
En el cementerio de la localidad valenciana de Sueca, una lápida discreta informa al viajero que quien allí yace, Amado Granell Mesado, recibió del Estado francés la prestigiosa condecoración de la Legión de honor.
¿Quién fue este hombre y cuáles las razones que motivaron la concesión de tan elevado galardón? Parece obvio que el título del presente vídeo responde a la segunda parte de la pregunta, como así es en efecto, el 24 de agosto de 1944, con el ejército alemán todavía presente en la capital francesa y resistiendo al avance aliado, según las severas órdenes de Hitler, apoyados igualmente por milicianos franceses afines, el teniente Amado Granell, al mando de una sección de la novena compañía, compuesta esencialmente por españoles e integrada en la Segunda División Blindada, avanzaba con vehículos acorazados y tanques que exhibían como divisa nombres de las principales batallas de la guerra civil española: “Teruel”, “Guadalajara”, etc. , en dirección al Ayuntamiento de París, donde se reunió con Georges Bidault, presidente del Consejo Nacional de la Resistencia. La cuarta división de infantería americana no llegó sino al día siguiente, el 25. Sin embargo, al tratar de responder a la primera parte de la pregunta, ¿quién fue este hombre? Veremos que no solamente el país vecino puede decir: la France reconnaissante, también España debería acordarle su reconocimiento por su labor en defensa de la libertad y de la dignidad de nuestro país, mientras aún era tiempo de hacerlo.