
La pandemia erosionó los límites entre el trabajo y la vida personal lo que lleva a muchos a sentir que vivián en el trabajo debido a las oportunidades limitadas que habían de entretenimiento y socialización, sin duda también esta pandemia ha brindado a muchos colaboradores la oportunidad de demostrar su eficiencia aunque su bienestar se vió afectado ya sea por la crisis financiera, los despidos generalizados y el alto desempleo que aumentaron la presión sobre aquellos que tienen la suerte de seguir teniendo trabajo. Mientras que en condiciones de trabajo remoto se disminuyeron las oportunidades que aumentaban la satisfacción laboral como lo es el construir y mantener relaciones positivas y de apoyo con los colegas.
A medida que las vacunas están más disponibles y algunas empresas planifican el regreso a sus oficinas, algunas personas comienzan a ver la luz al final del túnel. Pero incluso en el mejor de los casos, la pandemia habrá dejado a innumerables empleados con cicatrices de salud mental. Esas cicatrices requieren una acción rápida y un replanteamiento profundo pero estratégico del apoyo a la salud mental y cómo crear las estructuras correctas a nivel organizacional, ahora y en el futuro posterior a la pandemia. Es por eso que en este capitulo 16 de Reinventarte hablaremos con Pablo Cavalieri VP de DIRFEL Argentina, sobre la felicidad corporativa en tiempos postpandémicos.