Fueron esposas, madres, hijas, amantes y hermanas de los primeros reyes de Aragón y apenas sabemos nada de ellas, hasta el punto que, de algunas, no conocemos ni siquiera el nombre. A finales del siglo XIII Ramon Llull dejo por escrito una creencia que se mantendría a lo largo de los siglos
All content for Reinas, Damas y Señoras is the property of Aragón Radio and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Fueron esposas, madres, hijas, amantes y hermanas de los primeros reyes de Aragón y apenas sabemos nada de ellas, hasta el punto que, de algunas, no conocemos ni siquiera el nombre. A finales del siglo XIII Ramon Llull dejo por escrito una creencia que se mantendría a lo largo de los siglos
El relato documentado más antiguo de la historia de los Amantes de Teruel, aparece fechado en un protocolo notarial de 1619 en el que se anotó que transcribía “un papel escrito en lengua antigua”. Es nuestro punto de partida para un capítulo especial de “Reinas, damas y señoras”, grabado con público en Teruel, en la Fundación Bodas de Isabel, que explora a través de esta historia, la de Diego e Isabel, los amantes de Teruel, cómo era la sociedad medieval a mediados del siglo XIII. En torno a esta historia, la de los Amantes de Teruel, se ha construido una parte importante de la identidad de una ciudad, que celebra cada año la magnífica recreación de estos hechos. Pero ¿Cómo era el Teruel de la época? ¿Cómo era la estructura social, las costumbres matrimoniales que propiciaron nuestra historia? ¿Cómo pudo ser la vida de Isabel en aquellos cinco años de espera?
Reinas, Damas y Señoras
Fueron esposas, madres, hijas, amantes y hermanas de los primeros reyes de Aragón y apenas sabemos nada de ellas, hasta el punto que, de algunas, no conocemos ni siquiera el nombre. A finales del siglo XIII Ramon Llull dejo por escrito una creencia que se mantendría a lo largo de los siglos