
En este segundo episodio de Recetas del Alma nos adentramos en un tema que nos toca a todas y todos: la relación entre la comida, la cultura y nuestro cuerpo.
Vivimos en una sociedad que constantemente nos manda mensajes contradictorios: “ama tu cuerpo” pero también “cámbialo, corrígelo, redúcelo”. Entre dietas restrictivas, alimentos prohibidos y reglas externas, hemos perdido lo más importante: la capacidad de escuchar lo que nuestro cuerpo realmente necesita.
Hoy te invito a explorar la alimentación intuitiva, una filosofía creada en 1995 por Evelyn Tribole y Elyse Resch, que propone regresar a nuestras raíces y reconectar con nuestras señales internas de hambre, saciedad y satisfacción. A lo largo del episodio revisamos sus 10 principios fundamentales y reflexionamos sobre cómo aplicarlos en la vida diaria.
Hablamos también de los límites de la intuición: qué pasa cuando estamos bajo tratamiento médico, cuando atravesamos cambios hormonales, estrés, ansiedad, depresión o cuando nuestros hábitos nos desconectan de lo que sentimos. Aquí entra la importancia de contar con un especialista en nutrición consciente y no peso-centrista, alguien que nos acompañe a entender mejor nuestras señales, observar nuestras reacciones a los alimentos y ajustar nuestros objetivos con base en salud y bienestar, no solo en números.
Además, exploramos un tema clave: la energía y el respeto a las porciones. Cada bocado es energía que se transforma en movimiento, descanso, emociones y pensamientos. Comer más de lo que necesitamos puede darnos placer momentáneo pero también pesadez y cansancio; comer menos no es autocuidado, sino restarnos vida y fuerza. El equilibrio está en honrar lo que realmente necesitamos, sin excesos ni carencias, y ese también es un acto profundo de amor propio.
Este episodio la invitación es clara: dejar de comer en automático y comenzar a escuchar a tu cuerpo con más presencia y compasión.
✨ Preguntas para reflexionar después de escucharlo:
¿Estoy escuchando a mi cuerpo o sigo actuando solo como me enseñaron?
¿Estoy honrando la energía que consumo? ¿La utilizo?
¿Cómo me siento después de comer lo que pongo en mi plato? ¿Tengo energía, pesadez o cansancio?
¿Soy consciente de lo que he comido en los últimos días, o las comidas han pasado desapercibidas mientras trabajo, manejo o miro la televisión?
📚 Recursos
Intuitive Eating – Evelyn Tribole & Elyse Resch
Mindful Eating – Jan Chozen Bays
Anti-Diet – Christy Harrison
Podcast Food Psych – Christy Harrison
Dra. Itziar Digón – Psiconutrición y alimentación consciente
The Center for Mindful Eating (página oficial)
Estudios:
Tylka, T. L., & Kroon Van Diest, A. M. (2013). The Intuitive Eating Scale–2
Bruce-Keller, A. J. (2018). Food and mood: the microbiota-gut-brain axis
Este episodio es una invitación a recordar que comer es una de las formas más antiguas de cuidado humano. No se trata de reglas externas ni de culpas, sino de aprender a acompañarnos con más amor y consciencia a través de la comida.