All content for Recursos Multimedia Hegoa is the property of Instituto Hegoa (EHU) and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Servicio multimedia de recursos especializados en Cooperación Internacional y Desarrollo
La Unión Europea y el capitalismo verde militar: materias primas y acuerdos comerciales para el extractivismo neocolonial
Recursos Multimedia Hegoa
1 hour 5 minutes
4 months ago
La Unión Europea y el capitalismo verde militar: materias primas y acuerdos comerciales para el extractivismo neocolonial
El jueves 5 de junio de 2025 se realizó el acto de clausura de los másteres oficiales del Instituto Hegoa y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), con las intervenciones de Iratxe Amiano, directora del Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional, y Xabier Gainza, director del Máster en Globalización y Desarrollo.
La conferencia de clausura corrió a cargo de Pedro Ramiro Pérez, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Miembro de la Comisión Internacional de Ecologistas en Acción de Madrid, desde el año 2005 forma parte del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad, del que actualmente es coordinador. Es autor o coautor de diferentes artículos, informes y libros, como _Pobreza 2.0_ (Icaria, 2012), _Contra la lex mercatoria_ (Icaria, 2015) o _Megaproyectos. Ofensiva corporativa global en tiempos de transición ecosocial_ (Icaria, 2024).
Pedro Ramiro habló acerca de cómo la Unión Europea se ha rediseñado y continúa rediseñándose para proyectarse a nivel mundial mediante el incremento de los presupuestos militares, la reindustrialización a través de la fabricación de armamento y el blindaje de la Europa fortaleza a través de la externalización de fronteras. Asimismo, explicó cómo se han ido renovando en los últimos años las políticas comerciales de la Unión Europea en el marco de su apuesta por sostener el flujo de recursos minerales. Como en el informe "_La Unión Europea y el capitalismo verde militar: materias primas y acuerdos comerciales para el extractivismo neocolonial_":https://omal.info/spip.php?article10162 (Ecologistas en Acción y OMAL, junio de 2024), se centró en los casos de Chile y Mercosur como ejemplos de territorios que concentran importantes reservas de materias primas y, al mismo tiempo, son objeto de renegociación de las reglas de comercio e inversión.
Recursos Multimedia Hegoa
Servicio multimedia de recursos especializados en Cooperación Internacional y Desarrollo