Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/80/7f/e2/807fe25a-8c57-f370-df4a-3db3e4c2e598/mza_13006160719344562804.jpg/600x600bb.jpg
Radio Tertulias de Cocina
proyecto identidad
20 episodes
7 months ago
Ante la paralización mundial de la cultura, el arte y la cocina, dimensiones humanas que se están viendo afectadas al carecer de sus medios normales para ejecutarse RADIO TERTULIAS DE COCINA nace con el propósito de darle continuidad a dichos procesos, los cuales se gestan en diferentes territorios, a través de la difusión y el debate sobre el conocimiento que portan diferentes personajes.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Radio Tertulias de Cocina is the property of proyecto identidad and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Ante la paralización mundial de la cultura, el arte y la cocina, dimensiones humanas que se están viendo afectadas al carecer de sus medios normales para ejecutarse RADIO TERTULIAS DE COCINA nace con el propósito de darle continuidad a dichos procesos, los cuales se gestan en diferentes territorios, a través de la difusión y el debate sobre el conocimiento que portan diferentes personajes.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/20)
Radio Tertulias de Cocina
Cocinas de Tumaco
Tumaco es un municipio litoral frente al mar pacifico en el departamento de Nariño, se encuentra en la mitad de dos de las regiones mas biodiversas del mundo, al suroccidente del país, cerca a la frontera con Ecuador, el fogón en las cocinas de Tumaco, de mujeres que habitan esta ciudad costera nariñense y también las que han llegado de pueblos ribereños, ensenadas e islas quienes a través de sus cantos y tradición oral han logrado perdurar sabores, recetas, platos que son la memoria de esa cocina ancestral, que es el habla eterna de sus pueblos litorales.
Show more...
4 years ago
43 minutes

Radio Tertulias de Cocina
Arte y Resistencia
Un homenaje a todas las mujeres y hombres que se vienen manifestando desde todas la artes en San Juan de Pasto capital del departamento de Nariño, desde este vibrante e histórico gran sur de Colombia, laten los colectivos en las calles con una transmisión que son parte de su cotidianidad expresiva y que vienen desde épocas remotas, porque aquí los hogares siempre han sido talleres colectivos para la transmisión histórica que el pueblo pastuso expresa en sus carnavales, en ese arte popular que aporta y suscita un sinnúmero de sentidos para el desarrollo colectivo de una fuerza movilizadora del acontecimiento en la cultura
Show more...
4 years ago
35 minutes

Radio Tertulias de Cocina
Las ollas de la resistencia.
Dedicada a nuestros jóvenes que dieron su vida en este paro nacional que enfrenta ideas contra fusiles, las voces de las protestas y madres que muchas de ellas se encuentran allí cocinándoles en las ollas comunitarias a sus hijos y nietos, manos de mujeres creadores comprometidas con la paz, madres que heredaron el legado de las mayoras, de las abuelas, mujeres que han enfrentado las injusticias y violencia del país y que a pesar de ello siguen construyendo y luchando con resistencia la paz que tanto necesita nuestro país.
Show more...
4 years ago
21 minutes

Radio Tertulias de Cocina
17. Cultura cafetera colombiana
Por el café también nos reconocemos en este panorama globalizado como una nación y sacamos pecho de la calidad que brota de nuestro suelo y de las manos que lo transforman. Porque esa taza de café que nos preparamos en la cafetera, colamos en la tela, nos servimos de la greca,en el trabajo o le compramos al vecino que recorre la ciudad con los termos tiene detrás una historia humana y colectiva, política, social y económica. Pero sobretodo, esa taza de café ha sido causa y efecto de grandes transformaciones que hemos tenido como país, y de muchas formas ha construido nuestro presente.
Show more...
4 years ago
51 minutes

Radio Tertulias de Cocina
16. El Camino del Viche
El viche es una bebida que manifiesta la autonomía, la creatividad y la capacidad que tienen los
pueblos del Pacífico para gestionar sus propios rumbos. En torno al viche sus pobladores se han
sabido organizar a pesar de un sistema que los invisibiliza y relega y han gritado con fuerza que su sabiduría es infinitamente valiosa, capaz de ofrecerles un buen vivir.
Show more...
4 years ago
47 minutes

Radio Tertulias de Cocina
15. Cocina Inga
La cocina inga.

Un homenaje a las formas de vida del Ayni, la centralidad de la espiritualidad
y medicina propia, al pensamiento y palabra dulce de la señora Mercedes Jacanamijoy Tisoy y su familia que habitan el pueblo Manoy Santiago, un municipio en un corredor entre los andes dentro del valle de sibundoy, conocido como alto Putumayo.
Show more...
4 years ago
39 minutes

Radio Tertulias de Cocina
14. Recetas y territorios
La cocina tradicional de cada pueblo o región hacen parte del legado de identidad en la que se destaca ¿cómo la agro biodiversidad de cada lugar refleja el modo de alimentación de la población infantil del país? que esta basada por la diversidad cultural, la preparación de una gran diversidad de recetas tradicionales, que se recrean a través de la tradición en la cocina cotidiana ,la exaltación de los conocimientos locales que brinda ese gusto y preferencia a las niñas y niños que habitan, crecen y comienzan a tener sentido degusto y pertenencia por los alimentos que son parte de su identidad cultural.
Show more...
5 years ago
17 minutes

Radio Tertulias de Cocina
13. La cocina de los niños
La cocina tradicional de cada pueblo o región hacen parte del legado de identidad en la que se destaca ¿cómo la agro biodiversidad de cada lugar refleja el modo de alimentación de la población infantil del país? que esta basada por la diversidad cultural, la preparación de una gran diversidad de recetas tradicionales, que se recrean a través de la tradición en la cocina cotidiana ,la exaltación de los conocimientos locales que brinda ese gusto y preferencia a las niñas y niños que habitan, crecen y comienzan a tener sentido degusto y pertenencia por los alimentos que son parte de su identidad cultural.
Show more...
5 years ago
19 minutes

Radio Tertulias de Cocina
12. Biodiversidad, cocina y familia.
La biodiversidad produce bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire puro, agua limpia, alimentos, medicina y protección. También produce satisfacciones como recreación, inspiración y emociones. Es por esto que es necesario conservarla y ,en casos de deterioro, restaurarla. Uno de los servicios más destacables de la biodiversidad es el aporte de alimentos para las poblaciones rurales y urbanas. Todos nuestros alimentos provienen de plantas y animales domesticados, y de la caza, la pesca y larecolección de plantas silvestres.
Show more...
5 years ago
16 minutes

Radio Tertulias de Cocina
11. La Cocina Kamëntsá
Los saberes indígenas constituyen una fuente profunda de conocimientos que se extienden desde el pasado amerindio más remoto y se despliegan hasta nuestros días; el arte verbal indígena busca poner en consideración el lugar que deberían ocupar las artes verbales indígenas en el plano de la literatura nacional. visiones del mundo entregadas por sus territorios, por sus historias y sus relatos tejidos con el barro mítico del origen que se actualiza en la palabra que sustenta la vida
Show more...
5 years ago
16 minutes

Radio Tertulias de Cocina
10. Tejidos de mercados
Al entrar a una plaza de mercado, se abre un país, con una mirada amplia a los frutos que da la tierra gracias al esfuerzo constante del campesino que no desfallece en su empeño de arar y sembrar. También a un país multirracial con distintas culturas regionales, en diversos acentos, dichos, alimentos, formas de ser, en el sur, el occidente, en el centro, en el norte, en el oriente, son distintos por supuesto, de acuerdo con geografías, climas, mares, ríos, altiplanicies y fronteras de todas las formas.
Show more...
5 years ago
15 minutes

Radio Tertulias de Cocina
9. Red Matronas
RedMatronas, un colectivo de más de 200 mujeres cocineras de tradición de
algunos pueblos y corregimientos en el departamento del Atlántico.
Mujeres que están en sus lugares de origen y que su aporte lo han realizado y seguirán haciendo desde sus fogones porque dependen de esto para su subsistencia.
Show more...
5 years ago
34 minutes

Radio Tertulias de Cocina
8. Pura Vida
La granja agroecológica Pura Vida, ubicada en el norte del Valle del Cauca, es un portal a otra dimensión, un oasis en un desierto de cañaverales, una selva de no mas de media hectárea en donde hay recuperación de semillas, soberanía alimentaria y una familia que convive con la naturaleza.
Show more...
5 years ago
37 minutes

Radio Tertulias de Cocina
7. Ajíes de Colombia
El AJÍ, es un producto poco investigado por la gastronomía y no ha merecido un tratamiento que esté a la talla de su trascendencia y aporte.
En la región amazónica Colombiana es uno de los géneros mas cultivados por sus etnias, haciendo parte del patrimonio cultural de la región, lo cual ha dado lugar a variedades adaptadas a los diferentes ambientes y a los requerimientos agroculturales donde se cultiva.
Show more...
5 years ago
37 minutes

Radio Tertulias de Cocina
6. Mesa larga
MESA LARGA
fogones encendidos, memoria de los ancestros, comunidad de mujeres cocineras, recuerdos que relucen en sonrisas amables dispuestas a servirte en un plato, útero popular de la cocina tradicional en el departamento del Cauca, epicentro culinario, donde priman los emblemas alimenticios del honor.
Show more...
5 years ago
28 minutes

Radio Tertulias de Cocina
5. Amasijos en hoja colombianos
Desde la diversidad de formas de elaboración, pasando por los diferentes territorios del país,los amasijos se han convertido en un elemento indispensable de la dieta alimenticia de los Colombianos; a su vez, se ha constituido en una solución económica para muchos sectores de la población.

Esa profusión de conocimientos, de actitud creativa y lugares donde se hacen se debe a esas bases, técnicas y esas posibilidades históricas que con el tiempo han sufrido sólo muy pocos cambios.
Show more...
5 years ago
33 minutes

Radio Tertulias de Cocina
4. Cocinas isleñas
Viajamos a las Islas del Rosario y San Bernardo para conocer las cocinas raizales de las mujeres nativas. Cocineras tradicionales que cada día realizan su aporte desde sus fogones porque dependen de él para su propia subsistencia y trabajan sin recibir apoyo económico ni reconocimiento. Es aquí en donde se ha perdido el norte y en donde el turismo no ha podido aportar o construir con estas mujeres una ruta que fortalezca o nutra sus modos de vida.
Show more...
5 years ago
20 minutes

Radio Tertulias de Cocina
3. Pesca y Conservación
Poco sabemos de las comunidades del caribe colombiano que esté más allá de las visitas turísticas de esta hermosa región.

Y sabemos menos aún de los archipiélagos de las islas del rosario y de san bernardo.

Esta área marina protegida, está habitada y rodeada principalmente por 6 comunidades con sus asentamientos y espacios biogeográficos, te invitamos a viajar con nuestra historía sonora sobre la pesca y conservación a estos mágicos territorios insulares de Colombia.
Show more...
5 years ago
22 minutes

Radio Tertulias de Cocina
2. La tulpa
En la reserva natural “el Búho” ubicada en la laguna de la cocha, Nariño. La familia Jojoa Josa sigue preparando sus alimentos alrededor de la tulpa. Una tulpa se compone de tres piedras apiladas que protegen el fuego que cocina los alimentos de un hogar, asimismo es el punto de encuentro para el descanso, la conversación, el intercambio de conocimientos, la catarsis de las emociones y por consiguiente la formación de las personas desde su individualidad y para la colectividad.
Show more...
5 years ago
20 minutes

Radio Tertulias de Cocina
1. La reserva natural
Don Epaminondas Jojoa y su esposa María habitan la reserva natural El Búho en la laguna de la cocha, un ecosistema que vienen restaurando, conservando y preservando hace más de 50 años, junto a sus hijos nietos y bisnietos. Con un modelo endógeno que ha nacido de ellos y que va desde semillas nativas hasta visiones bioculturales.
Show more...
5 years ago
20 minutes

Radio Tertulias de Cocina
Ante la paralización mundial de la cultura, el arte y la cocina, dimensiones humanas que se están viendo afectadas al carecer de sus medios normales para ejecutarse RADIO TERTULIAS DE COCINA nace con el propósito de darle continuidad a dichos procesos, los cuales se gestan en diferentes territorios, a través de la difusión y el debate sobre el conocimiento que portan diferentes personajes.