de Reinvent-ARTE platicaré con Checo “El Barbón” Hernandez autor de “El Viaje del Barbón” y profundizaremos este tema que es clave en nuestros días.