Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/27/9f/4e/279f4e86-743c-5541-7da8-1ebad11fbb5c/mza_17377490590146919957.jpg/600x600bb.jpg
Reflejos de diorama
Jorge de Aspremont
92 episodes
1 week ago
Se trata de un podcast consagrado a la edición en audiolibro de los clásicos de la literatura hispánica, con objeto de hacerlos asequibles, al menos en un primer contacto, también en situaciones de urgencia, mediante el menor esfuerzo posible, en el coche o bien con la mayor distensión en casa. Dispone igualmente de una lista de historia y otra de historia de la literatura.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Reflejos de diorama is the property of Jorge de Aspremont and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Se trata de un podcast consagrado a la edición en audiolibro de los clásicos de la literatura hispánica, con objeto de hacerlos asequibles, al menos en un primer contacto, también en situaciones de urgencia, mediante el menor esfuerzo posible, en el coche o bien con la mayor distensión en casa. Dispone igualmente de una lista de historia y otra de historia de la literatura.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/15715060/15715060-1688368116084-b634a49ae6e88.jpg
LA REVOLUCIÓN FRANCESA. PROLEGÓMENOS
Reflejos de diorama
54 minutes 14 seconds
2 years ago
LA REVOLUCIÓN FRANCESA. PROLEGÓMENOS

El fenómeno de la Revolución francesa, al tiempo que la culminación de un proceso inherente al Estado francés, constituye también un hito en la evolución ideológica del mundo moderno, razón por la cual posee una dimensión y un interés universal. Esto es lo que vienen a decirnos Manuel Ballesteros y Juan Luis Alborg en su “Historia universal.” Y añaden, comentando el deslumbrante y costosísimo lujo que ostentaba la corte de Versalles, que dicho lujo no era privilegio exclusivo de la nobleza “sino también de la burguesía, que era en el Antiguo Régimen la clase más rica de la nación,” aunque, paradójicamente, se le negaba el acceso legal, de pleno derecho, al gobierno de las diversas instituciones del sistema. “En verdad -afirman estos dos autores, - no es la miseria popular, concentrada en París, pero no tan aguda en el resto de Francia, la que produjo la Revolución, sino la potencia y la apetencia de gobierno de la burguesía.” Por este motivo, a la Revolución francesa sería más apropiado denominarla “Revolución burguesa”, como a nuestra Revolución de Asturias sería más apropiado llamarla Revolución de octubre, o simplemente, revolución proletaria.  

Reflejos de diorama
Se trata de un podcast consagrado a la edición en audiolibro de los clásicos de la literatura hispánica, con objeto de hacerlos asequibles, al menos en un primer contacto, también en situaciones de urgencia, mediante el menor esfuerzo posible, en el coche o bien con la mayor distensión en casa. Dispone igualmente de una lista de historia y otra de historia de la literatura.