
1. La ensoñación excesiva ya es considerada un problema clínico: Un estudio masivo clasifica por primera vez a los soñadores en perfiles de bajo, moderado y alto riesgo, vinculados a síntomas de ansiedad y depresión.
◦ Detalles de Apoyo: La investigación a gran escala en jóvenes chinos clasificó los perfiles de ensoñación desadaptativa. Este fenómeno, cuando es excesivo, provoca malestar y se acompaña de ansiedad, depresión y conductas obsesivas, sugiriendo un trasfondo psicopatológico.
2. Tu inteligencia no es un IQ estático: La mente es un sistema dinámico con dos formas, la fluida (solución de problemas novedosos) y la cristalizada (conocimiento acumulado), esta última capaz de seguir creciendo hasta la vejez.
◦ Detalles de Apoyo: La creencia de que la inteligencia es un IQ fijo es un "mito". El modelo Catell-Horn-Carroll divide la inteligencia en fluida (razonamiento, patrones, velocidad de procesamiento, ligada a la corteza prefrontal) y cristalizada (experiencia, sabiduría, ligada al lóbulo temporal e hipocampo). La cristalizada se expande con el aprendizaje constante.
3. , el agujero negro supermasivo de nuestra Vía Láctea, no es el agujero negro más cercano, pero sí el más masivo de nuestra galaxia, con aproximadamente 4 millones de veces la masa del sol.*
◦ Detalles de Apoyo: Nuestra galaxia, la Vía Láctea, alberga el agujero negro supermasivo llamado Sagitario A*. Aunque es el supermasivo más cercano, existen agujeros negros estelares más próximos (como Gaia BH1, a 1560 años luz). Sagitario A* tiene poco más de 4 millones de veces la masa del sol.
4. Descubre cómo fortalecer ambas inteligencias: Desafía tu mente fluida con la novedad (juegos de estrategia o software nuevo) y estimula la cristalizada con el aprendizaje continuo (idiomas o instrumentos), además de priorizar el sueño y el ejercicio aeróbico.
◦ Detalles de Apoyo: Para mantener una mente funcional, se deben entrenar ambas inteligencias. La fluida se ejercita con la "novedad y la incomodidad". La cristalizada se impulsa con el aprendizaje de habilidades complejas que requieren memorización constante, como un nuevo idioma. Ambos dependen del ejercicio aeróbico y el sueño profundo para la consolidación.
5. en 2022, fotografiando la sombra del agujero negro, lo que confirmó los cálculos hechos por los ganadores del Premio Nobel de 2020.*
◦ Detalles de Apoyo: En 2022, el Event Horizon Telescope (EHT), una colaboración de más de 300 científicos, obtuvo una fotografía directa de Sagitario A*. Esta imagen, que muestra la oscuridad rodeada por un anillo de luz (su "sombra"), confirmó los resultados de Andrea Ghez y Richard Genzel, quienes compartieron el Premio Nobel en 2020 por confirmar que Sagitario A es el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia.