Descripción:
Reflexiones Sobre Todo y Nada es un podcast basado en los aprendizajes e historia de Joaquin Mendoza en su proceso de sanación tras luchar contra la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas y una enfermedad crónica a temprana edad. En estos episodios nos cuenta cómo al tocar fondo pudo cuestionar todas sus creencias, hacerse responsable de su salud y re-descubrir su identidad para empezar a sanar y recuperar las ganas de vivir.
Este podcast está dedicado a todas las personas que se sientan aplastadas por la vida, que se les dificulta aceptarse de forma incondicional o que han perdido su identidad tratando de cumplir expectativas externas. Durante este viaje cuestionaremos todas nuestras creencias desde lo racional hasta lo espiritual, pasando por la filosofía, la ciencia y la religión, para recordar que vivir es mucho más increíble de lo que jamás pudimos imaginar.
Créditos:
Contenido: Escrito y producido por Joaquín Mendoza
Música: Co-producida por Benjamín Ruíz y Joaquín Mendoza
Artwork: Co-diseñado por Ana García y Joaquín Mendoza
Marketing: Distribuido por Genuina Media
Contacto:
Correo: reflexionesobretodoynada@gmail.com
All content for Reflexiones Sobre Todo y Nada is the property of Joaquín Mendoza and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Descripción:
Reflexiones Sobre Todo y Nada es un podcast basado en los aprendizajes e historia de Joaquin Mendoza en su proceso de sanación tras luchar contra la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas y una enfermedad crónica a temprana edad. En estos episodios nos cuenta cómo al tocar fondo pudo cuestionar todas sus creencias, hacerse responsable de su salud y re-descubrir su identidad para empezar a sanar y recuperar las ganas de vivir.
Este podcast está dedicado a todas las personas que se sientan aplastadas por la vida, que se les dificulta aceptarse de forma incondicional o que han perdido su identidad tratando de cumplir expectativas externas. Durante este viaje cuestionaremos todas nuestras creencias desde lo racional hasta lo espiritual, pasando por la filosofía, la ciencia y la religión, para recordar que vivir es mucho más increíble de lo que jamás pudimos imaginar.
Créditos:
Contenido: Escrito y producido por Joaquín Mendoza
Música: Co-producida por Benjamín Ruíz y Joaquín Mendoza
Artwork: Co-diseñado por Ana García y Joaquín Mendoza
Marketing: Distribuido por Genuina Media
Contacto:
Correo: reflexionesobretodoynada@gmail.com
Descripción:
“Dos puntos de vista, una solo una verdad” explora las sorprendentes similitudes que existen entre la ciencia y la espiritualidad al comprobar que estás son solo dos caminos diferentes que en esencia apuntan hacia lo mismo. Para lograr lo anterior, embarcamos un pequeño viaje a través del tiempo para revisar los principales descubrimientos científicos que nos han permitido empezar a explicar nuestra realidad y el origen y funcionamiento del universo de forma racional. Por último, reflexionaremos sobre la tendencia de los seres humanos de autosabotearse al perseguir fantasías o ilusiones sobre sus deseos utópicos al nunca preguntarse realmente ¿qué es lo que buscan? Solo para descubrir que eso que tanto estuvieron buscando, estuvo frente a sus narices todo este tiempo.
Capítulos (hh:mm:ss):
(00:00:00) Introducción
(00:01:08) Resumen del episodio anterior
(00:04:19) Contexto del episodio actual
(00:06:16) ¿Cómo definimos qué somos científicamente?
(00:16:48) 1er experimento de la doble ranura
(00:19:45) La teoría de la relatividad
(00:21:03) El efecto fotoeléctrico
(00:22:00) 2do experimento de la doble ranura
(00:24:23) El colapso de la función de onda
(00:26:44) ¿Qué somos desde el punto de vista de la ciencia?
(00:29:11) ¿Cómo comprobar que somos creadores de nuestra realidad?
(00:30:22) El principio de incertidumbre de Heisenberg
(00:32:31) La ecuación de Schrödinger
(00:33:48) El principio de la fluctuación cuántica
(00:35:22) El campo cuántico
(00:36:11) ¿Cómo creamos nuestra realidad?
(00:41:04) ¿La vida es sólo una ilusión?
(00:43:50) ¿El tiempo existe o es un constructo social?
(00:46:16) Dilatación del tiempo y el verdadero significado de la velocidad de la luz
(00:50:53) ¿Somos ordinarios o divinos?
(00:54:46) Teleportación cuántica
(01:01:02) ¿Por qué estamos aquí?
(01:06:02) Implicaciones sobre nueva información acerca del origen del universo
(01:08:49) Nuestra idea sobre lo que buscamos nunca es lo que buscamos
(01:16:16) Cierre del episodio
(01:16:51) Adelanto del próximo episodio
Base Teórica:
Dr Ben Still (2018) - Particle Physics Brick by Brick
Niels Bohr (1913) - On the constitution of atoms and molecules
Thomas Young (1807) - A Course of Lectures on Natural Philosophy and the Mechanical Arts
Louise de Broglie (1923) - Wave-particle duality
Albert Einstein (1905) - On a Heuristic Viewpoint Concerning the Production and Transformation of Light
John von Neumann (1932) - Mathematical foundations of quantum mechanics
Werner Heisenberg (1927) - On the physical content of quantum theoretical kinematics and mechanics
Erwin Schrödinger (1926) - Quantization as a problem of proper values, part one
Edward Tyron (1973) - Is the Universe a Vacuum Fluctuation?
Dr. Carlos Sans (2024) - La Supraconciencia existe: Vida después de la vida
Kurzgesagt (2024) - Did The Future Already Happen? - The Paradox of Time
J. Hafele and R. Keating (1972) - Around The World Atomic Clocks: Predicted Relativistic Time Gains
John Clauser (1969) - Proposed Experiment to Test Local Hidden-Variable Theories
A. Zeilinger, M. Daniell, J.-W. Pan, and Gregor Weihs (2000) - High-fidelity entanglement swapping
Anton Zeilinger (2001) - Experimental Nonlocality Proof of Quantum Teleportation and Entanglement Swapping
Hubblesite - Release ID: 2024-108 (2024) - NASA's Webb, Hubble Telescopes Affirm Universe's Expansion Rate, Puzzle Persists
LiveScience.com - Ben Turner (2024) - James Webb telescope confirms there is something wrong with our understanding of the universe
Sciencenews.org - Adam Mann (2024) - Did the James Webb telescope ‘break the universe’? Maybe not
Créditos:
Contenido: Escrito y producido por Joaquín Mendoza
Música: Co-producida por Benjamín Ruíz y Joaquín Mendoza
Artwork: Co-diseñado por Ana García y Joaquín Mendoza
Marketing: Distribuido por Genuina Media
Contacto:
Correo: reflexionesobretodoynada@gmail.com
Reflexiones Sobre Todo y Nada
Descripción:
Reflexiones Sobre Todo y Nada es un podcast basado en los aprendizajes e historia de Joaquin Mendoza en su proceso de sanación tras luchar contra la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas y una enfermedad crónica a temprana edad. En estos episodios nos cuenta cómo al tocar fondo pudo cuestionar todas sus creencias, hacerse responsable de su salud y re-descubrir su identidad para empezar a sanar y recuperar las ganas de vivir.
Este podcast está dedicado a todas las personas que se sientan aplastadas por la vida, que se les dificulta aceptarse de forma incondicional o que han perdido su identidad tratando de cumplir expectativas externas. Durante este viaje cuestionaremos todas nuestras creencias desde lo racional hasta lo espiritual, pasando por la filosofía, la ciencia y la religión, para recordar que vivir es mucho más increíble de lo que jamás pudimos imaginar.
Créditos:
Contenido: Escrito y producido por Joaquín Mendoza
Música: Co-producida por Benjamín Ruíz y Joaquín Mendoza
Artwork: Co-diseñado por Ana García y Joaquín Mendoza
Marketing: Distribuido por Genuina Media
Contacto:
Correo: reflexionesobretodoynada@gmail.com