En el marco de nuestra novena sesión del seminario permanente, llevada a cabo el día miércoles 14 de octubre del 2020, Claudio Nash hace un breve recorrido por las diversas constituciones que ha tenido Chile a lo largo de su historia y plantea diversas posibilidades con respecto al proceso que viene, si es que eventualmente ganara la opción apruebo.
Lo anterior, en el marco del micro ciclo constituyente que la Red de Historia Joven realizó, buscando contextualizar históricamente el plebiscito constitucional del 25 de octubre del 2020.
En el marco de nuestra octava sesión del seminario permanente, llevada a cabo el día martes 13 de octubre del 2020, Rodrigo Mayorga nos hace un breve recorrido por las diversas constituciones que ha tenido Chile a lo largo de su historia. Esto, en el marco del micro ciclo constituyente que la Red de Historia Joven realizó, buscando contextualizar históricamente el plebiscito constitucional del 25 de octubre del 2020.
En el marco de nuestra séptima sesión del seminario permanente, Paola Orellana Valenzuela, nos presenta su exposición sobre Clotario Blest, la fundación de la CUT y otros temas.
En la quinta sesión de nuestro Seminario Permanente el doctor Alberto Díaz nos relata cómo el Estado de Chile implementó las políticas de chilenización de las poblaciones Aymaras en el norte de nuestro país, una vez incorporado dicho territorio posterior a la guerra de 1879 con Bolivia y Perú.
En la cuarta sesión de nuestro Seminario Permanente Natalia Baeza nos relata distintas formas de sociabilidad en las organizaciones mutualistas de Concepción durante gran parte del siglo XX.
En el marco de la segunda sesión de nuestro Seminario Permanente, presentamos a Daniela Belmar, quien nos cuenta acerca de la historia de los suicidios durante la primera mitad del siglo XX.