Entre la ciudadanía latinoamericana ha aumentado el descontento con la democracia, ocasionando una tendencia creciente del porcentaje de personas que estarían dispuestas a aceptar un régimen no democrático si éste da respuesta a sus necesidades, mientras que en paralelo surgen candidaturas personalistas y anti-institucionales, situación que se agrava por la profunda crisis de representación que afecta la confianza en los partidos políticos. Como resultado, en comparación con otras regiones del mundo, recientes informes como el Índice de la Democracia, señala que América Latina presenta la mayor recesión democrática durante las últimas dos décadas, evidente en la regresión en sus puntuaciones referentes a la cultura política, y los procesos electorales.
En este contexto, es importante reflexionar sobre los procesos de selección de candidaturas, como vías para reforzar la democratización interna partidaria, mientras que de manera paralela, se revitaliza el sistema de partidos, mejora la competitividad electoral interna y se fortalece el vínculo entre representantes y electores. En ese sentido, en este episodio del podcast nos dedicaremos a identificar los desafíos y efectos que tienen las elecciones primarias sobre la calidad democrática de los países de nuestra región.
All content for Reinnventando is the property of Red Innovación and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entre la ciudadanía latinoamericana ha aumentado el descontento con la democracia, ocasionando una tendencia creciente del porcentaje de personas que estarían dispuestas a aceptar un régimen no democrático si éste da respuesta a sus necesidades, mientras que en paralelo surgen candidaturas personalistas y anti-institucionales, situación que se agrava por la profunda crisis de representación que afecta la confianza en los partidos políticos. Como resultado, en comparación con otras regiones del mundo, recientes informes como el Índice de la Democracia, señala que América Latina presenta la mayor recesión democrática durante las últimas dos décadas, evidente en la regresión en sus puntuaciones referentes a la cultura política, y los procesos electorales.
En este contexto, es importante reflexionar sobre los procesos de selección de candidaturas, como vías para reforzar la democratización interna partidaria, mientras que de manera paralela, se revitaliza el sistema de partidos, mejora la competitividad electoral interna y se fortalece el vínculo entre representantes y electores. En ese sentido, en este episodio del podcast nos dedicaremos a identificar los desafíos y efectos que tienen las elecciones primarias sobre la calidad democrática de los países de nuestra región.
Episodio 28: Diseño institucional de los Congresos
Reinnventando
38 minutes 13 seconds
1 year ago
Episodio 28: Diseño institucional de los Congresos
Las democracias de nuestra región se enfrentan, además de una multitud de problemas, a la desconfianza en las instituciones, arriesgando su efectividad y legitimidad. En el caso particular de los Congresos, un reciente informe de LAPOP señala que la confianza en la rama legislativa se mantiene en niveles bajos, a pesar de las mejoras reportadas por el Índice de Transparencia Legislativa en materia de transparencia y apertura parlamentaria.
En ese sentido, vale la pena revisar experiencias de la región en las que a raíz de un contexto político-social, se contemplaron cambios en las instituciones públicas, incluyendo a los Congresos, con el fin de realizar un proceso continuo de evaluación y adaptación que siga fortaleciendo nuestras democracias.
Reinnventando
Entre la ciudadanía latinoamericana ha aumentado el descontento con la democracia, ocasionando una tendencia creciente del porcentaje de personas que estarían dispuestas a aceptar un régimen no democrático si éste da respuesta a sus necesidades, mientras que en paralelo surgen candidaturas personalistas y anti-institucionales, situación que se agrava por la profunda crisis de representación que afecta la confianza en los partidos políticos. Como resultado, en comparación con otras regiones del mundo, recientes informes como el Índice de la Democracia, señala que América Latina presenta la mayor recesión democrática durante las últimas dos décadas, evidente en la regresión en sus puntuaciones referentes a la cultura política, y los procesos electorales.
En este contexto, es importante reflexionar sobre los procesos de selección de candidaturas, como vías para reforzar la democratización interna partidaria, mientras que de manera paralela, se revitaliza el sistema de partidos, mejora la competitividad electoral interna y se fortalece el vínculo entre representantes y electores. En ese sentido, en este episodio del podcast nos dedicaremos a identificar los desafíos y efectos que tienen las elecciones primarias sobre la calidad democrática de los países de nuestra región.