
"Tiene la piel negra, como un atacameño, el pelo duro, los labios gruesos, prepotentes, mentón amplio, la frente estrecha, como sin cerebro".
Esa es la descripción que alguna vez recibió Bernardo Oyarzún (@bernardoyarzun), uno de los artistas visuales mapuche más importantes de este siglo.
Su sobrino, Diego Díaz Oyarzún (@danidiazdocu), tomó como motivo la detención de Bernardo en 1998 por detención por sospecha, experiencia traumática que lo llevó a retratarse como delincuente, evidenciando una historia familiar y personal en donde la vergüenza, el racismo, y los estereotipos forman también parte de la memoria colectiva de un pueblo con historia.
El filme (@bajosospecha_docu) en 60 minutos retrata también el respeto al trabajo de Oyarzún, que ha llevado sus exposiciones a respetados espacios de Italia, Alemania o Nueva Zelanda.
El largometraje tuvo su premiere mundial como parte de la selección oficial del Festival “Hot Docs”, el mayor festival de cine documental de Norteamérica, y a nivel nacional en SANFIC. Hoy Daniel conversa con Recado Confidencial en un cosmopolita episodio desde Nueva York, Sevilla y Coñaripe.