
A lo largo de la historia, los incendios han sido utilizados como medio para generar expansión en los territorios y generar nuevas industrias, lo que ha develado una serie de problemáticas, afectando a territorios, ecosistemas y comunidades.
En Chile, los incendios en general no son naturales, el 99,7% de los focos tienen un origen por causas intencionales o accidentales (Conaf, 2009), y su propagación dependerá de múltiples condiciones, tales como las territoriales, ambientales, orográficas, climáticas y características de la habitabilidad.
Cerramos el 2021 con el estado de emergencia agrícola y con un dato no menor. Los incendios forestales en el territorio destruyeron un 380% más de superficie que el año anterior, siendo la región de La Araucanía la más afectada (17.313 ha), seguida de lejos por Ñuble (2.523 ha) y O’Higgins (1.847 ha).
Fernanda Salinas, Doctora en Ecología y Evolución de la Universidad de Chile, nos acompañó para explicarnos de manera fácil y didáctica parte de las aristas de este problema.
Arte por Arindi Munioz @arindimunioz