
¿Cómo es vivir en constante tensión política, social y territorial? Eso es parte de lo que busca responder el documental “Frontera”(2020), que repasa la historia del lonko Juan Carlos Curinao y su familia, una íntima visión del conflicto que se vive en Ercilla.
Hablar de Ercilla es hablar de Temucuicui, y de las comunidades mapuche que viven en la comuna. Solo para hacernos una idea del territorio, la película se sitúa en la vida cotidiana del lonko y su familia campesina, al tiempo que proyecta el drama que debe afrontar como consecuencia de las tensiones entre los propios mapuche por el conflicto con el Estado chileno.
Curinao fue el segundo hombre a bordo de la Alianza Territorial, histórica agrupación de Ercilla que luchó por tierras en la década pasada. Él se enfrentó a carabineros en decenas de ocasiones, fue vocero de la huelga de hambre de la CAM, aunque su figura fue cuestionada tras decidir negociar con el gobierno una solución pacífica al conflicto.
La pieza audiovisual está disponible desde principios de agosto a todo público bajo la plataforma Miradoc (@miradocchile), programa de distribución de cine documental chileno que este 2022 cumple 10 años estrenando 70 documentales nacionales de Arica a Punta Arenas llegando a 20 salas.
Conversamos con la directora de Frontera, Paola Castillo, para conocer detalles de la producción.
Disponible en Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts.
Arte por Arindi Munioz @arindimunioz aka @arimual