Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/c1/01/d9/c101d950-1fdb-b8f5-605b-f6e70927045c/mza_14160320291336307410.jpg/600x600bb.jpg
Radiorizando (sembrando la cultura de la radio)
Ariel Buttini
4 episodes
4 days ago
Un podcast por los 100 años de la Radio en Argentina (1920/2020). Recorreremos la historia de este medio sonoro con entrevistas, audios históricos y con datos que probablemente no conocías de la radio.
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Radiorizando (sembrando la cultura de la radio) is the property of Ariel Buttini and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast por los 100 años de la Radio en Argentina (1920/2020). Recorreremos la historia de este medio sonoro con entrevistas, audios históricos y con datos que probablemente no conocías de la radio.
Show more...
Documentary
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/8247859/8247859-1598011780176-1a50f00d95eca.jpg
Episodio 2 - La historia de la radio en Mendoza (entrevista a Leonardo Oliva)
Radiorizando (sembrando la cultura de la radio)
24 minutes 48 seconds
5 years ago
Episodio 2 - La historia de la radio en Mendoza (entrevista a Leonardo Oliva)

Radiorizando te acerca a los secretos de la magia de la radio.

En el episodio 2 recorreremos parte de la historia de la radio en Mendoza, con entrevista exclusiva al periodista y escritor, Leonardo Oliva.

Conoceremos cuál fue la primera transmisión que se hizo en esta provincia. ¿Quién trajo la radio a Mendoza y cuál fue la primera emisora? ¿Cómo sonaba la antigua radio en Mendoza? ¿Qué lo llevó a Leo Oliva a escribir el primer libro sobre la radiofonía mendocina? 

Este episodio cuenta (en orden cronológico) con fragmentos de: Programa "Por Los Senderos de la Patria" con Ángel Rodríguez (1946), Publicidad de la Vendimia con la voz de Beniamino Ostuni, Programa "Sonidos en Movimiento" de Jacinto Castro (Radio Nihuil), Poema 'Poeta de la Legua' (1965) por Armando Tejada Gómez, Jingle LV10, Jingle "Radio noche Nihuil", Inicio de transmisión LV10, Jingle LV10 cierre de transmisión, Sketch "La Lechiguana" con Milka Durán y Jorge Sosa (Radio Nihuil), Programa "Por Los Senderos de la Patria" con Ángel Rodríguez (Radio Nacional, 1984), Radionovela de la compañía de Leda Vial (LV10), Jingle "Primavera/Verano Nihuil", Cierre de transmisiones LV8 Radio Libertador (2016), Mensaje al pueblo de Mendoza de Marcelo T de Alvear (1926), Jingle Publicitario "El Guipur", "Tiempo De Juventud" de Adolfo Mario Copparoni, Voz de Hilario Cuadros,  Tema "A Bernardo Razquin" de y por Julio Azzaroni, Voz de Bernardo Razquin, Tema 'The Glory Of Love' de y por Peter Cetera, Voz de Fernando Mancuso (Discoteca Abierta). 

Agradecimientos especiales a Leonardo Oliva, Jorge Parvanoff, Leo Olivar, Gustavo Bastías, a Matías Carretero (por los contactos) y a Fernando Mancuso por la voz en "La Gloria del Amor de Peter Cetera".


Radiorizando (sembrando la cultura de la radio)
Un podcast por los 100 años de la Radio en Argentina (1920/2020). Recorreremos la historia de este medio sonoro con entrevistas, audios históricos y con datos que probablemente no conocías de la radio.