Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/84/e8/7f/84e87f68-e90a-a4e0-6232-7c06bea3eee0/mza_11018147325865939076.jpg/600x600bb.jpg
RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
RCI | Español
7 episodes
1 day ago
Algo que une a todos los científicos canadienses de origen latinoamericano, sin excepción, son sus ganas de que el mundo sea un lugar mejor.

Además, la mayoría de los que hemos entrevistado investigan sobre temas hacen avanzar la ciencia como tal, pero que también tienen repercusiones en los países de los que son originarios.

Desafortunadamente, no podemos presentarlos a todos en esta serie; ésta no es más que una probadita de lo activos y lo reconocidos que son en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. ¡Buena escucha!
Show more...
Science
Society & Culture,
Documentary
RSS
All content for RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia is the property of RCI | Español and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Algo que une a todos los científicos canadienses de origen latinoamericano, sin excepción, son sus ganas de que el mundo sea un lugar mejor.

Además, la mayoría de los que hemos entrevistado investigan sobre temas hacen avanzar la ciencia como tal, pero que también tienen repercusiones en los países de los que son originarios.

Desafortunadamente, no podemos presentarlos a todos en esta serie; ésta no es más que una probadita de lo activos y lo reconocidos que son en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. ¡Buena escucha!
Show more...
Science
Society & Culture,
Documentary
Episodes (7/7)
RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
Episodio #7 Salvar memorias o cómo la inteligencia artificial predice el alzheimer años antes de los primeros síntomas
“Recordar es fácil para quien tiene memoria, olvidar es difícil para quien tiene corazón.”
Para este último episodio de la serie comenzamos con esa frase de Gabriel García Márquez sobre la memoria porque les hablamos de cómo un algoritmo ha logrado predecir el alzheimer y la demencia años antes de que los primeros síntomas se manifiesten.

El equipo de investigadores de la universidad McGill de Montreal, que ha logrado este avance científico está formado por algunas decenas de investigadores entre los cuales hay muchos de origen latinoamericano. A cargo de ese laboratorio del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Universidad McGill (MCSA), el médico brasileño Pedro Rosa-Neto. También en este episodio escucharán a Kely Quispialaya, cirujana peruana-canadiense que se incorporó al laboratorio de la Universidad McGill y analiza entre otras cosas, imágenes neurocerebrales translacionales. Para entender la importancia de esta investigación:

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/es_morcelage_1-20200224-wms10.mp3

Producción del episodio y de la serie: Paloma Martínez | Música: APM Music
Show more...
5 years ago
8 minutes 25 seconds

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
Episodio #6: ¿Qué tienen en común las matemáticas, las donas, las tazas y los hoyos?
Las matemáticas tienen mala reputación y lo sabemos. Entenderlas requiere una gran capacidad de abstracción.

Aún así, Alejandro Adem describe la ciencia que ha guiado su vida por los últimos 30 años como un puente, una llave, un mundo de posibilidades… 

Este matemático mexicano-canadiense es hoy por hoy, el presidente del Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá. Es casi el científico canadiense por excelencia. En este sexto episodio les hablamos de la pasión de Adem por las matemáticas, de su misión actual y de donas (y de los hoyos de las donas)...

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/es_morcelage_1-20200221-wms10.mp3

Entrevista y producción del episodio y de la serie: Paloma Martínez | Música: APM Music
Show more...
5 years ago
7 minutes 3 seconds

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
Episodio #5: Secretos en código
Además de su bella apariencia, lo más sorprendente del genoma humano es que su estudio, la genómica, es el viraje científico más importante de las últimas décadas. Esta ciencia sobre la mina de información que es el genoma propone soluciones precisas a problemas de salud graves como el cáncer, evitando sufrimiento a los pacientes.

La doctora y especialista de la genómica Catalina López Correa, de origen colombiano, cree que los secretos escondidos en nuestros genes, son la clave para desencadenar innovaciones que pueden mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Por eso algunos creen que el siglo XXI será el siglo de la genómica y de la medicina de la precisión.

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/es_morcelage_3-20200220-wms30.mp3

Entrevista : Pablo Gómez Barrios |Producción del episodio y de la serie: Paloma Martínez | Música: APM Music
Show more...
5 years ago
6 minutes 52 seconds

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
Episodio #4: ¿Ha escuchado hablar de los bosques tropicales 𝐬𝐞𝐜𝐨𝐬?
La mayoría de las 19 capitales de América del Sur fueron fundadas en un ecosistema de este tipo. Además, cuando llegaron los colonizadores españoles, la totalidad de la costa Oeste de las Américas, desde México hasta la Patagonia, eran bosques secos tropicales. 

Su principal característica es que tienen 6 meses de lluvia y 6 meses de sequía. Pero es verdad que los bosques secos tropicales son menos conocidos que los bosques húmedos tropicales como el de la Amazonía. El ingeniero civil e hidrólogo costarricense-canadiense Arturo Sanchez Azofeifa, de la Universidad de Alberta, Canadá, no se cansa de estudiarlos y de valorizarlos porque su futuro y el nuestro depende de la preservación de estos ecosistemas tan frágiles como fértiles. Pero ¿por qué nadie les pone atención?

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/es_morcelage_1-20200218-wms10.mp3

Entrevista: Leonora Chapman | Producción del episodio y de la serie: Paloma Martínez | Música: APM Music 
Show more...
5 years ago
9 minutes 20 seconds

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
Episodio #3: De generación en generación
Un pececito muy pequeño, el pez cebra, reveló a la bióloga Marilyn Vera Chang y un equipo de la Universidad de Ottawa, que los efectos de los medicamentos, particularmente los antidepresivos, se transmiten de generación en generación. 

A todos nos gusta pensar en la connexion entre madres e hijos como sagrada, pero con esta novedosa investigación queda claro que en algunos casos, las transmisiones generacionales pueden ser peligrosas.

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/es_morcelage_1-20200217-wms10.mp3

Entrevista: Pablo Gómez Barrios | Producción del episodio y de la serie: Paloma Martínez | Música: APM Music 
Show more...
5 years ago
10 minutes 27 seconds

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
Episodio #2: Revolución Azul
Casi 30 millones de naciones indígenas del mundo viven en zonas costeras. Su modo de vida y su cultura están íntimamente ligados al mar. Por eso, los efectos de los cambios climáticos en las costas del mundo, los afectan particularmente. Sin embargo, también pueden ser parte de la solución, si se les permite contribuir.

Cada vez más expertos del mundo, entre los que se encuentra el científico mexicano-canadiense Andrés Cisneros Montemayor del Instituto de Océanos y Pesca de la Universidad de Columbia Británica, creen que una Revolución Azul, donde los pueblos costeros estén incluidos, puede ser la respuesta a los desafíos de los cambios climáticos y de la pesca excesiva.

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/es_morcelage_3-20200214-wms30.mp3

Entrevista: Luis Laborda | Producción y realización: Paloma Martínez | Música: APM Music 
Show more...
5 years ago
11 minutes 12 seconds

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
Episodio #1: ¡Déjelos comer tierra!
A Marie-Claire Arrieta, le fascinan los microbios, particularmente los que viven en nuestro cuerpo y sobre todo aquellos que nos ayudan a hacer frente a los desafíos de la vida, lo que por muy pequeñitos que sean, nos defienden.  

La pasión de esta microbióloga por los bichos viene de lejos. Hoy, la científica costarricense-canadiense es una de las más reconocidas en su campo, tanto en Canadá como en el mundo, por sus investigaciones sobre la manera en que los microbios alteran nuestras vidas para bien.

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/es_morcelage_1-20200214-wms10.mp3

Entrevista, producción y realización: Paloma Martínez | Música: APM Music 
Show more...
5 years ago
12 minutes 1 second

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia
Algo que une a todos los científicos canadienses de origen latinoamericano, sin excepción, son sus ganas de que el mundo sea un lugar mejor.

Además, la mayoría de los que hemos entrevistado investigan sobre temas hacen avanzar la ciencia como tal, pero que también tienen repercusiones en los países de los que son originarios.

Desafortunadamente, no podemos presentarlos a todos en esta serie; ésta no es más que una probadita de lo activos y lo reconocidos que son en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. ¡Buena escucha!